Click here to copy URL
Reaccionario rating:
1
Comedy. Drama DJ Zack and pimp Jack end up in prison for being too laid-back to avoid being framed for crimes they didn't commit. They end up sharing a cell with eccentric Italian optimist Roberto, whose limited command of the English language is both entertaining and infuriating - but rather more useful to them is the fact that Roberto knows an escape route.
Language of the review:
  • es
July 5, 2016
17 of 26 users found this review helpful
Madre mía, que "esto" tenga un 7,7 de nota, sería la segunda película norteamericana más valorada de 1986, habla muy bien de la degeneración intelectual, estética y no sé si seguir enumerando, que padecemos. El éxito de este cine completamente vacío, pedante y encima mal hecho, es la aplicación de la nueva filosofía posmodernista de los años 60 y siguientes, Derrida y compañía, que apuesta por la destrucción, ellos le llaman deconstrucción, de los discursos, incluyendo las obras de arte, lo que se traduce en la apuesta por la banalidad más absoluta. Nada se dice pero se estudia concienzudamente el lenguaje en el que se dice. Aunque en este proceso la influencia de las vanguardias artísticas es también fundamental. En definitiva, cine independiente y "culto" con el marchamo de contracultural pero que en el fondo es infantil, ridículo y necio.

Todo esto viene porque el último trabajo de Jim Jarmusch, último que he visto no que ha rodado, es un festín de amiguetes, Tom Waits y John Lurie, son artistas pero no actores, por mucha "narración en ausencia" que nos vendan. Esto es precisamente lo que sucede en las obras de teatro de los niños, que como no tienen medios ni nivel se saltan las partes más complicadas y las cuentan. Bravo por el retroceso. Pero aún así, "Bajo el peso de la ley" tendría un pase si fuera coherente. Pero al contrario, está salpicada por cuatro o cinco bobadas, las detenciones iniciales, las condenas y fugas imposibles, para acabar en una situación completamente surrealista, con una chica acogiendo amorosamente en casa a tres presidiarios. Que si fueran los de "Fugitivos" (1958), a Tony Curtis y a Sidney Poitier, lo entendería, pero con estos no me lo trago.
Reaccionario
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow