Click here to copy URL
Spain Spain · Barcelona
David MS rating:
6
Sci-Fi. Mystery A thousand feet beneath the ocean surface in the middle of the Pacific, something has been discovered. Its origin, its structure, its malevolent energy are baffling. But whatever it is, it can reach into your mind. It knows your worst fears. And now it's starting to make those fears come true... Dustin Hoffman stars as Dr. Norman Goodman, a psychologist who is unexpectedly summoned by the government to a spot in the middle of the ... [+]
Language of the review:
  • es
September 2, 2012
2 of 2 users found this review helpful
Adaptación en pantalla grande de un libro de Michael Crichton (Jurassic Park), asimismo productor con el que es el director del film, el oscarizado Barry Levinson en su primera incursión en el cine fantástico. Para realizar su labor se dejó acompañar de 80 millones de dólares de presupuesto bien aprovechados, y de un reparto donde figuran estrellas como Dustin Hoffman (su actor fetiche), Sharon Stone, Samuel L. Jackson, Liev Schreiber, Peter Coyote y una Queen Latifah que pasa sin pena ni gloria. Añadir que en el momento de su estreno allá por 1998, fue un sonado fracaso de taquilla, recibiendo también varapalos por parte de público y crítica.

Un psicólogo (Hoffman), una bióloga (Stone), un matemático (Jackson) y un astrofísico (Schreiber) son reclamados por la Armada de los USA (bajo la figura de Peter Coyote) para bajar al fondo del mar a investigar la presencia de una nave extraterrestre que contiene una extraña esfera que produce un hipnótico influjo en aquel que entra en su interior.

Malogrado largometraje de ciencia ficción, una lástima, porque el punto de partida es harto interesante, bien llevado a cabo por un Barry Levinson que durante la primera mitad de metraje engancha al espectador merced al buen uso del suspense, interesantes diálogos entre lo científico y lo psicológico, algunas set-pieces de terror que tiran más por el minimalismo que por el abuso de los FX (raro teniendo en cuenta el presupuesto elevado que disponía y la facilidad que tienen ciertas producciones USA de enseñar más de lo necesario), así, durante este periodo de Esfera hay escenas tan sugestivas como la llegada a la nave extraterrestre, la aparición de la esfera, las conversaciones con el ente a través del ordenador, ciertos misterios a resolver...

Ayuda a ese buen resultado tanto la atmósfera opresiva que ofrece el diseño de producción, como la banda sonora de Elliot Goldenthal (Alien 3) y los efectos especiales, resolutivos. Finalizando con los aspectos positivos, el reparto, en especial un eficaz Dustin Hoffman, un intrigante Samuel L. Jackson y la corrección que ofrecen Sharon Stone y Liev Schreiber.

¿Qué le pasa a Esfera pues, para ser malograda? Sin duda alguna el guion y su desarrollo durante la segunda parte y desenlace. No he leído la novela de Crichton, no sé si se debe a su labor o a la de Kurt Wimmer, su guionista, pero desde el momento en el que hace acto de presencia un calamar gigante y lo que acontece a continuación, Esfera empieza a desvariar con una sucesión de incoherencias, actos poco justificados y escenas de acción algo forzadas que tratan de animar el cotarro, echando por tierra la sugerente parte inicial del largometraje de Levinson. Tal es el berenjenal, que parece que no supieron cómo acabar la película, teniendo Esfera uno que solo se le puede calificar de estúpido, insulso, con una carga de moralidad que podía ser abordada de manera diferente. Esto en realidad a raíz de que se rodaron escenas adicionales y un nuevo final, consecuencia del mal sabor de boca que produjo el desenlace previsto en sus pases iniciales para un público selecto.

Esfera sin duda no es una película redonda (fácil juego de palabras), pero una vez pasan los días desde el mosqueo que deja su visionado, uno recuerda más sus aciertos que sus fallos. Podría agradar a aquella gente que disfrutó con el Abyss de James Cameron.
David MS
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow