Click here to copy URL
Spain Spain · Granada
Nadja rating:
8
TV Series. Drama 1470. Medici's family power has been consolidated over time. Lorenzo is called to take his father's place after an attempt on his life which reveals years of poor bank management from them. As new head of Medici's family he has to take care of his brother Giuliano and his sister Bianca. He marries Clarice Orsini, a noble woman from Rome, and his friendship with Botticelli gives life to Renaissance. His contrast with Pope Sixtus brings ... [+]
Language of the review:
  • es
August 10, 2020
6 of 9 users found this review helpful
Hay muchas personas que suelen mirar las series históricas con lupa, pendientes de todos los fallos, enfadados por si la copia no corresponde al original. Yo creo que la finalidad de una serie histórica no es mostrar al cien por cien la realidad de su época y de los hechos que ocurrieron sino despertar nuestro interés por ella. Medici, se toma algunas licencias históricas. Licencias que se pueden comprender plenamente al comprender el desarrollo de la serie en sus tres temporadas. Sin embargo, la esencia de la familia Medici queda reflejada fielmente y también la naturaleza de la época turbulenta y maravillosa en la que vivieron y los sucesos grandiosos y horribles en los que se vieron inmersos.


Los Medici fueron una gran familia con un gran legado, a la que le debemos la mayoría de obras de arte del Renacimiento que se conservan en la actualidad. Con un origen que empezó siendo humilde, llegaron a convertirse en la familia más importante de Florencia. Unos monarcas sin corona que fueron banqueros del papa y mecenas de artistas como Brunellesqui, Donatello, Sandro Botticelli, Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, entre muchísimos otros… Auspiciaron el arte, la ciencia y la cultura como estandarte. Lorenzo el magnífico ha llegado hasta nuestros días como el prototipo del hombre renacentista y es el medici más recordado por los progresos que vivió Florencia bajo su mandato. Con una historia tan apasionante como esa, el objetivo de crear una serie que contara las andanzas de la familia Medici desde sus inicios hasta la muerte de Lorenzo, no podía dejar indiferente a nadie.


Con una primera temporada de ocho capítulos que resultan algo insípidos, sorprende que las actuaciones de Dustin Hoffman y Richard Madden lleguen a tener tan poco impacto, siendo ambos actores tan reconocidos. Y es que la primera temporada actúa como prólogo explicando los inicios de la familia Medici. En ella, conocemos a los abuelos y a los padres de Lorenzo el magnífico. Sirve para situarnos en Florencia y para hacernos conscientes de que la propia ciudad es un personaje más de una belleza deslumbrante a la que debemos acostumbrarnos a lo largo de la serie. La construcción de la doble cúpula de la catedral de Santa María del Fiore funciona como detonante que pone en marcha los intereses de una familia amante del arte y de la cultura, que hará todo lo que este en sus manos para fomentar el desarrollo de estos... No todo es malo en esta primera temporada. Richard Madden está mucho más crecido tras su paso por Juego de Tronos y Annabel scholey nos deja una interpretación brillante como Contessima de Medici.


Bajo mi punto de vista, la verdadera historia empieza en la segunda temporada con la aparición en pantalla de Lorenzo el magnífico y los nuevos personajes que lo acompañan. En esta temporada el desarrollo de los personajes y su caracterización están mucho más logrados y es más fácil empatizar con cada uno de los personajes, lo que nos permite entender su recorrido y sus acciones. Además, el conflicto de las dos familias, Los Medici y los Pazzi, llega a su clímax en una secuencia donde se da una lección de intriga, tensión y suspense magistrales que nos dejan con un nudo en la garganta durante muchísimo tiempo. Está temporada es una demostración de cómo hacer bien las cosas. Daniel Sharman realiza una actuación sorprende encarnando a uno de los personajes más emblemáticos y complejos de la historia que tiene una evolución brutal a lo largo de la segunda y la tercera temporada. Comienza siendo un joven soñador e idealista que quería colocar a Florencia como el centro de la civilización y acaba por convertirse en un hombre dominado por los demonios de la culpa y la ambición al que marcara sin remedio un suceso fatídico que cambiara su vida y la de todos los que le rodean. Hablamos de la conjura de los Pazzi, representada aquí de una manera excepcional, mostrándonos en el capítulo 8 de la segunda temporada uno de los mejores capítulos de toda la serie que sé que llegara a ser ampliamente reconocido en el futuro como uno de los mejores episodios de la historia de la televisión.
Pero Medici, no es solo una serie magistral por la historia que desarrolla. También lo es por el magnífico elenco de actores que participan en ella. Si Daniel Sharman esta increíble en su papel, su compañera Synnove Karlsen no se queda atrás. En muchas ocasiones llega a hacerle sombra como la resuelta y fascinante Clarice Orsini. Una mujer que como ya ocurrió con Contessima o con Lucrezia(una genial Sarah Parish), participaba activamente en las intrigas políticas de su marido, teniendo un papel muchísimo más importante que el que se esperaba de ella como simple madre y esposa. Y es que ya se sabe. Detrás de cada gran hombre, hay una gran mujer. A veces muchísimo más grande que el hombre al que acompaña. Los ‘’malos’’ también consiguen crear actuaciones espeluznantes. Sean Bean al que habíamos aprendido a amar en Juego de Tronos, se presenta aquí como un personaje odioso y lamentable, al que es fácil cogerle manía episodio tras episodio. Su interpretación como Jacobo Pazzi nos regala escenas violentas cargadas de suspense. Pero la gran revelación de la segunda temporada para mí ha sido sin duda Matteo Martari, un actor italiano que interpreta a Francisco Pazzi, un personaje complejísimo y lleno de claroscuros, con muchos registros y más interesante de lo que parece a simple vista. Le seguiré la pista a este actor porque tiene un carisma desbordante. Y tampoco podemos olvidarnos de Bradley James como un emotivo Giuliano Medici y de Matilda Lutz como la icónica e inolvidable Simoneta Vespucci, musa sin igual del Renacimiento que inspiro con su belleza a artistas como Sandro Botticelli. Puede que Giuliano, Sandro y Lorenzo no guarden gran parecido físico con los personajes reales que representan, pero Simoneta está encarnada a la perfección.


Sigo en spoiler por falta de espacio
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Nadja
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow