Click here to copy URL
Sergio Berbel rating:
9
Drama Based on the critically acclaimed novel of the same name by John Burnham Schwartz, this is a compelling new dramatic thriller. A tale of anger, revenge, and great courage, the film follows two fathers as their families and lives converge. On a warm September evening, college professor Ethan Learner, his wife Grace, and their daughter Emma are attending a recital. Their 10-year-old son Josh is playing cello--beautifully, as usual. His ... [+]
Language of the review:
  • es
March 30, 2022
0 of 1 users found this review helpful
Con un título en castellano absolutamente aberrante, “Un cruce en el destino” de Terry George (magníficamente titulada en su versión original como “Reservation Road” (una fantástica metáfora que juega con el nombre de la carretera en la que tiene lugar el siniestro utilizando un doble sentido), es un muy buen drama psicológico con toques de thriller que resultaba imposible que saliera mal:

1.- Lo primero, por su elenco actoral: si un interesante guión se lo entregas a un reparto compuesto por Joaquin Phoenix, Jennifer Connelly, Mark Ruffalo, Mira Sorvino y una aún niña Elle Fanning, ¿qué puede salir mal? En efecto, absolutamente nada. Estamos hablando de una pléyade de genios de la interpretación, todos ellos además en estado de gracia que saben extraer lo mejor de sí mismos para dotar a sus personajes de todo tipo de aristas y perfiles poliédricos haciendo trascender lo escrito en el propio texto. El reparto artístico, desde luego, es insuperable.

2.- Una historia que atrapa y engancha desde el primero momento. Si bien es cierto que durante su visionado en mi cabeza se proyectaba durante todo el tiempo la sombra de “En la habitación” de Todd Field (una de las mejores películas que he visto nunca), “Un cruce en el destino” tiene entidad propia, aunque resulte obviamente de un nivel inferior a la citada. Con guión del propio Terry George y del autor de la novela de la que procede, John Burnham Schwartz, se nos cuenta una historia terrible que cruza el drama familiar psicológico con el thiller y que personalmente me apasiona más cuando se adentra en los aspectos personales de la tragedia que cuando sigue el sendero del noir.

Una familia clásica formada por el padre (Joaquin Phoenix), la madre (Jennifer Connelly), un hijo de diez años llamado Josh y una hija de seis (impresionante como siempre ese ángel superdotado de la interpretación llamada Elle Fanning, indiscutible futuro del cine) vuelven en coche a casa. Al parar en una gasolinera, un vehículo conducido por un abogado (Mark Ruffalo) con prisas para entregar a su hijo a la madre de la que se divorció en su momento, pierde el control del vehículo y atropella mortalmente a Josh, dándose a la fuga. A partir de ese momento, la madeja se va tejiendo en el pequeño pueblo de la América profunda en el que habitan todos ellos.

Con una espléndida dirección de fotografía de John Lindley y una partitura muy funcional de Mark Isham, Terry George (reconocido cineasta por su anterior “Hotel Rwanda”) utiliza inteligentemente todos los resortes anteriormente relacionados para dar forma a una historia adictiva que bucea tanto en las consecuencias psicológicas de la pérdida de un hijo como en la culpa, mientras que la investigación en tono de thriller se va desarrollando, al fin y al cabo lo que menos interesa.
Sergio Berbel
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow