Click here to copy URL
Spain Spain · Madrid
OsitoF rating:
7
Drama This is the story of how Freddie Mercury and his fellow band members Brian May, Roger Taylor and John Deacon formed Queen - one of the most iconic rock groups of all time. The film follows Queen as they produce hit after hit, topping the charts while constantly evolving their sound. Bohemian Rhapsody is a foot-stomping celebration of the band, their music and their extraordinary lead singer Freddie Mercury, who defied stereotypes and ... [+]
Language of the review:
  • es
October 7, 2020
4 of 4 users found this review helpful
Tengo una teoría sin ningún tipo de base científica más allá de ciertas secuencias temporales de hechos circunstanciales. Naturalmente, la sucesión temporal no implica en modo alguno causalidad, pero yo lo cuento y luego que cada cual decida. Allá va: creo que Bryan Singer es un grandísimo director al que las hostias que recibió por “Superman Returns” condicionaron su forma de ver el cine pasando de ser un tío superseguro de sí mismo, perfeccionista, creativo y capaz de enganchar al público con sorpresa tras sorpresa hasta el golpe de gracia final a ser un director competente que se limita a contar una historia de la mejor manera posible. Lo dejo ahí. El que no quiera ver la diferencia entre “Sospechosos habituales” y “Valkiria” o entre la primera y segunda de “X-men” y “Días del futuro pasado” pues que no la vea. Pero se le nota un punto de desencanto, de «para qué esforzarme en superarme y hacer cosas diferentes si a la mínima me van a estar esperando para despellejarme».

Eso no quita que siga siendo un buen director, capaz de sacar lo máximo del material que tiene y llevar sus películas un par de puntos más arriba de lo que les correspondería. De hecho, creo que aunque todas los halagos se los haya llevado la interpretación de Rami Malek como Freddie Mercury, el gran acierto de “Bohemian Rhapsody” ha sido contar con él en la dirección para tratar de poner un poco de orden en un guion un tanto errático que no sabe si quiere contar la historia musical de Mercury, la de Queen, hacer un biopic, centrarse en sus excesos, contar o no sus intimidades… vamos que no sabe lo que quiere contar ni en qué medida. Singer sí lo tiene claro y empieza construyendo un final apoteósico, el concierto de Wembley para recaudar fondos contra el hambre en Etiopía, y subordina todo el resto de la película a dicho final. Una apuesta ganadora. Técnicamente, la reconstrucción del concierto es impecable y acojonante, pero sobre todo, conmovedora porque capta la esencia y el carisma del personaje y lo plasma en pantalla de un modo que los más jóvenes pueden tener acceso a lo que fue una de las más grandes figuras de la música. Grande Malek y Grande Singer por saber en qué cesta poner los huevos y sacar lo mejor de él.

El resto de la película recorre los hitos más importantes de la vida de Mercury y del Queen, desde su trabajo cargando maletas en el aeropuerto hasta la fundación por casualidad del grupo y su escalada hacia una fama que les llegó, precisamente, con el disco que da nombre a la película. Cada momento está convenientemente ambientado con la canción que mejor ilustra el momento, por lo que la película es una buena biografía del grupo a través de su discografía. Como dicen en los pueblos manchegos, «con buen pijo, bien se jode» así que “Bohemian Rhapsody” merece un visionado aunque solo fuese por repasar los grandes éxitos de uno de los grandes grupos de la Música. Como es de esperar, la película no rehuye las adicciones y vicios de la estrella, así como sus comportamientos de diva y desplantes al grupo, pero lo hace de una manera discursiva, rutinaria, sin regodearse en la miseria. Creo que es una película que agradará a los incondicionales, dará información a los seguidores ocasionales y no generará polémicas, por lo que creo que da en el clavo. El balance final es optimista y benévolo y creo que es la película que Queen y Freddie se merecían. El que quiera más información, más objetiva, más polémica o más profunda, tiene otros sitios a los que acudir.

Buena película. Muy buen Singer. Tiene mucho que contar en ‘poco’ tiempo y hace una buena selección de lo que hay que sacar en pantalla. Y lo cuenta bien. A mi el concierto de 1985 me pilló demasiado niño y sólo tenía vagos recuerdos perdidos en lo profundo de la memoria y verlo de nuevo me puso los pelos de punta activando sensaciones de la infancia.
OsitoF
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow