Click here to copy URL
Chile Chile · Santiago de Chile
buyinski rating:
7
Comedy It's the weekend, and five students have weekend detention. There's a jock, a princess, a misfit, a nerd, and a lout. Not much in common, except for having to give up their day, sit in the school library, and write an essay for the principal. Being from such widely different backgrounds and having such completely different personalities, it's inevitable that some frictions and shenanigans develop. Especially when the principal leaves the room... [+]
Language of the review:
  • es
April 2, 2013
1 of 1 users found this review helpful
Muy estadounidense, esta comedia que a ratos se adentra en el drama es emblemática -o al menos se nos ha vendido como tal- de toda una generación, en la segunda parte de los ochentas. Habría que razonar y anotar cuántas similitudes tenían las juventudes del norte en sus secundarias con las de nuestro país, en los liceos chilensis, pero bueno, ese es otro tema.

“The Breakfast Club” es de aquellas películas contra las cuales supuestamente no se puede inferir mucha crítica negativa, ya que de inmediato los pseudoespecialistas salen a defenderla como obra imprescindible de una generación que como decía, por extrañas razones en esta parte del mundo, se sintió ‘identificada’ con algunas de las problemáticas juveniles en cuestión.

Con un elenco de chicos que asomaban como estrellas en proceso de Hollywood, la cinta retrata que la vida de los adolescentes yanquis y sus dramas con los padres. Algo -concedámoslo- medianamente universal. La desesperación, los miedos por reflejar en sus vidas lo que sus padres y maestros han hecho con ellos, y las presiones de un sistema educacional imperfecto, completan este film, en un contexto de edades donde las certezas son pocas y el carácter termina de forjarse.

Las actuaciones para esta historia son buenas, no hay duda, y lo son porque precisamente la trama es buena y consciente de sus límites, sus diálogos son potentes, etc. Reitero, hablar de referente de vida es otra cosa, pero esta película entrega varias claves sobre los dilemas de juventud y quizás la más certera es que nos cuesta creer que nuestra pasada adolescencia dista mucho de la actual, no obstante, los que cambiamos somos nosotros y eso es lo más difícil de aceptar.

La banda sonora es notable y “Simple Minds” se arranca con todas las loas por siempre con su “Don’t you forget about me” ¿y la duración? poco más de una hora y media, dese el tiempo. No querrá decir “no la he visto”, créame.

Traducida como “El club de los cinco”, sin quererlo esta película y sus protagonistas, cada uno con sus características particulares de grupos bien definidos en la secundaria gringa, pasaron a ser referentes pero del propio cine norteamericano; comedias, dramas, de horror, suspenso y parodias. Todas las cintas de secundarias americanas hasta nuestros días retratan en mayor o menor medida la obra maestra de John Hughes. Una buena película, pulgar arriba.

:)
Conclusión:
Un ícono del cine. Reflejo de adolescencia y modelo para varios.
buyinski
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow