Click here to copy URL
M_Pelegri rating:
8
Drama In the 90's, a famous Spanish rocker tours Latin America trying to leave behind the ghost of an addiction. There he meets an old musician going through hard times and from their encounter a quixotic duo is born, with all the signs of being an absolute commercial failure.
Language of the review:
  • es
March 1, 2024
2 of 3 users found this review helpful
Javier Macipe convierte a "La estrella azul" en algo más que uno de tantos biopics, los cuales, en muchos casos sólo son unos relatos lineales sin alma. Consigue regalarnos una inmersión en el mundo de la música argentina emulando el viaje iniciático que Mauricio Aznar, cantante y compositor de "Mas birras", realizó allá por los años 90 huyendo del pozo de oscuridad en el que estaba. El director no sólo nos relata la parte final de la vida de Mauricio con una solvencia y una sincera emotividad sino que también nos hace partícipes de dos viajes diferentes y complementarios a la vez.

El primero es el que hizo por Argentina con la intención de conocer a Atahualpa Yupanqui para acabar acogido por la familia Carabajal, una auténtica saga de músicos de la Chacarera con los que congenió al margen de aprender los secretos del estilo para acabar volviendo a la península con la firme intención de montar una gira de esta saga de músicos liderados por Carlos Carabajal.

El segundo viaje sería el de la misma película, en la que podemos destacar unas magníficas y acertadas escenas de metaficción donde toma protagonismo el mismo guion en papel, las sesiones de casting con un reencuentro que conmueve, la aparición genial de toda una orquesta en un bar de barrio o la rotura entrañable dentro de un caos controlado de la cuarta pared en una escena final musical donde buena parte del equipo técnico de la película acaba bailando con la familia Carabajal actual. Una escena que destaco porque, en mi opinión, es una de las más conseguidas y apasionantes de todo el cine que he visto esta temporada. Es en estas escenas donde el director demuestra un atrevimiento y una profesionalidad que no son demasiado habituales en una ópera prima.

No podemos pedir más: una apasionada biografía y dos viajes inmersivos. Y todo ello con una realización admirable y singular, con un respeto inigualable por la parte musical —todo está grabado e interpretado en directo— y consiguiendo con seguridad sacar del anonimato a Mauricio Aznar (ya se habla de una humilde repetición de fenómeno "Sugar man"!). (8,5)
M_Pelegri
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow