Click here to copy URL
Spain Spain · L'Olleria ( Valencia )
Grijander rating:
8
Drama Mark Renton (Ewan McGregor), an underdog from Edinburgh, and his pals are addicted to heroin. Drugs provide everything that their lives lack but hobble their prospects. Renton will try to get clean, but the influence of his friends and the allure of the drugs are too strong.
Language of the review:
  • es
April 21, 2014
1 of 1 users found this review helpful
Trainspotting adapta la novela homónima de Irvine Welsh, un relato sobre la drogadicción y sobre lo que la rodea: soledad, pasado perseguidor, recaídas, alucines, pérdida... Un puñetazo potente, sin duda.

Dicen (y suscribo) que Tarantino rompió el huevo a lo grande con Reservoir Dogs pero que es en Pulp Fiction donde más está su esencia. Con Danny Boyle pasa tres cuartos de lo mismo: con Tumba abierta nos mostró su talento y con Trainspotting da rienda suelta a todo lo que sucede en su mente. El trabajo de Boyle en Trainspotting es, y no me corto al decirlo, de los mejores de la historia. Lo es porque entiende a la perfección la situación, deja abierta la puerta a la habitación de la comedia gracias a su alocado enfoque pero no se desvía en ningún momento de la tragedia que reina en la película. Boyle utiliza esa puerta abierta para dar más énfasis a los puntos fuertes de la historia, consiguiendo que te des cuenta de que estás de mierda hasta el cuello en el mismo momento en el que lo hace su protagonista. Así pues, vives la misma paranoia que el personaje principal y llegas a olvidarte de lo dura que es esa vida, pero la historia se encarga de volver a ponerte en tu sitio para que tengas tus propios momentos de lucidez. Además de la locura ya mencionada, el ritmo trepidante en el montaje (marca de la casa de Boyle) hace que puedan pasar mil cosas en cuestión de segundos y la voz en off, acelerada pero concisa, consigue que sigas el hilo en todo momento. El apartado estético y la banda sonora son dos maravillas.

Ewan McGregor interpreta el que siempre será el papel de su vida. Ayudado por un trabajo de caracterización brillante, el actor escocés consigue dar vida a su personaje y robársela cuando es necesario. El grupo de amiguetes está compuesto por un Robert Carlyle brillante, que nos hace odiar con fuerza a su personaje, un Jonny Lee Miller sensacional con un personaje que podría haber sido memorable de mantener el nivel de diálogos basados en la cultura pop que muestra durante el primer tercio de metraje, un Ewen Bremner realmente metido en su personaje (nivel acojone) y un Kevin McKidd que lidia bien con la transformación de su personaje. En segundo plano, destacar el trabajo de Peter Mullan y de Kelly McDonald, así como el cameo de Irvine Welsh (escritor de la novela que da origen a la película).

Resumiendo: Trainspotting trata de la droga. Los términos soledad, depresión, impotencia o chanchullo son simplemente algunos de los pueblos que componen la provincia de los estupefacientes. Danny Boyle deslumbra con una película antisocial, apática, casi violenta con el espectador. Chapeau.
Grijander
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow