Click here to copy URL
Spain Spain · L'Olleria ( Valencia )
Grijander rating:
8
Sci-Fi. Fantasy. Horror Seth Brundle, a brilliant but eccentric scientist attempts to woo investigative journalist Veronica Quaife by offering her a scoop on his latest research in the field of matter transportation, which against all the expectations of the scientific establishment have proved successful. Up to a point. Brundle thinks he has ironed out the last problem when he successfully transports a living creature, but when he attempts to teleport himself ... [+]
Language of the review:
  • es
March 7, 2013
1 of 1 users found this review helpful
La mosca no es exactamente un remake de la película de 1956 (dirigida por Kurt Neumann), sino más bien una versión libre del relato de George Langelaan. Aun partiendo de la misma base, los enfoques de una y otra son totalmente diferentes.

David Cronenberg, ese genio que sirve casi para cualquier cosa, es uno de los pocos tipos capaces de crear un soberbio guion partiendo de la base de que un tipo se está convirtiendo en una música gigante y, por si eso fuera poco, lo hace con un único personaje de apoyo para los dos protagonistas. El desarrollo de los dos personajes principales es soberbio, sin salirse nunca de las líneas maestras que definen a la protagonista femenina y evolucionando con maestría la personalidad del principal protagonista, ese hombre mosca que cambia por dentro todavía más que por fuera. La dirección es sublime, algo a lo que Cronenberg nos tiene malacostumbrados. Su juego con las cámaras para profundizar en el sentir de los personajes, su capacidad para mantener la tensión durante todo el metraje, su capacidad para aprovechar los medios de los que dispone y, sobretodo, su imaginación a la hora de sorprender al espectador son cuatro virtudes impagables en La mosca. El apartado gore, cuidadísimo, está a la altura del que nos mostró cuatro años antes en esa obra maestra que es Videodrome. El maquillaje, la ambientación austera y el ritmo de la película nos llevan a pensar que lo que ocurre en la pantalla pasa de la ciencia ficción a la ficción a secas.

Jeff Goldblum había protagonizado un par de películas anteriormente, pero fue en La mosca cuando se puso en primera fila. Su interpretación, tímida y ambiciosa al principio y macabra y temeraria al final (bajo kilos de maquillaje en los que se ocupaban cerca de cinco horas) es sensacional. Geena Davis realiza también un gran trabajo, aportando el componente dramático que tanto peso tiene en la película y que, en cierto modo, me atrevería a decir que es lo que hace de La mosca una obra tan realista. John Getz interpreta al personaje de apoyo del que hablaba antes y lo hace cubriendo con maestría los espacios que dejan los dos protagonistas. El propio David Cronenberg se permite un cameo haciendo de cirujano en un sueño.

Resumiendo, que es gerundio: cuando alguien pregunta qué es una película de culto, La mosca debería servir como respuesta sin tener que dar más argumentos. Una película de las grandes, de las mejores de su generación y, además, uno de los mayores referentes de la fusión entre terror y ciencia ficción. Magistral.
Grijander
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow