Click here to copy URL
Poland Poland · Galitzia
Valkiria rating:
7
Western. Romance. Drama Orphaned half-breed Pearl Chavez (Jennifer Jones) comes to Spanish Bit, a Ponderosa-like cattle ranch run by despotic McCandless (Lionel Barrymore). There she finds kindness in the heart of ex-Dixie Belle Lillian Gish. But her romantic presence splits the empire. Bookish son Jesse (Joseph Cotton) is disillusioned when his malevolent brother Lewton (Gregory Peck) openly seduces Pearl. Both sons are forced to leave the ranch, Pearl ... [+]
Language of the review:
  • es
August 10, 2009
44 of 61 users found this review helpful
Algo parecido le dice Peck a Jones en uno de sus taitantos "rodeos" a la morena. No es jerga. No se lo dice ni sutilmente, ni a la luz de las velas. Se lo dice tirándole de los pelos y arrastrándola por el establo. Para el caso es lo mismo.
Eso sí: ella, desmelenada, mantiene su dignidad intacta atravesándolo con esa mirada de fiera enjaulada que de un momento a otro parecerá que le salte al cuello...
Ya podéis esperar, ya.

Entre tanto Jennifer, la prima exótica, asiste al folletín de infortunios del linaje texano y feudal sobre tierras a las que bautizan como “Nueva España” y de las que tanto Peck como Cotten (herederos), se piran, (por supuesto), antes de que lleguen los “registradores de la propiedad”. Y empieza el culebrón.

Huelga decir que el señor registrador de la propiedad es amigo del terrateniente y que además, comprende y le duelen, las desdichas del patriarca (siempre los más dolientes personajes del west). Por enésima vez, estamos en la tierra más endiablada del mundo (y eso que no hay indios): Texas. Penas y disgustos de los hijos: uno es político y por eso traidor (le llaman Judas: Cotten). El otro es el forajido, el guapo y el chuzas (pero es el que mola; el que le mola a la Jenni: Gregory Peck).

Para más enjundia y desgracia: eso de que se te meta una mestiza en casa, (o en el establo) es intolerable y más aún que tu señora esposa, aún muriéndose y con la mayor pinta de beata que ha dado el western haya sido un putón verbenero... (de alguna manera, rizando el rizo..., la culpable de que él esté postrado en silla de ruedas).

Nota mental. Si echas una cana al aire o sólo fantaseas con "otro", tu marido acabará en silla de ruedas.

Aquí abunda moral con la que predicar aunque ninguna con la que argumentar.
El colmo. John Ford es un macarra visto lo visto en “Duelo al Sol”.

Película, sí, para lucimiento de Jennifer Jones. Le dan un aire moruno, gaditano, le sueltan la melena y a mí, me recuerda tantísimo a la Chunga que es difícil hacerse a la idea de que en realidad sea mitad cherokee.

¿Qué diantre pinta Cotten aquí? Por otro lado ¿a Gregory Peck...? ¿cuándo le ha venido siquiera imaginado ese papel de malote con su amable rostro de Atticus*? Nunca. No cuela.

Las cherokees no bailan flamenco, danza del vientre y siete velos, todo a la vez. Es imposible. Eso sí, la negra tonta sigue siendo, más tonta todavía, la subordinada de la nana de Escarlata O’hara y el padre, inflexible, más duro que el Peñón, el mismo que hemos visto mil y una veces en demasiadas historias de Hollywood.

La película vale por lo que vale el plano final. Y ¡maldita sea! el plano final es inolvidable.

Así que estáis condenados a verla.

* (En) "Matar a un ruiseñor".
Valkiria
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow