Click here to copy URL
Spain Spain · Palma (Mallorca)
Miquel rating:
8
Film noir. Mystery. Drama This relatively little-known film is widely hailed by fans of the macabre. Truly ahead of its time, NIGHTMARE ALLEY is set in the gritty, surrealistic world of traveling carnivals, where eccentric people of all possible varieties interact on a daily basis. In a departure from his usual roles as the Hollywood leading man, handsome Tyrone Power plays a morally questionable circus apprentice determined to climb the carnival ladder no matter what the price. [+]
Language of the review:
  • es
May 28, 2006
81 of 91 users found this review helpful
Film dirigido por Edmond Goulding. Se basa en la novela "Nightmare Alley", de William Lindsay Gresham. Rodada en los estudios de la Fox, la feria ocupó 40.000 m2. La produjo George Jessell ("La mujer pirata", 1951) y se estrenó el 28-X-1947.

La acción tiene lugar en una feria ambulante y Chicago, en 1946/47, a lo largo de más de un año. Narra la historia de Stanton Carlisle (Tyrone Power), joven ambicioso, embaucador y cínico, que comienza como aprendiz de charlatán de feria y asciende a protagonista de un espectáculo de adivinación en una lujosa sala de fiestas. Los trucos del número se los revela Zeena Krumbain (Jean Blondell), tras la muerte de su compañero, a quien Stanton sustituye como "partenaire". Casado con Molly (Coleen Gray), inocente, sincera y fiel, la abandona para convenir con Lilith Ritter (Helen Walker), psicóloga no titulada, un plan siniestro para explotar la buena fe de personas adineradas y crédulas. Las quejas de algunas de éstas y la inmoralidad de Lilith ponen a Stan en peligro.

Zeema simboliza la honestidad, Molly la inocencia, Lilith la deshonestidad y Stan la ambición sin límites. La obra está presidida por la presencia intangible del mal, el determinismo de la degradación moral, la fuerza del destino que rige, misteriosamente e inexorablemente, la vida de las personas, imponiendo el mal y marginando la bondad de Molly y la sinceridad de Zeema. Las cartas desvelan, infaliblemente, el futuro y anticipan la tragedia. La vida colectiva y la vida individual son movidas desde un ámbito superior desconocido y poderoso, que inunda la vida de incertidumbre y ansiedad. Los seres humanos no son los rectores de su destino, sino sus marionetas de trapo y sus víctimas. La conspiración maléfica de Stan y Lilith transforma el acuerdo en duelo y la confianza mutua en triunfo del mal superior sobre el mal limitado por la capacidad de engaño y la credibilidad de las víctimas. Son escenas destacadas la sesión en que Stan ve por primera vez a Lilith, la lectura del destino de Stan por Zeena y la soberbia escena final. Pocas veces el cine de Hollywood de los 40 y 50 creó una obra en la que la pulsación del mal fuera tan intensa y profunda. Film singular y atípico como pocos, digno merecedor de su condición de obra de culto.

La música hace uso de solos de piano inquetantes, melodías de feria reiterativas y fragmentos orquestales de agudos estridentes y bajos angustiosos. La fotografía se basa en luces expresionistas, claroscuros fuertemente contrastados y composiciones de gran belleza plástica. El guión crea una atmósfera de misterio, dominada por un destino siniestro e implacable. La interpretación de Tyron Power es memorable y una de las mejores de su carrera. La dirección hace uso reiterado de la elipsis, que incrementa la ambigüedad de las situaciones.

Película clásica de cine negro, con magníficos toques de cine fantástico.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Miquel
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow