Click here to copy URL
Spain Spain · Palma (Mallorca)
Miquel rating:
8
Western. Drama. Thriller Set in New Mexico around the turn of the century and told in flashback, the film tells the story of Jeb (Mitchum) whose entire family was slaughtered when he was a young boy. The vision haunts him into adulthood, but the rest of his childhood is forgotten. When the killers discover that Jeb was the only family member to survive, they vow to kill him too...
Language of the review:
  • es
May 29, 2010
37 of 42 users found this review helpful
Notable western dramático de Raoul Walsh (1887-1980), casi olvidado e injustamente infravalorado durante mucho tiempo, hoy es considerado un film de culto. El guión es original del escritor y guionista Niven Busch (1903-91), autor de la novela “Duel in the Sun” y del guión que la adapta al cine con el mismo título, “Duelo al sol”(Vidor, 1946). Se rueda en escenarios naturales de Gallup (NM) y en los platós de Warner Studios (Burbank, CA). Producido por Milton Sperling para United States Pictures/WB, se estrena el 2-III-1947 (EEUU).

La acción dramática tiene lugar en los primeros años del s XX, en el antiguo rancho de los Rand, en el rancho de Medora Callum, en la localidad de Lone Horse, del condado de Seat y alrededores y en Cuba. Jeb Rand (Mitchum) es un joven huérfano adoptado a los cuatro años por la viuda Medora Callum (Anderson), madre de un niño, Adam (Rodney), y de una niña, Thorley (Wright). Vive atormentado por unos recuerdos fragmentarios de su infancia que no alcanza a completar y la sensación de que alguien le persigue por razones que desconoce. Se relaciona con Jake Dingle (Hale), dueño del Casino de Lone Horse, con el joven Prentice (Carey) y otros. Conoce a Grant Callum (Jagges), fiscal de Santa Fe (NM).

El film suma drama, drama psicológico, suspense, thriller, cine negro, romance y western. Esencialmente es un western psicológico de trazos negros. La narración corre a cargo del protagonista, que recuerda episodios de su pasado con la ayuda de flashbacks, que componen un largo y en realidad único flashback. El relato es un drama de tintes oscuros y de comportamientos impulsados por pasiones desatadas que responde a razones patológicas, obsesivas o transitorias. Los motivos abarcan celos, ira, envidia, odios, venganza, resentimiento y otras manifestaciones primarias. Los cambios por volubilidad de los sentimientos de algunos de los apoyos del héroe contribuyen a enrarecer la atmósfera del film y a llenarla de incertidumbre y amenazas. El desconocimiento por parte del protagonista y del público de los motivos que se hallan en el origen de los hechos aportan misterio y factores adiciones de preocupación y temor.

La pasividad del personaje, que se refugia en concepciones fatalistas para no reaccionar ante las amenazas presentidas y dejar en manos de la supuesta mala suerte que le persigue la marcha de los acontecimientos, aporta profundidad al melodrama, delata la fragilidad del protagonista e incrementa la tensión general. El crescendo dramático está sabiamente administrado por Walsh. El soundtrack aporta aullidos de murciélagos y sonidos de lechuzas y búhos, que potencian el poder terrorífico de la noche.

La historia, saturada de pasiones enfrentadas, giros y cambios, adquiere niveles altos de interés y de capacidad de absorción de la atención del público. Con todo, la falta de credibilidad de algunos lances y situaciones provoca en los espectadores más exigentes sentimientos de insatisfacción.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Miquel
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow