Click here to copy URL
Spain Spain · Palma (Mallorca)
Miquel rating:
8
Drama. Romance. War During World War II, 19 year old soldier Alyosha gets a medal as a reward for a heroic act at the front. Instead of this medal he asks for a few days leave to visit his mother and repair the roof of their home. On the train eastwards he meets Shura who is on her way to her aunt. In those few days traveling together they fall in love.
Language of the review:
  • es
October 6, 2008
31 of 32 users found this review helpful
Film clásico del cine ruso, realizado por Grigori Chukhrai. Escribe el guión el propio director con la colaboración de Valentin Ezhov. Se rueda en exteriores de la campiña rusa y en estudio. Es nominado a un Oscar (guión original) y a la Palma de oro (Cannes). Producido por M. Chernova, se estrena el 1-XII-1959 (URSS).

La acción dramática tiene lugar durante 5 días de los meses de verano de 1941, tras la invasión nazi de la URSS y el avance de las tropas de ocupación hacia Moscú y Stalingrado. El soldado de transmisiones Aloysha Skovorstov (Ivashov), destacado en el frente, obtiene 6 días de permiso para visitar a su madre como premio por su comportamiento involuntariamente heroico ante el enemigo y la inmovilización de dos de sus tranques. Durante el viaje conoce a la joven Shura (Prokhorenko) en compañía de la que es testigo de cómo la guerra afecta a todas las personas. Aloysha, de 19 años, es generoso, sencillo, inocente, sincero y de modos pausados. Shura es tímida e ingenua.

El film suma drama, romance y guerra. Hace uso de un tono narrativo sencillo, amable y suavemente irónico. Deja de lado todo triunfalismo y patrioterismo. Explica una historia cálida y entrañable, protagonizada por una pareja joven, que ve los estragos de la guerra desde una perspectiva tierna, inexperta e ingenua. A través de sus ojos, el film muestra el desconcierto que reina en la retaguardia, el éxodo civil que provoca el avance del enemigo, la desmoralización que acompaña la llegada de las noticias del frente, el desbordamiento de los sistemas de transporte, la destrucción de los bombardeos, etc. Ante situaciones extremas, al temor y la desesperanza las personas suman comprensión, contención de las emociones, prestación de ayudas. En estas circustancias florecen los sentimientos de solidaridad, que unen y dan fuerza frente al enemigo. Los dos jóvenes son testigos del amor con el que la esposa recibe al soldado lisiado, del desamor de la mujer que olvida al marido que lucha en el frente para unirse a un nuevo compañero rico, del egoísmo de quien abandona al suegro anciano y desvalido. También desfilan ante sus ojos casos de corrupción, explotación, prostitución.

Frente a lo que ven, Aloysha y Shura se ayudan mutuamente y ambos ayudan a los demás. Aloysha lleva el obsequio de un soldado del frente a su esposa, socorre a los heridos en un bombardeo, ofrece como papel de fumar una copia del parte que le cita por su heroísmo, etc. El film establece diferencias que permiten entender mejor los hechos y comprender más a fondo a las personas. Nos dice que el pánico y el heroísmo no son incompatibles, que el amor romántico está por encima de los avatares de la guerra, que en tiempos de guerra son más necesarios que nunca la generosidad y la solidaridad, que el halago de la vanidad es menos gratificante que el amor y el cariño, que por una sola muestra de cariño vale la pena correr una odisea de muchos días y muchas penalidades.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Miquel
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow