Click here to copy URL
Spain Spain · Palma (Mallorca)
Miquel rating:
8
Drama Back in the late ’80s, Randy “The Ram” Robinson (Mickey Rourke) was a headlining professional wrestler. Now, twenty years later, he ekes out a living performing for handfuls of diehard wrestling fans in high school gyms and community centers around New Jersey. Estranged from his daughter (Evan Rachel Wood) and unable to sustain any real relationships, Randy lives for the thrill of the show and the adoration of his fans. However, a heart ... [+]
Language of the review:
  • es
March 13, 2010
10 of 12 users found this review helpful
Cuarto largometraje del realizador neoyorquino Darren Aronofsky (Brooklyn, 1969). El guión, de Robert D. Siegel, trata de reflejar los ambientes y personajes del mundo real de la lucha libre americana. Se rueda en varias localidades de New Jersey, con un presupuesto de 7 M USD. Nominado a dos Oscar (actor principal y actriz de reparto), gana el León de oro de Venecia. Producido por D. Aronosfsky para Protozoa Pictures (EEUU) y Saturn Films (Francia), se proyecta por primera vez en público el 5-IX-2008 (Festival de Venecia).

La acción dramática tiene lugar en el estado de New Jersey en 2008. Randy “The Ram” Robinson (Randy “El carnero” Robinson) (Rourke) es un maduro luchador de lucha libre americana, que tuvo su época dorada en la década de los 80 (1980-89). Unos 20 años después, el tiempo le ha pasado factura por sus excesos (golpes, traumatismos, consumo abusivo de alcohol, consumo de esteroides, anabolizantes, drogas duras, etc.), por la edad (tiene unos 50 años) y por la vida desordenada y egoísta que ha llevado. Se encuentra solo, sin familia y lo que gana a penas le da para vivir. Busca el afecto de Pam Cassidy (Tomei), que trabaja como “stripper” y chica de alterne en una sala de fiestas de barriada. A ella, la edad (casi 40 años) la ha situado también en los límites de salida de su profesión. Él vive en un remolque alquilado y se siente fatigado, enfermo y desamparado. Ella es amable y frágil.

El film suma drama, lucha libre americana (wrestling) y crítica social. Analiza con profundidad psicológica personajes a los que el paso del tiempo, el egoísmo y el avance de la edad, han situado en los márgenes de la vida laboralmente activa o más allá de éstos y los condenan a la precariedad y la amargura. La figura que estudia no coincide con la del estereotipo del perdedor americano. El film habla de personas irreflexivas e irresponsables que han trabajado mucho, han triunfado a su manera y en su momento, pero han vivido siempre al día sin pensar en ellos mismos ni en los demás. No habla de personas condenadas al fracaso permanente por mala suerte, insuficiente capacidad, indolencia o incompetencia.

El film ofrece un espléndido retrato de la dureza e inhumanidad de la vida y de los espacios que deja abiertos a la desesperanza, la miseria y la desesperación. Compone una contundente imagen del dolor humano. Se explica sin artificios y sin efectismos vanos. Cuenta una historia sencilla, de fácil comprensión. No fuerza las situaciones melodramáticas. Habla con naturalidad y verismo de hechos que por ellos mismos son rotundos y sobrecogedores. Construye una historia intimista y personal, acotada y pequeña, conmovedora y profundamente humana. Con sinceridad se asoma a la sima de dolor y desesperanza de unos seres humanos rotos, perdidos, sin salida y sin remedio.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Miquel
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow