Click here to copy URL
Spain Spain · Palma (Mallorca)
Miquel rating:
9
Drama Recently widowed, retired auto worker Walt Kowalski fills his days with home repair, beer and monthly trips to the barber. The people he once called his neighbors have all moved or passed away, replaced by Hmong immigrants, from Southeast Asia, he despises. Resentful of virtually everything he sees--Walt is just waiting out the rest of his life. Until the night someone tries to steal his `72 Gran Torino. The Gran Torino brings his shy ... [+]
Language of the review:
  • es
January 18, 2010
16 of 17 users found this review helpful
Largometraje nº 29 de Clint Eastwood (San Francisco, 1930). El guión, de Nick Schenk, desarrolla un argumento original de Dave Johannson y Nick Schenk. Se rueda en escenarios naturales de Michigan, con un presupuesto estimado de 33 M USD. No obtiene ninguna nominación a los Oscar, gana un David di Donatello (película extranjera), dos National Board of Review (actor y guión original) y es nominado a un Globo de oro (canción original, “Gran Torino”). Producido por Clint Eastwood, Robert Lorenz y Bill Gerber para Village Roadshow, Malpaso, Media Magik y Warner, se presenta en sesión de preestreno el 9-XII-2008 (Burbank, CA).

La acción dramática tiene lugar en un barrio en proceso de degradación de la periferia de una gran ciudad industrial norteamericana (Detroit) en la actualidad (2008). Walt Kowalski (Eastwood), de ascendencia polaca, jubilado, montador durante 50 años de la empresa de automóviles Ford, viudo desde hace poco, solitario, amargado, malhumorado, gruñón, cascarrabias, antiguo combatiente de la Guerra de Corea (1950-53) y sin amigos. Se lleva mal con los dos hijos que tiene, no se relaciona con los vecinos y sólo habla con su perra Daisy, su propia imagen reflejada en el espejo y el barbero del lugar. Desde que enviudó sus únicas ocupaciones son las reparaciones domésticas, el cuidado del jardín, beber cerveza y mantener limpios y a punto su coche y su rifle M-1.

El film suma drama, crimen, racismo y vejez. La narración se desarrolla con sencillez y naturalidad; se mantiene alejada de la afectación; y se manifiesta con elegancia, lirismo y sensibilidad. El ritmo es ágil. El argumento es sencillo y de fácil comprensión. En él apoya una reflexión profunda, sincera, emotiva y rica en temas, interrogantes, experiencias, vivencias y recuerdos. Se expresa con sobriedad, contención y una encomiable economía de medios. Presta especial atención a los equilibrios entre las formas y el fondo, las imágenes y el contenido, la utilización de los recursos expresivos y los temas que trata. Compone unos diálogos rotundos y contundentes. A diferencia de trabajos anteriores, en éste se hace presente el humor. Se apoya en la ironía, la broma, las falsas apariencias, la osadía y cuidadas aproximaciones al terreno de lo vedado o inconveniente. No evita, cuando lo cree oportuno, la parodia y la burla. La visión que el protagonista tiene de sus hijos, nueras, nietos y nietas, es crítica, malévola y ácida, expresión de su antipatía y rechazo. Le preocupa la correcta construcción de los personajes y la descripción de su evolución, en especial la del protagonista y la de Thao. Demuestra que sabe y puede construir un personaje secundario con pocos trazos, como ocurre con la figura del barbero. La interpretación del protagonista es soberbia y son convincentes las de Thao (Vang) y Sue (Her).
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Miquel
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow