Click here to copy URL
Spain Spain · Palma (Mallorca)
Miquel rating:
9
Animation. Drama Tehran 1978: An eight year old Marjane, dreams of being a future prophet, intent on saving the world. Cherished by her modern and cultivated parents and adored by her grandmother, she avidly follows the events that lead to the downfall of the Shah's brutal regime. The introduction of the new Islamic Republic heralds the era of the 'Guardians of the Revolution' who control how people should dress and act. Marjane, who must now wear the ... [+]
Language of the review:
  • es
July 15, 2011
10 of 12 users found this review helpful
Adaptación al cine del cómic de Marjane Satrapi (Rasht, Irán, 1969) publicado en 4 tomos. Explica desde un punto de vista esencialmente subjetivo la historia de Irán desde los últimos días del régimen del Sha hasta la actualidad. Contempla los hechos con una mirada que evoluciona a lo largo del tiempo desde la ingenuidad de la niña y los sentimientos de rebeldía de la joven a la serenidad de ánimo que le inculca la abuela.

El film conserva el dibujo sencillo, ingenuo y en blanco y negro de la obra original, al que añade un movimiento tratado con habilidad y sentido creativo de modo que éste se presenta como prolongación natural del dibujo y más como su acompañamiento que como su elevación o transformación. La estética del film es abiertamente expresionista, con testimonios gráficos de admiración por la obra de Munch y una referencia explícita a su obra más famosa y conocida, el “Grito” (1893). La composición toma su singularidad del esquematismo y las formas naífs propias del cómic. La suma de expresionismo e ingenuismo aporta una clara manifestación de la opción de la autora por el realismo, el drama humano y el sentido transparente, espontáneo y sincero del relato. En este sentido, la obra es de una gran coherencia: el fondo y la forma se mueven en la misma dirección y en los mismos niveles, destilando profundas resonancias clasicistas.

La narración se desarrolla a un ritmo sostenido y ágil que mantiene ocupada sin descanso la atención del espectador. El recurso al flashback, los insertos de algunas secuencias en color, las transiciones oportunamente aprovechadas para sorprender la mirada, se hacen presentes en la justa medida para dotar de elegancia al discurso, sin introducir en él concesiones innecesarias. Por lo demás, la narración siempre preocupada por el equilibrio y el sentido de la proporción evita las estridencias, las exageraciones molestas y los excesos.

Sorprende que se haya prestado escasísima atención a la banda sonora, que constituye posiblemente uno de los elementos más acertados del film y el justo complemento de su estilo visual. Los cortes que Olivier Bernet compone, sencillos y esquemáticos, y los que toma de otros autores llenan la atmósfera de la sala de sensaciones, sentimientos y emociones destinadas a dar contenido y profundidad a las sugerencias que aportan las formas gráficas. Destaca la expresión de los sentimientos festivos y chocantes de la niña, los trazos de equilibrio y comprensión de la abuela, la soledad, la angustia, los miedos, la depresión y, sobre todo, la lucha contra ésta al compás de “Eye of the Tiger” (Survivor, 1982), en una escena breve, pero llena de brillo, humor y magníficas vibraciones. Complementan los cortes originales, fragmentos vieneses como los de “Marcha persa” y “Rosas del Sur”, de Johann Strauss.

.../
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Miquel
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow