Click here to copy URL
Ajojenjo rating:
8
7.6
6,990
Documentary Some time in the 1960's, in the heart of Africa, a new animal was introduced into Lake Victoria as a little scientific experiment. The Nile Perch, a voracious predator, extinguished almost the entire stock of the native fish species. However, the new fish multiplied so fast, that its white fillets are today exported all around the world. Huge hulking ex-Soviet cargo planes come daily to collect the latest catch in exchange for their ... [+]
Language of the review:
  • es
December 4, 2005
13 of 14 users found this review helpful
En los años 60, en el corazón de África, una nueva especie animal fue introducida en el Lago Victoria a modo de experimento científico. La Perca del Nilo resultó ser un voraz depredador que arrasó con todas las especies autóctonas de este gigantesco lago. El nuevo pez se multiplicó rápidamente, y hoy en día sus blancos filetes siguen siendo exportados alrededor del mundo. Enormes aviones de carga de la antigua Unión Soviética llegan diariamente para recoger los últimos cargamentos de pesca y, a cambio, descargan su mercancía...

Pues bien, esta es la trama de este documental. Así leido parece que va a ser un documental ecológico, sobre la huella del hombre en la naturaleza y la cadena trófica, pero nada más lejos de la realidad. En realidad este documental se limita a describir la vida alrededor de lago Victoria, de sus habitantes. Casi no hay dialogos, prácticamente todo son imágenes que se suceden una tras otra, creando de verdad una sensación terrible. La Perca del Nilo no es más que una excusa para mostrarnos, una vez más, la terrible situación de Africa, la asquerosidad de nuestro mundo, la hipocresía...

Es un gran, hermoso y cruel documental, no sé cuanto dura, pero bien podrían ser 15 largos minutos de horror, por lo rápido que se te pasa el tiempo. Son 15 minutos que se te pasan con el corazon en puño, queriendo mirar a otro sitio pero sin poder hacerlo. No hay música de fondo, no hay efectos de sonido, no hay voz en off, no hay nada más que la cruda realidad. Ningun sonido, musica que te diga lo que pensar, no hay filtros, no hay efectismo, simplemente las imagenes y tu conciencia.

Puede decirse que solo se muestra el lado malo de Tanzania, que el montaje está hecho de manera capciosa... pero sinceramente da igual, ninguna imagen positiva, ninguna opinion contraria al mensaje del documental puede ocultar, negar, relativizar, matizar lo que en ese documental se ve, es decir, simplemtente la vida diaria de millones de personas que se mueren (literalmente de hambre) mientras pescan en el lago para un empresa de congelados que produce suficiente comida como para alimentar a 2 millones de Europeos al día.

Es que no culpa a nadie, no hay nadie malo, ni nadie bueno, no hay heroes ni villanos. EE.UU (por ejemplo) no se nombra en toda la película. Los personajes que se suceden en el documental son simples personas. Son traficantes de armas que desean que todos los niños del mundo sean felices, son padres que trabajan por una miseria para sacar a su hijo adelante y que dicen que no les importan matar a otras personas y que desean que haya otra guerra para ganar más dinero en el ejercito, son dueños de empresas que se limitan a sobrevivir. No hay nadie que no pudiera ser cualquiera de nosotros y eso asusta, no hay nadie a quien culpar.
Ajojenjo
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow