Click here to copy URL
Spain Spain · San Fernando
Mr_Miga rating:
7
Comedy. Drama Once upon a time, Juan Pérez, the poorest of the poor, reaches fame in a fluke accident in what seemed to be an attempt of suicide, to protest against the government and his social condition. The Ministry of Economy, surrounded by the scandal in which he is blamed by Pérez's decision, decides to reward him changing his life giving him a little house, a car and a job. But when other poor people (Pérez's close friends) find out about his ... [+]
Language of the review:
  • es
December 30, 2011
7 of 7 users found this review helpful
"La revolución de las ratas de cloaca"

Un mundo maravilloso (2006) es una comedia negra del director mexicano Luis Estrada, autor de otras obras como Bandidos (1991), La ley de Herodes (1999) y El infierno (2010). Se trata de una crítica mordaz al primer gobierno del PAN en México y al neoliberalismo como doctrina económica imperante en el mundo. La película cuenta la historia del Pinche Pérez, un indigente que accidentalmente se convierte en héroe de la causa antiglobalización al quedar atrapado en lo alto de un edificio del World Financial Center. La cinta trata sobre temas tan diversos como la manipulación de los medios de comunicación, la desigualdad, lucha contra la pobreza (o “contra los pobres”), la burocracia ministerial o el patriarcado.

Creo que se trata de una gran sátira política que reprueba, no sólo a la élite dominante, sino también a la masa que no reacciona como debería ante la desigualdad, la pobreza y la injusticia, imbuida por el “sueño americano” que recoge muy bien una de las frases más importantes del film (“más vale un día de ricos que una vida de pobres”). Esta crítica trasciende al caso mexicano y puede aplicarse a cualquier país, más aún en Europa, en los tiempos que corren. Precisamente para llegar a más gente, el director opta por combinar gags cómicos del cine convencional con el lenguaje discursivo propio de cine social y en ese punto, la obra alcanza a veces el patetismo y pierde algo de fuerza. A pesar de ello, la estética de la película y su fotografía, la genial banda sonora, la interpretación de Damián Alcázar y el final, tan efectista como necesario, hacen de esta cinta una muestra más que digna del cine mexicano y de la comedia negra.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Mr_Miga
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow