Click here to copy URL
Spain Spain · Arcadia
alfwild rating:
5
Drama. Romance. Mystery At Maria Vargas' funeral, several people recall who she was and the impact she had on them. Harry Dawes was a not very successful writer/director when he and movie producer Kirk Edwards scouted her at a shabby nightclub where she worked as a flamenco dancer. He convinces her to take a chance on acting and her first film is a huge hit. PR man Oscar Muldoon remembers when Maria was in court supporting her father who was accused of ... [+]
Language of the review:
  • es
December 30, 2022
3 of 3 users found this review helpful
Desde luego, esta película no es la alegría de la huerta. Todos los personajes están heridos, mutilados, vacíos, son superficiales, o directamente son estúpidos (sobre todo los ricos y sus conseguidores).

Mis preguntas son: ¿qué lleva a un director y guionista tan brillante a confeccionar un traje tan sombrío y tan falto de vida?, ¿realmente, todo es decadencia y superficialidad en la vida, como apunta ésta película?, ¿el sueño de la razón produce monstruos?, ¿es Mankiewicz un guionista “razonable”?, ¿el álter ego de Mankiewicz, en esta película, como parece, es Bogart o realmente es Ava Gardner?.

Entiendo por dónde va Mankiewicz, veo sus neuras, veo sus conflictos, veo su visión artística y literaria. Y también veo como nos engaña: veo como todo el rato nos habla del cuento de la Cenicienta (con madrastra y todo), cuando, en realidad, de lo que nos está hablando es de otro cuento: del de la lechera. Lo que le interesa es hablar de como, nuestra mente, está proyectándose constantemente, de cómo estamos llenos de proyectos. De cómo vemos el oso, y ya lo hemos cazado y hemos vendido su piel…por ahí van sus tiros.

Nos habla de como planificamos nuestra vida, intentamos conseguir cosas, tener objetivos, incluso creemos que tenemos la vida controlada, y simplemente somos marionetas al viento. La piedra angular de ésta película es un comentario que dice Mankiewicz por boca de Bogart en la película, algo así como que “un guión debe tener sentido, la vida, no.” Ahí está la filosofía de Mankiewicz, esa es la visión que tiene del mundo en comparación con el cine. Y esa es la confusión que cree que tenemos todos los “actores” de la vida: que creemos que la vida tiene que tener sentido como si fuera un guión de una película, y ése es nuestro error, como el de María Vargas…

A Mankiewicz, acostumbrado a crear guiones “matemáticos”, complejos, y que encajan como el mecanismo de un reloj suizo, le choca el ver, como, la vida en un segundo se encarga de echar por tierra todo. Y aún así, nosotros nos empeñamos en creer que tenemos el control y seguir “actuando” en el gran decorado de la vida, sin darnos cuenta de eso precisamente: de que simplemente estamos actuando en un gran decorado creyendo que, como en una película, todo tiene sentido…

Pero, aunque la idea es muy buena: intentar mezclar cine con realidad, y vernos como actores en la vida…sin guión aparente. Mi sexto sentido, como el que dice que posee Bogart, como director de cine, en la película. Hace que no me trague esta historia, que veo, (como a todos sus personajes) carente de vida. También diría que es una historia aparentemente profunda, pero otra vez, cómo todos sus personajes, es superflua.

Quizás no llegué a su corazón, pero desde luego, ella tampoco llegó al mío. No empatizo con ningún personaje, ya que no detecto su “alma”. Todos parecen fantasmas o almas en pena, quizás en manos de Edgar Allan Poe o Bécquer la historia hubiera sido más fantástica, y a la vez, más humana, y los puntos de vista de los distintos narradores hubieran estado mejor entrelazados, como pasa en Rashomon, o en el gran guión firmado por su hermano: Ciudadano Kane.
alfwild
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow