Click here to copy URL
Spain Spain · Alicante
Virgilio rating:
6
TV Series. Drama TV Miniseries (2011). 8 episodes. Fiodor Dostoyevski is played by Yevgeny Mironov, who starred in the screen version of Dostoyevsky’s “Idiot” a few years ago. In the new series Mironov had to trace the writer’s life from age 26 to nearly the last of his days.
Language of the review:
  • es
September 24, 2015
2 of 3 users found this review helpful
Un trabajo aceptable, aunque irregular e incompleto sobre la vida de la pluma más atormentada de las letras universales. Lo cierto es que las andanzas de Dostoievski dan para tres o cuatro temporadas de diez capitulos como éstos. Durante estas ocho escasas entregas los acontecimientos no pueden por más de precipitarse en todos los órdenes, hecho éste que podría incitar al espectador a formarse una idea errónea de todo el conjunto, si además no conoce los trazos más finos de su vida. Al igual que resulta acertado el tratamiento que se hace de su tirante relación con Turguénev, los guionistas no acaban de plasmar adecuadamente la crucial relevancia que supusieron en su etapa de madurez literaria sus intimidades con Polina Suslova. En la serie parece que se trata de otra más. Otro detalle incomprensible es que Nekrásov, personaje central en su vida, no aparece hasta el final del último capítulo, y sin ser presentado siquiera, cuando le pide que "El adolescente" sea publicado en su revista, ya en el año 76. Y quizá lo que me parece más grave, no se ha logrado transmitir en toda su profundidad el infierno de la "kátorga". Quien haya tenido la afortunada oportunidad de leer "Memoria de la casa de los muertos", asistirá perplejo a los primeros capítulos, en lo que se pinta el infierno de Omks como un simple albergue para la segunda edad.

En la parte positiva, el diseño artístico, las interpretaciones y algunos recursos narrativos muy orginales. Especialmente atractivo el trasladar a su vida real algunas de las escenas más famosas de sus novelas, sin hacerlo explícito. Por ejemplo, encontraremos a nuestro genial novelista tumbado en la cama conversando con la prostituta Liza ("Memorias de subsuelo"), o asistiendo en una taberna a una animada conversación entre jóvenes sobre lo justificado o no de asesinar a una usurera ("Crimen y castigo").

El final queda incompleto. Desconozco el motivo. La última escena concluye en el año 1878, época en la que inicia la composición de "Los hermanos Karamázov", subido en un carro con su amigo el filósofo Soloviov, camino de un monasterio. Ni rastro del discurso en la ceremonia en honor de Pushkin en 1880, ni de nada de sus últimos cuatro años de vida, cuando por fin logró la fama y el reconocimiento de toda San Petersburgo.

Conclusión: interesante adaptación para fanáticos del escritor, conocedores de su vida y obra, y también para todos aquellos que busquen una incial aproximación a su figura.
Virgilio
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow