You must be a loged user to know your affinity with Izeta
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
275
7
17 de febrero de 2021
17 de febrero de 2021
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy intentando calibrar cómo he de valorar esta película. Normalmente no me detengo en estas cuestiones. Si la historia que me cuentan me atrapa, considero que me la han contado bien y no me paro a analizar demasiado si es mérito de su director, su guion, sus intérpretes, su fotografía, su música o el pastizal invertido en ella. Siempre termino decidiendo que, probablemente, es una labor meritoria achacable a todo un equipo y que el director-autor, poco sería sin una talentosa plantilla que le sustentara por detrás y viceversa.
Sin embargo cuando veo una película de este tipo, mi respeto por el director se multiplica.
¿Sabéis lo que a Fregonese le han puesto entre manos en este film?.
Dos cabañas, una diligencia en la lejanía, un arenal con pared rocosa y un zulo con tres aberturas. Tres o cuatro actores con algo de papel en la trama y el resto, figurantes. Sonido de percusión amenazante, cánticos rituales de apaches mezcaleros que apenas vemos y un asedio en una tumba que hace las veces de iglesia, es todo lo que necesita este tipo para, en 75 minutos, regalarnos una historia repleta de historias y de emoción.
El director escoge la mejor manera de trasladarla al medio visual aprovechando lo poco que tiene, es decir casi nada, para conseguir la máxima inquietud y fuerza haciendo de la necesidad virtud. Una roca agujereada se convierte en una figura amenazante, escondite del enemigo. Una llanura polvorienta se torna angustiante si no te quedan balas en la recámara y un zulo con respiraderos se transforma en una ratonera.
Y además...Un triángulo amoroso y una rivalidad algo mezquina. Una oveja negra que busca redención. Personajes ambiguos capaces de albergar en sí mismos, al mismo tiempo, sentimientos contradictorios de nobleza y mezquindad, de racismo e intolerancia frente a generosidad, de valentía y egoísmo. Todo ello junto hace que esta película pequeña se siga con gran interés y no se pueda por menos que reconocer que aquí Fregonese ha hecho un gran trabajo. No hay medios pero sí mucho talento.
Sin embargo cuando veo una película de este tipo, mi respeto por el director se multiplica.
¿Sabéis lo que a Fregonese le han puesto entre manos en este film?.
Dos cabañas, una diligencia en la lejanía, un arenal con pared rocosa y un zulo con tres aberturas. Tres o cuatro actores con algo de papel en la trama y el resto, figurantes. Sonido de percusión amenazante, cánticos rituales de apaches mezcaleros que apenas vemos y un asedio en una tumba que hace las veces de iglesia, es todo lo que necesita este tipo para, en 75 minutos, regalarnos una historia repleta de historias y de emoción.
El director escoge la mejor manera de trasladarla al medio visual aprovechando lo poco que tiene, es decir casi nada, para conseguir la máxima inquietud y fuerza haciendo de la necesidad virtud. Una roca agujereada se convierte en una figura amenazante, escondite del enemigo. Una llanura polvorienta se torna angustiante si no te quedan balas en la recámara y un zulo con respiraderos se transforma en una ratonera.
Y además...Un triángulo amoroso y una rivalidad algo mezquina. Una oveja negra que busca redención. Personajes ambiguos capaces de albergar en sí mismos, al mismo tiempo, sentimientos contradictorios de nobleza y mezquindad, de racismo e intolerancia frente a generosidad, de valentía y egoísmo. Todo ello junto hace que esta película pequeña se siga con gran interés y no se pueda por menos que reconocer que aquí Fregonese ha hecho un gran trabajo. No hay medios pero sí mucho talento.

6,7
1.102
8
28 de octubre de 2018
28 de octubre de 2018
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he llevado una grata sorpresa al ver este film y por lo que veo no es muy conocida.
El dueño de una gran mansión, un viejo déspota y tirano inválido que vive con su sobrino, requiere los servicios de una enfermera.
Ésta,(Gina Lollobrigida) y el sobrino(Sean Connery), pronto harán un frente común para asegurarse la herencia del viejo, que en su mala leche quiere donar sus millones a la Beneficencia.
Estupenda película con cierta ambigüedad, en el que los personajes no despiertan del todo las simpatías del espectador, pues todos tienen defectos ya sea de crueldad, ambición o avaricia. Tenemos una intriga psicológica que nos atrapa desde el principio y nos va llevando por donde quiere hasta culminar en una magnífica sorpresa.
No merece el olvido esta pequeña joyita. Siempre me da mucha lástima que películas muy dignas tengan tan pocos votos, frente a verdaderos bodrios que por labor de marketing, alcancen 50.000 votos o más. Me parece un desperdicio. MUY,MUY RECOMENDABLE.
El dueño de una gran mansión, un viejo déspota y tirano inválido que vive con su sobrino, requiere los servicios de una enfermera.
Ésta,(Gina Lollobrigida) y el sobrino(Sean Connery), pronto harán un frente común para asegurarse la herencia del viejo, que en su mala leche quiere donar sus millones a la Beneficencia.
Estupenda película con cierta ambigüedad, en el que los personajes no despiertan del todo las simpatías del espectador, pues todos tienen defectos ya sea de crueldad, ambición o avaricia. Tenemos una intriga psicológica que nos atrapa desde el principio y nos va llevando por donde quiere hasta culminar en una magnífica sorpresa.
No merece el olvido esta pequeña joyita. Siempre me da mucha lástima que películas muy dignas tengan tan pocos votos, frente a verdaderos bodrios que por labor de marketing, alcancen 50.000 votos o más. Me parece un desperdicio. MUY,MUY RECOMENDABLE.

6,2
476
9
12 de mayo de 2020
12 de mayo de 2020
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una soberbia comedia de enredo, basada en una comedia teatral, eso se nota mucho, que no da respiro al espectador, donde un guion soberbio construye una trama rápida y loca con gags milimétricamente construidos, en perfecta coreografía y donde sus principales intérpretes ( Tony Curtis, Jerry Lewis y la maravillosa Thelma Ritter), nos van a ahogar de la risa.
La pareja formada por Tony Curtis y Jerry Lewis, conforman un dúo muy parecido al que formaron Tony Curtis y Jack Lemmon en " Con faldas y a lo loco" de Wilder.
Curtis, en su eterno papel de ligón, cree haber encontrado la cuadratura del círculo.
Convive con tres azafatas a la vez, las cuales, como tienen horarios de vuelo diferentes no sospechan de la existencia de las otras.
Es brillante. Curtis puede practicar su poligamia con total tranquilidad y beneficiarse de sus ventajas sin ningún inconveniente.
El problema vendrá cuando se presente su compañero y amigo en una inesperada visita y, al descubrir cómo se lo ha montado su socio, le entre una envidia terrible y quiera un pedacito.
Lewis en esta ocasión, aparca el personaje que interpretó en tantas ocasiones y se muestra más comedido, menos cómico pero más comediante, algo que, yo personalmente, agradezco. No soy muy admirador del personaje que creó, aunque sí me gustan mucho las películas en las que participó. Digamos que me gustan sus comedias pero no consigo apreciar mucho al cómico que, reconozco, fue único.
Así que, en esta ocasión, lo aprecio mucho más. Le hace una perfecta réplica a Curtis como compañero sinvergüenza que ayuda a su amigo por interés y del que espera obtener réditos.
Y, claro está, Thelma Ritter. Esta secundaria, fue tan, tan, grande, que cualquiera de las películas en las que participó, invariablemente alcanzan un rango de primera categoría. No sé qué sueldo se llevaría por su participación en éste y otros films, pero, sin duda, era demasiado poco. Es GIGANTESCA.
El problema en esta trama la traerá el progreso.
Cada vez construyen aviones más rápidos y los viajes alrededor del mundo requieren menos tiempo. Tony Curtis se empezará a cagar en la tecnología cuando sus novias comiencen a llegar a casa antes de lo previsto.
A la manera del teatro, que es de donde procede esta obra, comienza un enredo en un apartamento que se verá inundado de personas a las que es preciso esconder sin que ellas mismas lo sospechen.
Thelma Ritter, la pobre, la criada muy mal pagada para todo lo que se le exige, tendrá que ser cómplice malhumorada de este lío.
Una sincronía perfecta de puertas que se abren y se cierran y un ritmo rapidísimo, así como algunas escenas de exterior tipo slapstick, nos van a hacer partirnos de risa.
Una gran, gran comedia.
La pareja formada por Tony Curtis y Jerry Lewis, conforman un dúo muy parecido al que formaron Tony Curtis y Jack Lemmon en " Con faldas y a lo loco" de Wilder.
Curtis, en su eterno papel de ligón, cree haber encontrado la cuadratura del círculo.
Convive con tres azafatas a la vez, las cuales, como tienen horarios de vuelo diferentes no sospechan de la existencia de las otras.
Es brillante. Curtis puede practicar su poligamia con total tranquilidad y beneficiarse de sus ventajas sin ningún inconveniente.
El problema vendrá cuando se presente su compañero y amigo en una inesperada visita y, al descubrir cómo se lo ha montado su socio, le entre una envidia terrible y quiera un pedacito.
Lewis en esta ocasión, aparca el personaje que interpretó en tantas ocasiones y se muestra más comedido, menos cómico pero más comediante, algo que, yo personalmente, agradezco. No soy muy admirador del personaje que creó, aunque sí me gustan mucho las películas en las que participó. Digamos que me gustan sus comedias pero no consigo apreciar mucho al cómico que, reconozco, fue único.
Así que, en esta ocasión, lo aprecio mucho más. Le hace una perfecta réplica a Curtis como compañero sinvergüenza que ayuda a su amigo por interés y del que espera obtener réditos.
Y, claro está, Thelma Ritter. Esta secundaria, fue tan, tan, grande, que cualquiera de las películas en las que participó, invariablemente alcanzan un rango de primera categoría. No sé qué sueldo se llevaría por su participación en éste y otros films, pero, sin duda, era demasiado poco. Es GIGANTESCA.
El problema en esta trama la traerá el progreso.
Cada vez construyen aviones más rápidos y los viajes alrededor del mundo requieren menos tiempo. Tony Curtis se empezará a cagar en la tecnología cuando sus novias comiencen a llegar a casa antes de lo previsto.
A la manera del teatro, que es de donde procede esta obra, comienza un enredo en un apartamento que se verá inundado de personas a las que es preciso esconder sin que ellas mismas lo sospechen.
Thelma Ritter, la pobre, la criada muy mal pagada para todo lo que se le exige, tendrá que ser cómplice malhumorada de este lío.
Una sincronía perfecta de puertas que se abren y se cierran y un ritmo rapidísimo, así como algunas escenas de exterior tipo slapstick, nos van a hacer partirnos de risa.
Una gran, gran comedia.

8,1
17.107
10
21 de marzo de 2020
21 de marzo de 2020
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adoro esta película. No, eso es poco. La reverencio.
Creo que fue mi primer contacto con Lang, allí, en mi prehistórica infancia.
Fue mi primer contacto con el secreto mundo de los adultos, en sus debilidades, deseos sexuales reprimidos, obsesiones, tentaciones y cobardías.
Fue el descubrimiento de que los adultos guardaban en su interior un alma débil y vulnerable, como el de los niños, y de que el mundo, las circunstancias y la fatalidad, también podían cernirse sobre ellos y engullirlos, lo que, visto desde mi prisma infantil, me provocó un temor profundo.
Edward G. Robinson, es un honorable profesor de psicología. Un hombre de mediana edad, como mi padre, respetable y de vida rutinaria, como mi padre.
Un hombre que, cruzando la linea de la madurez, parece que lo mejor de su vida ha pasado ya y que echa de menos la aventura, la emoción y la ilusión de la juventud perdida.
Por eso cuando, casualmente, se tropieza con la modelo del cuadro que le fascina, no duda en iniciar una conversación con ella ni en ir a su apartamento a tomar una copa.
Este gesto inocente y espontáneo culminará en una tragedia que le traerá las más funestas consecuencias.
Naturalmente, he ido revisando esta película a lo largo de mi vida en muchas ocasiones. Es una de mis favoritas y el paso del tiempo y mi diferente mirada sobre ella no la han devaluado en mi aprecio por ella.
Y sí, estoy de acuerdo con muchos de los que dicen que es una película tramposa.
Y ¿ QUÉEEEEEEEEEE?.
Si nos ponemos a hablar de películas tramposas y empezamos a desecharlas por ello, tendremos que tirar a la basura el cincuenta por ciento de las películas de la Historia, empezando por Hitchcock, el tramposo por antonomasia, que le debe mucho al señor Lang, pasando por Nolan, Aronofsky, Iñárritu, Demme, De Palma, Leone, Scorsese y no sé cuántos más que no me vienen a brote pronto, que son tan, tan tramposos, si no más.
¿ No creéis que, a cambio de semejante peliculón, los espectadores entramos gustosos en el juego?.
Yo sí, desde luego.
Y además hay que tener en cuenta una cosa.
El final, que no voy a revelar, es una concesión de Lang a la comercialidad de la película, no cabe duda. Él jamás le hubiera otorgado ese final si no fuera por las demandas de catarsis del público. Él, se habría ceñido a la más estricta realidad que, habría sido otra.
Pero, reconozcámoslo, esta cinta no sería ni la mitad de popular de lo que es ahora. Necesitamos esperanza. Y a Lang, lo habrían botado rápido de Hollywood.
Un guion colosal. Una atmósfera perturbadora. Interpretaciones fantásticas. Personajes ambiguos ( el personaje de Joan Bennett, a mí me encanta).
A un usuario le parece risible las constantes meteduras de pata del asesino. Ja.
Cuánto daño ha hecho todo este cine de super asesinos implacables, capaces de asesinar a todo un ejército con la sola ayuda de un mechero y un abrelatas.
Me gustaría ver que pasaría si os trincasen tan solo haciendo un simpa en el bar de la esquina, no digamos viéndoos involucrados en un caso de asesinato.
Porque Lang no perdía nunca de vista la realidad. Y la realidad es así de puñetera. Somos unos panolis, unos tontainas que, a la mínima, nos echamos a temblar y a balbucear como los niños.
Lang fuiste GRANDE. Tan GRANDE, que a veces, me duele. Te Quiero.
Creo que fue mi primer contacto con Lang, allí, en mi prehistórica infancia.
Fue mi primer contacto con el secreto mundo de los adultos, en sus debilidades, deseos sexuales reprimidos, obsesiones, tentaciones y cobardías.
Fue el descubrimiento de que los adultos guardaban en su interior un alma débil y vulnerable, como el de los niños, y de que el mundo, las circunstancias y la fatalidad, también podían cernirse sobre ellos y engullirlos, lo que, visto desde mi prisma infantil, me provocó un temor profundo.
Edward G. Robinson, es un honorable profesor de psicología. Un hombre de mediana edad, como mi padre, respetable y de vida rutinaria, como mi padre.
Un hombre que, cruzando la linea de la madurez, parece que lo mejor de su vida ha pasado ya y que echa de menos la aventura, la emoción y la ilusión de la juventud perdida.
Por eso cuando, casualmente, se tropieza con la modelo del cuadro que le fascina, no duda en iniciar una conversación con ella ni en ir a su apartamento a tomar una copa.
Este gesto inocente y espontáneo culminará en una tragedia que le traerá las más funestas consecuencias.
Naturalmente, he ido revisando esta película a lo largo de mi vida en muchas ocasiones. Es una de mis favoritas y el paso del tiempo y mi diferente mirada sobre ella no la han devaluado en mi aprecio por ella.
Y sí, estoy de acuerdo con muchos de los que dicen que es una película tramposa.
Y ¿ QUÉEEEEEEEEEE?.
Si nos ponemos a hablar de películas tramposas y empezamos a desecharlas por ello, tendremos que tirar a la basura el cincuenta por ciento de las películas de la Historia, empezando por Hitchcock, el tramposo por antonomasia, que le debe mucho al señor Lang, pasando por Nolan, Aronofsky, Iñárritu, Demme, De Palma, Leone, Scorsese y no sé cuántos más que no me vienen a brote pronto, que son tan, tan tramposos, si no más.
¿ No creéis que, a cambio de semejante peliculón, los espectadores entramos gustosos en el juego?.
Yo sí, desde luego.
Y además hay que tener en cuenta una cosa.
El final, que no voy a revelar, es una concesión de Lang a la comercialidad de la película, no cabe duda. Él jamás le hubiera otorgado ese final si no fuera por las demandas de catarsis del público. Él, se habría ceñido a la más estricta realidad que, habría sido otra.
Pero, reconozcámoslo, esta cinta no sería ni la mitad de popular de lo que es ahora. Necesitamos esperanza. Y a Lang, lo habrían botado rápido de Hollywood.
Un guion colosal. Una atmósfera perturbadora. Interpretaciones fantásticas. Personajes ambiguos ( el personaje de Joan Bennett, a mí me encanta).
A un usuario le parece risible las constantes meteduras de pata del asesino. Ja.
Cuánto daño ha hecho todo este cine de super asesinos implacables, capaces de asesinar a todo un ejército con la sola ayuda de un mechero y un abrelatas.
Me gustaría ver que pasaría si os trincasen tan solo haciendo un simpa en el bar de la esquina, no digamos viéndoos involucrados en un caso de asesinato.
Porque Lang no perdía nunca de vista la realidad. Y la realidad es así de puñetera. Somos unos panolis, unos tontainas que, a la mínima, nos echamos a temblar y a balbucear como los niños.
Lang fuiste GRANDE. Tan GRANDE, que a veces, me duele. Te Quiero.

6,6
218
9
1 de septiembre de 2019
1 de septiembre de 2019
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de una obra de teatro que, en nuestros tiempos, se convertiría en el aclamado musical Chicago, Wellman convierte en una deliciosa comedia, muy poco conocida por desgracia, que yo creo que bien merecería la pena rescatar.
Nunca comprenderé porqué la comedia se infravalora tanto. Muchas de ellas tienen tanto mensaje y crítica social como el más solemne drama, pero no les otorgamos ninguna consideración. Como nos hemos divertido y nos ha hecho pasar un rato estupendo, debe ser una bufonada y no la vamos a tomar en serio.
Pero las bufonadas siempre han sido las cosas más serias del mundo y además, las que más nos apetecerá guardar en nuestra memoria y recordar de vez en cuando.
En esta historia, Wellman ( otro infravalorado director), nos habla de temas que están muy de actualidad aunque no lo parezca.
La justicia espectáculo, incapaz de respetarse a sí misma y ceder a la presión de los medios. El periodismo amarillo y sensacionalista a la caza de una buena historia que adorne sus primeras planas, procurando siempre que la verdad, no manche por un momento la pompa y la tragedia de un buen titular.
Los paletos e ignorantes, encarnados por Ginger Rogers, capaces de ponerse voluntariamente en la picota, hasta el punto de autoinculparse con tal de perseguir unos meses de fama y gloria.
Una excelente historia magníficamente interpretada por Ginger Rogers, que yo creo que era una gran comediante además de gran bailarina, soberbiamente arropada por excelentes secundarios, que componían la gran baza del cine de Hollywood, a los que yo siempre estaré agradecido, empezando por Adolphe Menjou como magnífico abogado corrupto y materialista, George Chandler como su despechado marido y todos los que pululan por esta serie, el periodista, el fotógrafo, la escritora, la carcelera y un largo etcétera, grandes profesionales que en cada una de sus humildes escenas aportaban un carisma y una vis cómica inolvidable.
He leído en una reseña de un crítico de esta ficha que tildaba a esta película de " obra menor" de Wellman.
Y yo me enfurezco. Esta comedia no es una obra menor. Es un magnífico y fresco ejemplo de las grandes comedias que se hacían en aquella época.
Vamos señores. Si quieren pasar un buen rato, verter sonrisas cómplices con las diversas agudezas de guion y, en definitiva, no sentir que han malgastado un tiempo precioso dedicado a su relax, les recomiendo esta película.
Un placer.
Nunca comprenderé porqué la comedia se infravalora tanto. Muchas de ellas tienen tanto mensaje y crítica social como el más solemne drama, pero no les otorgamos ninguna consideración. Como nos hemos divertido y nos ha hecho pasar un rato estupendo, debe ser una bufonada y no la vamos a tomar en serio.
Pero las bufonadas siempre han sido las cosas más serias del mundo y además, las que más nos apetecerá guardar en nuestra memoria y recordar de vez en cuando.
En esta historia, Wellman ( otro infravalorado director), nos habla de temas que están muy de actualidad aunque no lo parezca.
La justicia espectáculo, incapaz de respetarse a sí misma y ceder a la presión de los medios. El periodismo amarillo y sensacionalista a la caza de una buena historia que adorne sus primeras planas, procurando siempre que la verdad, no manche por un momento la pompa y la tragedia de un buen titular.
Los paletos e ignorantes, encarnados por Ginger Rogers, capaces de ponerse voluntariamente en la picota, hasta el punto de autoinculparse con tal de perseguir unos meses de fama y gloria.
Una excelente historia magníficamente interpretada por Ginger Rogers, que yo creo que era una gran comediante además de gran bailarina, soberbiamente arropada por excelentes secundarios, que componían la gran baza del cine de Hollywood, a los que yo siempre estaré agradecido, empezando por Adolphe Menjou como magnífico abogado corrupto y materialista, George Chandler como su despechado marido y todos los que pululan por esta serie, el periodista, el fotógrafo, la escritora, la carcelera y un largo etcétera, grandes profesionales que en cada una de sus humildes escenas aportaban un carisma y una vis cómica inolvidable.
He leído en una reseña de un crítico de esta ficha que tildaba a esta película de " obra menor" de Wellman.
Y yo me enfurezco. Esta comedia no es una obra menor. Es un magnífico y fresco ejemplo de las grandes comedias que se hacían en aquella época.
Vamos señores. Si quieren pasar un buen rato, verter sonrisas cómplices con las diversas agudezas de guion y, en definitiva, no sentir que han malgastado un tiempo precioso dedicado a su relax, les recomiendo esta película.
Un placer.
Más sobre Izeta
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here