You must be a loged user to know your affinity with salmimar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Documental

6,1
143
3
14 de diciembre de 2014
14 de diciembre de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental sobre la creación de una canción que demuestra lo poco que se necesita para hacer algo y que se le llame cine. En este caso, coger una cámara, dejarla grabar, y después unirlo todo sin recortar nada (para qué agilizar la narración). La película empieza con 17 minutos de primer plano de Nacho Vegas haciendo una disertación balbuceante y con largos silencios. A eso le sigue una toma bastante casera de su banda montando la canción. De ahí nos vamos a grabar las voces, y luego el momento de arreglarlo todo frente al ordenador, que es un coñazo bastante grande. Volvemos a Nacho Vegas disertando, y acabamos con la presentación de la canción en concierto.
Como película casera puede valer, está a la altura de muchas grabaciones de bodas, bautizos y comuniones. Pero poco más (por muy fan de Nacho Vegas que uno sea).
Como película casera puede valer, está a la altura de muchas grabaciones de bodas, bautizos y comuniones. Pero poco más (por muy fan de Nacho Vegas que uno sea).
CortometrajeTV

6,9
256
7
5 de diciembre de 2020
5 de diciembre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace medio siglo, cada Nochevieja se emite en Alemania este cortometraje, tradición que también ha ido arraigando en Dinamarca, Suecia, Finlandia, Noruega y Austria. Curiosamente, a pesar de que está escrita por el británico Lauri Wylie y que se emite en inglés, en su país de origen es prácticamente desconocido.
El cortometraje basa su fuerza humorística en el papel del mayordomo, interpretado magistralmente por Freddie Frinton, que va cayendo en los efluvios etílicos hasta el gag final.
El cortometraje basa su fuerza humorística en el papel del mayordomo, interpretado magistralmente por Freddie Frinton, que va cayendo en los efluvios etílicos hasta el gag final.
Vídeo musical

6,1
116
7
5 de diciembre de 2020
5 de diciembre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Videoclip sencillo para una de las muchas canciones imperecederas de Nino Bravo. Viéndolo, es lógico pensar que se grabó en muy poco tiempo, en un paseo ajardinado, en diferentes tomas en las que Nino comparte escena con mujeres de diferentes edades. ¿Por qué entonces el 7? Porque contiene una de las escenas más maravillosas de la videoteca musical española: la de una chica paseando a Nino en cochecito de bebé.

8,2
18.853
8
4 de septiembre de 2010
4 de septiembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante el primer minuto tuve una especie de déjà vú, o flashback, o anamnesia, o simplemente digamos que -en fin- me acordé de "El hombre elefante" de David Lynch. La verdad, no sé por qué, aunque quizá haya un hilo que una a ambas películas.
Lo cierto es que la fuerza de "¿Qué fue de Baby Jane?" radica en el binomio Davis-Crawford. Y aunque, a priori, sea Davis la que salga ganando en este duelo en las alturas, yo creo que (al igual que sucede a las hermanas que interpretan), se necesitan la una a la otra para brillar en todo su esplendor. Todo Mortadelo necesita su Filemón, y la despiadada y cínica Jane necesita de la inválida y benevolente Blanche.
Lo cierto es que la fuerza de "¿Qué fue de Baby Jane?" radica en el binomio Davis-Crawford. Y aunque, a priori, sea Davis la que salga ganando en este duelo en las alturas, yo creo que (al igual que sucede a las hermanas que interpretan), se necesitan la una a la otra para brillar en todo su esplendor. Todo Mortadelo necesita su Filemón, y la despiadada y cínica Jane necesita de la inválida y benevolente Blanche.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es, pues, el principal valor de esta película observar los desvaríos psicológicos de las protagonistas, dado que la trama se presenta en ocasiones demasiado evidente, y se pone al servicio de los personajes. Al final todo radica en que Jane llega en el momento justo para enterarse de lo que intenta hacer su hermana o la criada para escapar de su reinado del terror. Sin embargo, al final se produce un cambio radical con la confesión de Blanche, que reafirma lo anteriormente expuesto: ambas crecen juntas en su locura.
La secuencia final recuerda inevitablemente, y quizá en exceso, a "El crepúsculo de los dioses". No obstante, una película de notable alto.
La secuencia final recuerda inevitablemente, y quizá en exceso, a "El crepúsculo de los dioses". No obstante, una película de notable alto.

4,4
5.266
6
25 de abril de 2009
25 de abril de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por supuesto, vi la película después de ver "Ed Wood", de Tim Burton.
La tuve que ver en inglés, porque no encontré una versión traducida ni subtitulada. Y aunque supongo que me perdería un poco el rollo de la historia, hay que decir que estamos aquí ante el cine más primario, que no por ello peor. Quiero decir, personalmente me parece peor película "Mi gran boda griega" que "Plan 9 del espacio exterior".
Las cosas hay que comprenderlas tal y como son, y éste es un exponente kitsch, una burla en sí misma, donde lo único que prevalece es la esencia misma del cine: coger una cámara y rodar una historia.
Me gusta ver pelis de serie B/serie Z de vez en cuando, creo que te enseñan a reírte de todo y de ti mismo. No hay que tomarse la vida tan en serio como Lars Von Trier.
Por cierto, ¿no es paradójico que la considerada peor película de la historia tenga mejor puntuación que el resto de Ed Wood y que otras muchas películas que hay en filmaffinity?
La tuve que ver en inglés, porque no encontré una versión traducida ni subtitulada. Y aunque supongo que me perdería un poco el rollo de la historia, hay que decir que estamos aquí ante el cine más primario, que no por ello peor. Quiero decir, personalmente me parece peor película "Mi gran boda griega" que "Plan 9 del espacio exterior".
Las cosas hay que comprenderlas tal y como son, y éste es un exponente kitsch, una burla en sí misma, donde lo único que prevalece es la esencia misma del cine: coger una cámara y rodar una historia.
Me gusta ver pelis de serie B/serie Z de vez en cuando, creo que te enseñan a reírte de todo y de ti mismo. No hay que tomarse la vida tan en serio como Lars Von Trier.
Por cierto, ¿no es paradójico que la considerada peor película de la historia tenga mejor puntuación que el resto de Ed Wood y que otras muchas películas que hay en filmaffinity?
Más sobre salmimar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here