Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Miguel Mingorance 1138:
7
Terror Su interés por el satanismo, lleva al Conde Karstein a resucitar a Mircalla Karnstein, para que lo inicie en el vampirismo. A partir de entonces, los asesinatos se suceden sin tregua. Gustav Weil, el líder del grupo puritano "La Hermandad", dirige a sus hombres en la búsqueda y destrucción del mal. Frieda, una de sus sobrinas, ha sido vampirizada. (FILMAFFINITY)
8 de septiembre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Bienvenidas y bienvenidos al análisis de la mejor película de la trilogía de los Karnstein!
Podría estar a la par que la primera, pero desde luego es mucho mejor que la segunda, aquí tenemos a un director de menos renombre que Roy Ward Baker y Jimmy Sangster, que no fue un director brillante, pero sí un fabuloso guionista ("La maldición de Frankenstein", "Drácula", "La momia"... etc...)

John Hough nos presenta una historia cruel de finales del Siglo XXI sobre un mundo en el que la erradicación del mal es el objetivo de unos héroes caídos en desgracia.
Tenemos un Tribunal Inquisitivo liderado por Peter Cushing que pretende acabar con las brujas de la región.
Al mismo tiempo, Mircalla vampiriza al malvado Barón Karnstein, y ésto crea más dificultades para nuestros héroes caídos en desgracia.
Pues si bien tienen poder suficiente como para arrasar con los aldeanos más débiles o pobres, no pueden tocar al Barón si no tienen pruebas de ninguna maldad, y a pesar de que Gustav (Cushing) sabe de buena mano que el Barón es un hombre desalmado, no puede actuar en su contra.

Al mismo tiempo, Gustav recibe la visita de sus encantadoras sobrinas Maria y Frieda.
Estas gemelas que son idénticas físicamente, resultan completamente opuestas en personalidad. Maria es bondadosa y cándida, mientras que Freida es pura lujuria y pecado.
Naturalmente, el Baron se valdrá de las sobrinas de su enemigo para poder destruirlo.

Aclarada la trama, "Drácula y las mellizas" es un peliculón.
Es la película mejor dirigida de la trilogía Karnstein, y desde luego la que tiene una trama mejor elaborada.
Naturalmente tiene sus dosis de erotismo como las dos anteriores, pero éstas viven al servicio de la historia y no son la base sobre la que se sustenta.
La fotografía es la más interesante y cinematográfica de las tres, la Mansión del Barón es un decorado fabuloso.
De hecho, la escena en la que el Barón encuentra a la malvada Mircalla es altamente memorable, y las actuaciones de Peter Cushing y Damien Thomas se quedan para el recuerdo, especialmente en el caso del primero, que acababa de enviudar poco antes del rodaje de la película.

"Twins of Evil" vio la luz el 3 de octubre de 1971, y para muchos es una de las últimas piezas del mejor terror gótico que nos entregó Hammer desde finales de los años 50 hasta mediados de los 70.

En conclusión; recomiendo muchísimo esta película. 7/10.
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow