Haz click aquí para copiar la URL

Truman

Drama. Comedia Julián y Tomás, dos amigos de la infancia que han llegado a la madurez, se reúnen después de muchos años y pasan juntos unos días inolvidables, sobre todo porque éste será su último encuentro, su despedida. (FILMAFFINITY)
Críticas 211
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
14 de noviembre de 2015
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo con ternura esos momentos de niño cuando jugaba con mi hermana a ese famoso juego llamado Operación. Aquel juego de mesa donde un paciente ‘caía’ en nuestras manos y podíamos hasta sacarle el corazón con unas pinzas metálicas. El juego, como casi todos saben, consistía –y consiste pues aún se comercializa– en sacar la pieza del cuerpo del paciente sin rozar la pieza metálica que recubre el espacio. Hoy me he sentido así. Hoy era un paciente en la mesa de operaciones de un cirujano llamado Cesc Gay, un cirujano que lejos de evitar no tocar la pieza metálica nos arranca el corazón con alevosía y mientras el sonido de penalización del juego retumbaba en mi mente convaleciente. Un maestro del bisturí cinematográfico cargado de inteligencia que imparte una auténtica lección de cómo tratar un asunto tan delicado como la enfermedad terminal pero sin caer en pedantería ni sensiblería y, para más inri, dotándola de unos pellizcos de humor tan necesarios en nuestra siempre demasiado solemne existencia.

El guion escrito a cuatro manos entre el propio Cesc Gay y Tomás Aragay es soberano. Una auténtica revelación emocional cargada de sentido común en carne viva. Un texto que cobra humanidad y cercanía al ser interpretado por dos auténticos gigantes de la profesión, dos mayúsculos actores ganadores del premio ex aequo a mejor interpretación masculina en San Sebastián y que aportan una aplastante pasión y cercanía gracias a una química innegable en pantalla. Efectivamente gran mérito del film cae en Ricardo Darín y Javier Cámara, Javier Cámara y Ricardo Darín, pues tanto monta monta tanto. Un auténtico suplicio decidir el premio interpretativo del año próximo con ambos compitiendo en la misma categoría.

‘Truman’ nos cuenta como Tomás (Javier Cámara) viaja desde Montreal hasta Madrid para pasar unos días con su mejor amigo Julián (Ricardo Darín), actor y enfermo terminal que convive con su precioso perro Truman. Tomás viaja con la intención de convencer a Julián sobre la decisión que ha tomado de no luchar más contra la enfermedad y ayudarle y convivir unos emotivos días en la capital. Un probable último adiós tras muchos años sin verse.

El cine de Cesc Gay cuenta con títulos bastante destacados, sin ir más lejos la muy notable ‘Una pistola en cada mano’ de 2012 o ‘En la ciudad’ de 2003, pero es ahora con ‘Truman’ donde Gay alcanza su cénit y con la que nos regala la mejor película española del año y ganadora del próxima Goya. Un agridulce retrato sobre la amistad de dos hombres afines pero separados por kilómetros y separados también por la habitual dejadez masculina. Un alegato sobre la importancia de dar cariño –animal y humano– y apreciar los pequeños momentos de amistad bien entendida que pueden perderse por el retrete el día menos pensado. ‘Truman’ toca la fibra gracias a la sensibilidad de los diálogos y la magnificencia de los silencios en pantalla, algo en lo que el realizador catalán es un auténtico maestro: sólo él es capaz de hablar a través de primeros planos o planos medios de magníficos mutismos, momentos donde los cuerpos transmiten emociones en el vacío sonoro. Donde Gay aporta mágicos silencios que completan la historia de realidad máxima, otros cargan de fanfarria abrumadora tratando de tapar las carencias dialogadas o de sentido común.

El reparto está plagado de habituales colaboradores del cine de Gay, pequeñas apariciones que no hacen sino dotar de más intensidad, veracidad y calidad interpretativa una película rica en cuerpo y alma. Me refiero con ello a los Álex Brendemühl, Eduard Fernández, Pedro Casablanc, Javier Gutiérrez, Elvira Mínguez, Nathalie Poza, Kira Miró o Silvia Abascal; actores y actrices que dan cuerpo a una película en la que tiene un importante papel la argentina Dolores Fonzi, quien con un tremendo parecido físico con Mila Kunis ya trabajara con Darín en ‘El aura’ y que también protagoniza ‘Paulina’, el esperado y premiado en Cannes y San Sebastián film de Santiago Mitre y que podré disfrutar en el próximo Festival de Cine de Gijón.

La música de Nico Cota y Toti Soler no hace sino enfatizar las marcadas emociones a flor de piel sin cargar ni subrayar en exceso, utilizada con acierto pero sin alcanzar la excelencia de otros aspectos. Sin duda un excelente trabajo melodioso que complementa aún más junto a la estupenda fotografía de Andreu Rebés el magnífico todo que supone ‘Truman’, esa pieza dura, compleja, directa pero sin embargo también divertida y tierna que desde ya es de obligado visionado para la humanidad.
Imprescindible.

Lo mejor: Casi todo.
Lo peor: Casi nada.

Valoración:
Banda sonora: 6,5
Fotografía: 7
Interpretación: 10
Dirección: 9
Guion: 9
Satisfacción: 10
NOTA FINAL: 8,6

@hilodeseda - www.habladecine.com
7
2 de noviembre de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cesc Gay nos sumerge en una historia de amistad, donde Julián (Ricardo Darin) y Tomás (Javier Cámara) después de varios años vuelven a verse. Esta vez para una despedida.
Julián aparece sólo en su casa y esperando a que alguien le ayude a tomar una dura y difícil decisión. Necesita el último empujón, aunque su decisión está bastante madurada. Una decisión que teme tanto, que ni su perro Truman la conoce.
Busca una familia para Truman, pero sobretodo busca un refugio para sí mismo.

Tomás,al contrario, necesita ser empujado por su mujer a visitar a su amigo porque le cuesta enfrentarse a una persona que quiere mucho, pero que tiene un cancer. De todos modos acude a acompañar a su amigo.
Julián respira al verle, porque a pesar de que se le acaba la vida, sabe que tiene al mejor compañero de viaje para vivir uno de los momentos más complicados: asumir la muerte.
Tomás va siendo testigo de los distintos cierres que su amigo necesita, a la vez que le confronta en ocasiones, pero desde un respeto y una escucha brutales.

Es en este viaje de 4 días donde conocemos más a los dos personajes y sobretodo el universo de Julián. Un universo lleno de agujeros negros y situaciones sin resolver.
Sin embargo vemos que existen taras y dificultades en ambos personajes.
Esos sentimientos atascados que no les permiten verbalizar todo lo que realmente sienten.
Lo que sucede es que a veces no tener el mejor discurso no es sinónimo de querer a alguien más. Los ojos de Tomás nos muestran que el silencio a veces también habla.

Cesc Gay acierta al contar una historia de la asunción de la muerte con una historia sencilla, pero que emociona porque sobre los personajes pesa y báscula todo el ritmo del film. Justo premio a los dos actores en el Zinemaldi de Donosti.
8
7 de noviembre de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una oda y una exaltación al cine sin artificio digital, a la pureza de rodar una interpretación magistral de un hombre (Ricardo Darín) que hace cine como él, y sólo él, sabe hacer. Es un placer ver actuar al genio de mirada penetrante, que fiel a sus principios sigue haciendo cine y teatro en España y Argentina, renunciando a las suculentas muestras de interés del megalómano ogro hollywoodiense.
Estas líneas no son solo una aportación personal de lo que me pareció Truman, si no lo que me hizo sentir con respecto al mundo cinematográfico general. Estoy cansado y a la vez triste y preocupado de que cada vez se haga más cine digital, basado en malos guiones con malas interpretaciones, pese al renombre de algunos de sus actores, historias banales o vacías, pero sobre todo la utilización de los efectos especiales y la tecnología digital para crear películas que más se parecen a los realistas videojuegos de acción y aventura que a una película en 35 mm. Sin entrar a valorar la comercialización y difusión de bodrios que se convierten en todo un éxito en taquilla, dando beneficios escandalosos a las desclasadas productoras que poco hacen por el cine de verdad.
Truman con su aire descuidado pero cuidando bien los detalles roza la excelencia del cine español, con dos grandes actores que hacen soberbias interpretaciones, Javier Cámara se desprende de la alegría, disimulando su vitalidad, para hacer el papel de un hombre serio y poco hablador que siente más de lo que quiere reconocer. Característica su canosa barba dándole un aire de filósofo Kantiano, con su siempre razón pura. Da los consejos que todos daríamos a nuestro amigo Darín en tan delicada situación, guiándonos solo por la razón y la lógica... supuestamente.
Un buen guión que no sobresale en exceso si lo comparamos con los de Woody Allen o Tarantino, pero que cumple su función de forma notable. Una ubicación sin artificio, con calles normales de Madrid, parques donde se sale a fumar y pasear al perro y alguna calle de Ámsterdam, con sus canales, bicicletas y cigarros liados por los jóvenes sin mucho dinero. En definitiva una obra del séptimo arte basada en la interpretación de sus dos protagonistas, en la historia que cuenta la dura realidad de la vida, que siempre esta pendiendo de un hilo, esperando que la muerte la visite por sorpresa para cortar ese hilo.
En definitiva una buena película de su género, que cuenta de forma memorable una situación que es más frecuente de lo que aparece en el cine y el teatro, una muy buena interpretación de Javier Cámara, pero sobre todo, otra interpretación sobresaliente de mi amado Ricardo Darín. Otra para poner en la cineteca del recuerdo de este genio que es a día de hoy y desde hace bastantes años, uno de los mejores actores del panaroma internacional.
8
8 de noviembre de 2016 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos cuenta cómo el personaje de Javier Cámara viaja desde Montreal hasta Madrid para pasar cuatro días con un viejo amigo que se está muriendo de cáncer. Y ya está, eso es lo que veréis si decidís acercaros a ésta Truman.

Quizá pueda parecer un argumento excesivamente sencillo, pero todo lo que rodea a la muerte de alguien a quien quieres y que todavía sigue presente se trata con una naturalidad pasmosa, desde el cómo se lo toma el enfermo hasta las reacciones de los que le rodean.

Es una hora cuarenta minutos de film que no se hace largo en ningún momento, basado en la relación de éstos dos personajes pero extendiéndola a los que rodean al personaje de Darín. Un personaje que debe tomar ciertas decisiones bastante duras.

A la elegante forma de llevar el guion se suman dos actorazos como la copa de un pino que saben meterse en la piel de sus personajes de una forma totalmente natural, soportando la película prácticamente solos (aunque salgan unos cuantos personajes más) y consiguiendo transmitir lo que quieren en todo momento.

Por suerte, pese a que el tema es duro, la película no cae en los dramatismos fáciles, apuesta por una naturalidad muy sana y consigue llegar sin hacer alardes, simplemente contando lo que quiere contar.

Eso sí, la comedia no se la veo por ningún lado, pese a que venga catalogada de drama cómico.

La recomiendo? Sí, es una película que vale la pena ver, hecha con oficio y con dos actores que se comen la pantalla.
10
1 de noviembre de 2015
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido no sólo la película española del año, sino que pasará a los anales de nuestro cine.
Creo que los que hemos tenido una enfermedad grave y que tenemos perro nos ha tocado más la fibra con este film.
Ricardo Darín y Javier Cámara están enormes y lo dan todo.
Una historia trágica, contada de una manera sugerente, con mucha fuerza en momentos particulares y con humor en otros.
Tiene un final de los mejores que recuerdo desde hace tiempo. Eso sí, si has reprimido la lágrima hasta ese momento, es casi inevitable hacerlo ahora. Y que conste que no la considero sensiblera para nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para