No respires
6,4
28.482
Thriller. Terror
Unos jóvenes ladrones creen haber encontrado la oportunidad de cometer el robo perfecto. Su objetivo será un ciego solitario, poseedor de miles de dólares ocultos. Pero tan pronto como entran en su casa serán conscientes de su error, pues se encontrarán atrapados y luchando por sobrevivir contra un psicópata con sus propios y temibles secretos. (FILMAFFINITY)
7 de septiembre de 2016
7 de septiembre de 2016
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la actualidad, el cine comercial de género se ha afincado dentro de unos estandartes que repiten hasta la saciedad y donde ya incluso se llegan a introducir en su zona técnica, donde incluso la duración venga perfectamente premeditada (regla nº1: jamás sobrepasar la hora y media) para hacer caja rápido y pasar a la siguiente sesión.
Esta artificiosa y estridente 'No respires', vendida a través de una machacante campaña de márketing como la 'película de terror más impactante del S. XXI', al final deja mucho mayor sensación de visto y oído que de exploración hacia el lado más prohibido y perturbador de la psique humana.
Es cierto que Fede Álvarez, haciendo gala de una abundante cinefilia y pasión por su propio guión, sabe dosificar con esmero e inteligencia los abundantes golpes de efecto a lo largo de todo el metraje sin provocar que su ritmo o los acontecimientos se retrasen mucho más de lo debido. Todo lo contrario, el director y guionista se encarga de hacer honor al propio título de su obra y lo que nos encontramos es una peli de suspense que no da respiro en ningún momento, y que sin necesidad de mostrar más sangre de la necesaria ni escenas gore sí que es capaz de crear un clima de opresión y agobio bastante alto. Además, se permite el lujo de guardarse un par de giros de guión quizás un pelín manidos para los tiempos que corren pero que se acoplan a la perfección a su guión y lo enriquecen muchísimo más que el simple "corre y vete" por toda la casa en el que a fin de cuentas se resume toda la (escasa) trama.
Sin embargo, sus aciertos (que no son pocos) se ven obligados a convivir con ciertas torpezas que podrían haber sido muy evitables. Si en su agresiva campaña de márketing la película podía encontrar una promoción lo suficientemente potente para generar interés en el espectador, en cambio es en sus tráilers donde 'No respires' haya su mayor enemigo. Avances que, siguiendo con el defecto del cine actual, cuentan muchísimo más de lo que deberían, por lo que aconsejo a todo aquel espectador que desee ponerse manos a la obra con la película decida alejarse como alma que lleva el diablo, y que provocará que el principal giro sorpresa del film ya no genere el impacto que debería, o al menos con el que fue concebido. Sus otros grandes errores es la ligera y simplona resolución de esos dos giros de guión principales, rematados quizás demasiado deprisa y dando la impresión de lo que a su director le interesa realmente es el "correquetepillo" por toda la casa, que quizás es lo más idóneo para explotar todos los sustos fáciles posibles, que en este caso vienen dados principalmente por los ruidosos y molestos efectos de sonido que quizás con algo de atmósfera pudieran ser completamente evitables, y con los que Álvarez nos machaca aquí inclusive en las escenas de silenciosa tensión como complemento absolutamente innecesario a las mismas.
Además, no se atreve a ir un poco más allá en el tratamiento de los personajes y desde que vemos a la banda en acción ya sabemos más que de sobra quién se va a salvar y quién no, y cuales son las fortalezas y debilidades de cada uno. Películas más insulsas y de peor calidad que la que nos ocupa han sido capaces de pulir mejor ese molesto detalle, por lo que su joven reparto tampoco es que pueda hacer mucho más con el libreto que les han entregado, salvo cumplir con lo que puedan y poner la menor cara de palo posible, algo que Dylan Minnette parece que no es capaz de conseguir del todo. Mientras tanto, Stephen Lang, uno de los principales casos de actor infravalorado que parece abocado a la estela de otros como Sean Bean que o bien por encasillamiento, por su físico o quien sabe porqué parece condenado a protagonizar películas de calidad de Serie B en consonancia a lo que su calidad real como actor pudiera merecer, y en ésta dignifica con brillantez no solo a su propio personaje, sino a toda la película.
Un "hitchcockiano" entretenimiento realizado por y únicamente para reventar las multisalas con los adolescentes de todo el mundo que otorga una más o menos conseguida constante tensión, además de contar con una resolución muy efectiva en la mayoría de sus escenas y principal virtud de su director. No obstante, también da muestras de ser completamente incapaz de subvertir los géneros y los tópicos (más allá del escatológico momento dentro del sótano para regodeo y risa de todos los presentes) y que al final no da para convertirse en una más de terror, que si bien se disfruta durante todo el metraje la sensación final es que se olvida tan rápìdo como se ve.
·LO MEJOR: La resolución en muchos de sus momentos de tensión. Stephen Lang.
·LO PEOR: Es incapaz de sobrevivir a los tópicos más predecibles y nocivos del cine comercial actual. Comete el pecado de desaprovechar sus dos giros de guión que daban para mucho más juego.
Esta artificiosa y estridente 'No respires', vendida a través de una machacante campaña de márketing como la 'película de terror más impactante del S. XXI', al final deja mucho mayor sensación de visto y oído que de exploración hacia el lado más prohibido y perturbador de la psique humana.
Es cierto que Fede Álvarez, haciendo gala de una abundante cinefilia y pasión por su propio guión, sabe dosificar con esmero e inteligencia los abundantes golpes de efecto a lo largo de todo el metraje sin provocar que su ritmo o los acontecimientos se retrasen mucho más de lo debido. Todo lo contrario, el director y guionista se encarga de hacer honor al propio título de su obra y lo que nos encontramos es una peli de suspense que no da respiro en ningún momento, y que sin necesidad de mostrar más sangre de la necesaria ni escenas gore sí que es capaz de crear un clima de opresión y agobio bastante alto. Además, se permite el lujo de guardarse un par de giros de guión quizás un pelín manidos para los tiempos que corren pero que se acoplan a la perfección a su guión y lo enriquecen muchísimo más que el simple "corre y vete" por toda la casa en el que a fin de cuentas se resume toda la (escasa) trama.
Sin embargo, sus aciertos (que no son pocos) se ven obligados a convivir con ciertas torpezas que podrían haber sido muy evitables. Si en su agresiva campaña de márketing la película podía encontrar una promoción lo suficientemente potente para generar interés en el espectador, en cambio es en sus tráilers donde 'No respires' haya su mayor enemigo. Avances que, siguiendo con el defecto del cine actual, cuentan muchísimo más de lo que deberían, por lo que aconsejo a todo aquel espectador que desee ponerse manos a la obra con la película decida alejarse como alma que lleva el diablo, y que provocará que el principal giro sorpresa del film ya no genere el impacto que debería, o al menos con el que fue concebido. Sus otros grandes errores es la ligera y simplona resolución de esos dos giros de guión principales, rematados quizás demasiado deprisa y dando la impresión de lo que a su director le interesa realmente es el "correquetepillo" por toda la casa, que quizás es lo más idóneo para explotar todos los sustos fáciles posibles, que en este caso vienen dados principalmente por los ruidosos y molestos efectos de sonido que quizás con algo de atmósfera pudieran ser completamente evitables, y con los que Álvarez nos machaca aquí inclusive en las escenas de silenciosa tensión como complemento absolutamente innecesario a las mismas.
Además, no se atreve a ir un poco más allá en el tratamiento de los personajes y desde que vemos a la banda en acción ya sabemos más que de sobra quién se va a salvar y quién no, y cuales son las fortalezas y debilidades de cada uno. Películas más insulsas y de peor calidad que la que nos ocupa han sido capaces de pulir mejor ese molesto detalle, por lo que su joven reparto tampoco es que pueda hacer mucho más con el libreto que les han entregado, salvo cumplir con lo que puedan y poner la menor cara de palo posible, algo que Dylan Minnette parece que no es capaz de conseguir del todo. Mientras tanto, Stephen Lang, uno de los principales casos de actor infravalorado que parece abocado a la estela de otros como Sean Bean que o bien por encasillamiento, por su físico o quien sabe porqué parece condenado a protagonizar películas de calidad de Serie B en consonancia a lo que su calidad real como actor pudiera merecer, y en ésta dignifica con brillantez no solo a su propio personaje, sino a toda la película.
Un "hitchcockiano" entretenimiento realizado por y únicamente para reventar las multisalas con los adolescentes de todo el mundo que otorga una más o menos conseguida constante tensión, además de contar con una resolución muy efectiva en la mayoría de sus escenas y principal virtud de su director. No obstante, también da muestras de ser completamente incapaz de subvertir los géneros y los tópicos (más allá del escatológico momento dentro del sótano para regodeo y risa de todos los presentes) y que al final no da para convertirse en una más de terror, que si bien se disfruta durante todo el metraje la sensación final es que se olvida tan rápìdo como se ve.
·LO MEJOR: La resolución en muchos de sus momentos de tensión. Stephen Lang.
·LO PEOR: Es incapaz de sobrevivir a los tópicos más predecibles y nocivos del cine comercial actual. Comete el pecado de desaprovechar sus dos giros de guión que daban para mucho más juego.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Después de ver el final, además de la inmortalidad del propio Stephen Lang (que parece que va camino de prolongarse en las secuelas de 'Avatar') la otra sensación que me queda es que ni el propio director parece del todo conforme con el desenlace que la peli plantea. Y es que más allá de la satisfacción del propio espectador lo que parece querer potenciar es una secuela que si tiene éxito comercial la productora deseará más tarde que pronto.
9 de septiembre de 2016
9 de septiembre de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que de decir que me he llevado una grata sorpresa con la película "No respires" de Fede Álvarez. Es una película técnicamente impecable, que te mantiene en tensión prácticamente en todo su metraje, sin usar trucos baratos, ni sustos fáciles de sobresaltos. Rodada con gran elegancia en la composición de las escenas, hace un uso de los espacios, la luz, la fotografía y la atmósfera perfectos, siendo estos tres componentes unos personajes más de la trama, que junto al magnifico uso del sonido y de los silencios, hacen que destaque sobre la media en las películas de género.
Hay que destacar también que no sobra ni falta nada, es extraño ver una película con tantos silencios, en el que los personajes hablan lo que tienen que hablar sin usar diálogos de relleno, ni tópicos. Igualmente son creíbles las situaciones, lo que hace que nos sintamos más cerca de la película lo que también ayuda unas más que correctas interpretaciones.
Para acabar señalar también las inevitables referencias a clásicos del terror moderno, desde La matanza de texas, a Cujo, Posesión infernal, u obviamente Terror Ciego con Mia Farrow, todas hilvanadas como he comentado con gran elegancia y estilo. A Fede Álvarez debemos seguirle la pista tras este film.
Hay que destacar también que no sobra ni falta nada, es extraño ver una película con tantos silencios, en el que los personajes hablan lo que tienen que hablar sin usar diálogos de relleno, ni tópicos. Igualmente son creíbles las situaciones, lo que hace que nos sintamos más cerca de la película lo que también ayuda unas más que correctas interpretaciones.
Para acabar señalar también las inevitables referencias a clásicos del terror moderno, desde La matanza de texas, a Cujo, Posesión infernal, u obviamente Terror Ciego con Mia Farrow, todas hilvanadas como he comentado con gran elegancia y estilo. A Fede Álvarez debemos seguirle la pista tras este film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quiero destacar también la doble moral que muy sutilmente "denuncia" el film: El tema del secuestro de la presunta asesina (niña rica...) de la hija del hombre ciego, y posterior venganza tanto sobre ella como sobre Rocky.
Aunque al principio me parecía que era lo único que podría eliminarse de la trama, luego de pensarlo bien lo vi como una genialidad sutil de los guionistas, ya que algo que también es destacable de la película es que durante toda ella sentimos como "buenos" a los ladrones y como "malo" al hombre ciego, cuando debería ser al contrario, ya que los malos son los ladrones, y el hombre ciego lo único que hace es defenderse (como bien explica el ladrón que parece "abogado" añadiendo que tiene derecho de matarlos si quisiera...). El tema de la venganza por la hija, de esa forma tan siniestra, lo pone moralmente como villano, y excusa de su "pecado" a los "buenos" ladrones, pero en vez de detenerse ahí, al final son "comprados" como bien dice precisamente el ladrón "abogado", además con dinero sucio (el hombre ciego se queja de que las "niñas ricas no van a la cárcel", pero él aceptó el dinero de la "niña rica", volviéndose él rico también a costa de la muerte de su hija...)... poniendo a ambos bandos al mismo nivel. Y ese punto sobre la doble moral americana, dependiendo de dónde oscile el dinero, es como digo sutilmente genial.
Aunque al principio me parecía que era lo único que podría eliminarse de la trama, luego de pensarlo bien lo vi como una genialidad sutil de los guionistas, ya que algo que también es destacable de la película es que durante toda ella sentimos como "buenos" a los ladrones y como "malo" al hombre ciego, cuando debería ser al contrario, ya que los malos son los ladrones, y el hombre ciego lo único que hace es defenderse (como bien explica el ladrón que parece "abogado" añadiendo que tiene derecho de matarlos si quisiera...). El tema de la venganza por la hija, de esa forma tan siniestra, lo pone moralmente como villano, y excusa de su "pecado" a los "buenos" ladrones, pero en vez de detenerse ahí, al final son "comprados" como bien dice precisamente el ladrón "abogado", además con dinero sucio (el hombre ciego se queja de que las "niñas ricas no van a la cárcel", pero él aceptó el dinero de la "niña rica", volviéndose él rico también a costa de la muerte de su hija...)... poniendo a ambos bandos al mismo nivel. Y ese punto sobre la doble moral americana, dependiendo de dónde oscile el dinero, es como digo sutilmente genial.
7 de noviembre de 2016
7 de noviembre de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se podría decir que esta es la primera película de Fede Alvarez teniendo en cuenta que su verdadero primer enfrentamiento con el largometraje partía de una idea original no propia. Aquella nueva visión del clásico de culto de 1981 que se rodó bajo el título de 'Evil Dead' en 2013 puso al novel cineasta uruguayo en boca de todos provocando los consecuentes debates entre los fans de la saga, por un lado los que no aceptaban la perdida de un personaje como Ash (Bruce Campbell) ni la comicidad oscura del enfoque de Raimi y por otro, los que veían de buen agrado los cambios y el resultado final ofrecido por la versión de Alvarez. Pese a estar la cinta apadrinada y supervisada en todo momento por Sam Raimi, tanto a nivel de producción con su compañía Ghost House Pictures como de montaje como bien confirmaba el propio Fede en el BR, la nueva versión de 'Evil Dead' jugaba muy bien sus cartas y la creatividad que le brindaba ese escenario para ganarse una personalidad única, huyendo del original pero sin olvidarlo, sin caer en lo vulgar. Algo realmente difícil tratándose de un film como 'The Evil Dead'. Tras el desastre de crítica que supuso el remake de 'Poltergeist', que no de taquilla porque llego a recaudar casi 100$ por los 40$ que costó, Ghost House Pictures volvió a apostar por el anterior director de una de sus producciones, Fede Alvarez. 'Don´t Breathe' es un thriller de pequeño presupuesto en comparación con las grandes superproducciones hollywodienses, sin estrellas pero que demuestra la virtuosidad y creatividad de su director para engrandecer todo aquel guión al que se enfrenta, su confirmación como cineasta, la prueba de que aquellas buenas maneras que apuntaba en 'Evil Dead' no eran solo producto de quien estaba detrás de la idea original. En esta ocasión, dirige y escribe el guión el propio Fede Alvarez junto a Rodo Sayagues, su colaborador habitual desde los cortos que los llevaron a ambos a ser conocidos dentro de este mundo, 'El Cojonudo' y 'Ataque de Pánico'. La idea de 'Don´t Breathe', tal y como esta planteada, es simple y terrorífica al mismo tiempo, tres ladrones, Rocky, Money y Alex (Jane Levy, Daniel Zovatto y Dylan Minnette) atrapados en casa de una víctima ciega (Stephen Lang) que termina rebelándose como su verdugo realmente, recordáis 'The People Under The Stairs' ('El sótano del miedo') de Wes Craven? Cierto que 'Don´t Breathe' pertenece mas al thriller psicológico que a este tipo de terror, ni tan siquiera al slasher que es al subgénero que mas se asemeja después del home invasion pero se define así misma como terrorífica gracias a un simple planteamiento que revela posteriormente una puesta en escena tremendamente creativa e imaginativa y que junto a un inteligente desarrollo del guión producen un thriller de terror total, un terror terrenal, del que deja secuelas en sus protagonistas. Notable pseudo opera prima que olvida totalmente el drama de unos personajes (brillantes Lang y Levy) a los que define practicamente con dos escenas ya que su meta es otra, llevar al publico al limite de la tension en tiempo real. Excelente. De lo mejor de este año.
ABAJO CON SPOILERS
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2016/11/dont-breathe.html
ABAJO CON SPOILERS
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2016/11/dont-breathe.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vayamos al principio. El film abre tranquilo, muy tranquilo, con un plano aéreo que nos acerca a un hombre que, de espaldas a cámara, arrastra el cuerpo de una joven de cabellos rubios por mitad de la carretera. Fede no nos muestra la ceguera real del hombre en cuestión todavía pero si la de un vecindario totalmente desértico, aislado por casas abandonadas devoradas por la vegetación o semiderruidas, un vecindario sin ojos donde un hombre puede caminar arrastrando a una mujer por mitad de la carretera a plena luz del día sin ser visto. Gran detalle el de las sirenas que se oyen a lo lejos y que hasta el final es imposible situar su porqué. El ambiente y escenario donde se sucede la mayor parte de la acción es tan importante como cualquiera de los personajes en el cine que propone el director uruguayo y al igual que ya vimos en 'Evil Dead' con ese bosque y el río que aislaban a sus protagonistas del resto del mundo, en 'Don´t Breathe' tenemos un vecindario inerte, jamas se llega a ver a nadie en el, un lugar donde poder dejar una cámara digital grabando en una valla para recogerla horas mas tarde y que siga allí, tampoco se ven coches, ni aparcados ni en marcha, un lugar tan tranquilo y solitario que ni el sonido de disparos alarma a nadie. Fuera de los protagonistas contados con los dedos de una mano, los únicos personajes que aparecen y solo durante un breve momento es la familia de Rocky, ni tan siquiera conocemos las vidas de Money o Alex, del que su padre tiene mucho que ver en los robos, inconscientemente claro, pero hasta ese punto se siente a ellos tres, como aislados del mundo, como las unicas personas en todo Detroit, la escena en la cafetería cuando comentan el plan por primera vez, cuanta gente hay aparte de ellos tres? Nada de esto es casual obviamente y la sensación que transmite de terror cuando llega la acción se agranda hasta niveles increíbles porque, de que sirve gritar si no hay nadie que pueda oírte? Algo similar se vive al final del film, cuando todo acaba y Rocky le grita al hombre ciego: 'Aquí fuera no eres nadie!'. Acto seguido ya sabemos que ocurre y a eso me refiero, Rocky se equivoca, fuera es igual que dentro, porque como se demostró al principio, es un vecindario ciego, como el, y no hay nadie que pueda oír tus gritos. Al contrario que ocurría en 'Evil Dead', donde la tecnología estaba totalmente desaparecida para favorecer ese aspecto austero y retro de la acción, en 'Don´t Breathe' además de la cámara digital que es la que muestra la hora ideal para entrar a robar, vemos tres escenas con smartphones, la primera cuando Alex busca información del hombre ciego, otra para regalarnos uno de los muchos jump scares que contiene la cinta cuando suena en el momento menos apropiado y la ultima cuando Rocky se pone en contacto con Alex para indicarle que está en el armario. En ambos cosas la tecnología se usa como recurso para hacer avanzar la trama y dotar de información a sus personajes, no como artificio visual y vacío.
Hay muchas cosas en común con 'Evil Dead', tantas, que demuestran que practicamente todo lo que ocurría en aquella salio de las mentes y los puños de Fede Alvarez y Rodo Sayagues. Al escenario y la tecnología, como similitudes, se le unen ese virtuosismo con la cámara, con los medios planos secuencia que abundan en la película o con la creatividad de algunos de los giros de guión, sorprendentes en su gran mayoría. Fede Alvarez también cumple alguna de las reglas de Raimi, la de que el inocente debe sufrir. En este caso, Alex, al único que no le hace falta robar para vivir, su razón para hacerlo es lo que siente por Rocky y como inocente que es, solo hay que ver su cara de niño bueno, es golpeado a puñetazos, empujado contra un radiador, contra un grifo, recibe un palazo y...
CONTINUA EN EL BLOG...
Hay muchas cosas en común con 'Evil Dead', tantas, que demuestran que practicamente todo lo que ocurría en aquella salio de las mentes y los puños de Fede Alvarez y Rodo Sayagues. Al escenario y la tecnología, como similitudes, se le unen ese virtuosismo con la cámara, con los medios planos secuencia que abundan en la película o con la creatividad de algunos de los giros de guión, sorprendentes en su gran mayoría. Fede Alvarez también cumple alguna de las reglas de Raimi, la de que el inocente debe sufrir. En este caso, Alex, al único que no le hace falta robar para vivir, su razón para hacerlo es lo que siente por Rocky y como inocente que es, solo hay que ver su cara de niño bueno, es golpeado a puñetazos, empujado contra un radiador, contra un grifo, recibe un palazo y...
CONTINUA EN EL BLOG...
25 de noviembre de 2016
25 de noviembre de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ves el trailer no imaginas todo lo que está a punto de ocurrir en "No respires". Un filme que aunque pueda parecer aburrido y repetitivo por eso de que "unos entran a robar en casa de un ciego y algo sale mal..." se acaba convirtiendo en una pesadilla.... y no te diré más.
El final... es algo así como "el precio del silencio".
El final... es algo así como "el precio del silencio".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué el gas no le afectó al tío cuando estaba durmiendo?
17 de septiembre de 2016
17 de septiembre de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de darse a conocer gracias a un par de cortometrajes, ‘Don Cojonudo’ y ‘¡Ataque de pánico!’, el realizador uruguayo Fede Álvarez fue contactado por Sam Raimi para dirigir la nueva versión de su clásico ‘Evil Dead’ con resultados satisfactorios que le llevó a poder dirigir una película con guión original.
Esa película es ‘No respires’, con un presupuesto acotado para los estándares de Hollywood y con un guión coescrito con su compatriota Rodo Sayagues, narra la historia de tres amigos Alex (Dylan Minette), Rocky (Jane Levy) y Money (Daniel Zovatto), que roban objetos valiosos de las casas con el fin de juntar el dinero que les permita abandonar la decadente Detroit, con la ventaja que les da que el papá de Alex trabaja en la empresa de seguridad de las casas que eligen, ya que cuentan con un dispositivo que les permite deshabilitar las alarmas.
Para el que dicen será su último golpe eligen la casa de un veterano de guerra ciego (Stephen Lang), por lo que piensan que no habrá dificultad alguna para perpetrar el robo, con la particularidad que ahora el motín será una considerable cantidad de dinero que el hombre ha cobrado de una demanda ganada tras la muerte de su hija, pero las cosas no serán del todo sencillas.
El resultado es una película desbordante de tensión, efectiva desde el inicio hasta el final y que no da respiro, gracias a una puesta en escena que consigue generar una atmósfera opresiva en prácticamente una sola locación a la que se la saca el mayor provecho, como en ese plano secuencia apenas al entrar a la casa, y donde cada elemento colocado en la acción jugará un papel específico.
Narrada desde el punto de vista de los invasores, el uso de sonido es determinante, con prolongados momentos donde impera el silencio llevando la tensión al límite, así como el aprovechamiento ya sea de la oscuridad plena o de la poca luz según sea el caso, con actuaciones acertadas, destacando el gran trabajo de Lang y el temible perro, en una historia que depara sorpresas bien manejadas, y que logra esquivar ciertos momentos donde la verosimilitud se pone en juego, pero sin permitir que se pierda esa tensión que se alarga hasta los últimos momentos.
El segundo largometraje de Fede Álvarez es la confirmación de un director talentoso y con capacidades comprobadas para el género, una experiencia asfixiante y agotadora que se suma a las buenas películas de suspenso/terror estrenadas en este 2016.
http://tantocine.com/no-respires-de-fede-alvarez/
Esa película es ‘No respires’, con un presupuesto acotado para los estándares de Hollywood y con un guión coescrito con su compatriota Rodo Sayagues, narra la historia de tres amigos Alex (Dylan Minette), Rocky (Jane Levy) y Money (Daniel Zovatto), que roban objetos valiosos de las casas con el fin de juntar el dinero que les permita abandonar la decadente Detroit, con la ventaja que les da que el papá de Alex trabaja en la empresa de seguridad de las casas que eligen, ya que cuentan con un dispositivo que les permite deshabilitar las alarmas.
Para el que dicen será su último golpe eligen la casa de un veterano de guerra ciego (Stephen Lang), por lo que piensan que no habrá dificultad alguna para perpetrar el robo, con la particularidad que ahora el motín será una considerable cantidad de dinero que el hombre ha cobrado de una demanda ganada tras la muerte de su hija, pero las cosas no serán del todo sencillas.
El resultado es una película desbordante de tensión, efectiva desde el inicio hasta el final y que no da respiro, gracias a una puesta en escena que consigue generar una atmósfera opresiva en prácticamente una sola locación a la que se la saca el mayor provecho, como en ese plano secuencia apenas al entrar a la casa, y donde cada elemento colocado en la acción jugará un papel específico.
Narrada desde el punto de vista de los invasores, el uso de sonido es determinante, con prolongados momentos donde impera el silencio llevando la tensión al límite, así como el aprovechamiento ya sea de la oscuridad plena o de la poca luz según sea el caso, con actuaciones acertadas, destacando el gran trabajo de Lang y el temible perro, en una historia que depara sorpresas bien manejadas, y que logra esquivar ciertos momentos donde la verosimilitud se pone en juego, pero sin permitir que se pierda esa tensión que se alarga hasta los últimos momentos.
El segundo largometraje de Fede Álvarez es la confirmación de un director talentoso y con capacidades comprobadas para el género, una experiencia asfixiante y agotadora que se suma a las buenas películas de suspenso/terror estrenadas en este 2016.
http://tantocine.com/no-respires-de-fede-alvarez/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here