Avatar
7,2
168.285
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
20 de diciembre de 2009
20 de diciembre de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que parece futurista es clásico hasta, a veces, resultar plano. Es entretenida esta fábula entre la ciencia ficción y el cuento infantil, esto último llegando a rozar los diálogos entre lo soso y el tópico más aburrido. El papel y guión que le ofrecen a ese sargento malo, lleno de músculos y cicatrices es de lo peor que le puede pasar a una pelicula que juega con la paciencia de alguien que se entrega a ver la impactante y espectacular visión de un millón de escenas de colores; sin duda, lo mejor de la película. A Sigourney Weaver la ví infantil y sosa y la historia de amor frena, a menudo, la acción del largometraje. La última hora de película nos la sabemos todos; no descubre nada nuevo. Se ve, se disfruta lo justo y se olvida al día siguiente.
24 de diciembre de 2009
24 de diciembre de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asisto perplejo al torrente de críticas positivas que recibe esta película, algunas calificandola casi como de un punto inflexión para la industria y la historia del cine ?? y la verdad es que la cosa me preocupa. Es la primera película que veo del señor Cameron y seguramente la última. Con un despliegue de medios digitales inaúditos ha conseguido hacer una película infantil casi rozando lo ridículo en muchas fases porque señores la trama, el desarrollo y los dialogos durante llegan a ser irrisorios, yo en momentos de la película pense que era una broma de mal gusto. Vamos a ver, la trama esta más que trillada pero hoy en día en el cine es difícil ir a ver películas que de verdad te sorprenda un poco, ahora de ahí a no currarselo y hacer una historia que cualquier chaval de la ESO te puede inventar incluso con más matices e interes va un mundo, en este caso el de Pandora. Y que decir de los diálogos, no he visto cosa más absurba desde el último botellon. Es un insulto.
El fascinante mundo de Pandora que no es más que una selva tropical digital, con animales digitales totalmente iguales a los de nuestro planeta nada más que poniendole ojos, piernas o cuernos de más. Sus habitantes no son mas que humanos de tres metros y azules que se visten y se peinan igual que cualquier tribú india del amazonas, ¡es increíble!
Por cierto el visionado en 3D como alguno ya apunta peca de falta de luz y nitidez pero la verdad es lo demos.
Tengo interes en ver lo que las computadoras puedan aportar al mundo del cine y creo que con seguridad conseguiran revolucionarlo, al igual que han hecho estos últimos años con nuestros modos de vida, pero nunca un computador podrá sustituir en este siglo o en los venideros a un buen guionista o aun buen actor, por no decir a un buen director aunque no sea el caso del de esta película.
El fascinante mundo de Pandora que no es más que una selva tropical digital, con animales digitales totalmente iguales a los de nuestro planeta nada más que poniendole ojos, piernas o cuernos de más. Sus habitantes no son mas que humanos de tres metros y azules que se visten y se peinan igual que cualquier tribú india del amazonas, ¡es increíble!
Por cierto el visionado en 3D como alguno ya apunta peca de falta de luz y nitidez pero la verdad es lo demos.
Tengo interes en ver lo que las computadoras puedan aportar al mundo del cine y creo que con seguridad conseguiran revolucionarlo, al igual que han hecho estos últimos años con nuestros modos de vida, pero nunca un computador podrá sustituir en este siglo o en los venideros a un buen guionista o aun buen actor, por no decir a un buen director aunque no sea el caso del de esta película.
26 de diciembre de 2009
26 de diciembre de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperaba nada de "Avatar". O muy poco. James Cameron vuelve tras un hiato de más de diez años, después de que su aclamado fenómeno "Titanic" ascendiese a la cima de película más taquillera de todos los tiempos, desde donde observa inamovible desde hace tiempo como otras intentan desbancarle. Vuelve con una película que se ha vendido como la obra que revolucionará el Cine. Bien.
"Avatar" es el esfuerzo mastodóntico de un director por hacernos llegar su sueño. El problema es que este sueño en particular no viene en la recomendable forma que surge del entendimiento del cine como arte. Este sueño se basa en la pirotecnia, y encuentra en el despliegue visual y en los fuegos de artificio su única baza para tratar de engañar al intelecto de que lo que se le está mostrando a nivel artístico es solamente un complemento para la historia que hay detrás.
Historia inexistente, infantil, previsible hasta decir basta, vacía en definitiva. Aquí no se puede ver más allá. Lo que ves (ya sea en 3D o no) es lo que hay. La premisa de la cinta es muy simple, y su elaboración difícilmente podía haber sido más pobre y trivial. Los actores rozan el absurdo componiendo a personajes horriblemente estereotipados: blanco y negro, bien diferenciados los unos y los otros para que el espectador no se pierda y pueda disfrutar las tres horas que dura el metraje del mundo fantástico de Pandora. Sus paisajes, flora y fauna están exquisitamente diseñados, eso no se puede negar, y, sí, utilizaré aquí la que parece ya obligada etiqueta de "espectáculo visual deslumbrante". Pero hasta tanto nuevo mundo me queda largo tras tan excesiva y agotadora duración, teniendo en cuenta que durante la primera hora y media larga la película apenas avanza, el argumento se deja de lado en pos de mostrarnos las maravillas de la técnica que Cameron ha tardado tantos años en poder pasar a la pantalla.
"Avatar" es una suerte de conquista de América enmarcada en un futuro lejano, pero está tan mal llevada que tira por tierra cualquier posible interés que pueda albergar una idea como esa. Es un ejercicio bastante ególatra de un hombre que, no olvidemos, se autoproclamó rey del mundo, y que en su intento por atraer a todo tipo de público ha puesto el piloto automático en cuanto a guión se refiere. "Avatar" es, en definitiva, el tipo de cine que a un servidor no le interesa, que más allá de su atractivo envoltorio se revela, pobre de él, incapaz de transmitirte nada.
No esperaba nada de "Avatar". Y nada es lo que me ha dado.
"Avatar" es el esfuerzo mastodóntico de un director por hacernos llegar su sueño. El problema es que este sueño en particular no viene en la recomendable forma que surge del entendimiento del cine como arte. Este sueño se basa en la pirotecnia, y encuentra en el despliegue visual y en los fuegos de artificio su única baza para tratar de engañar al intelecto de que lo que se le está mostrando a nivel artístico es solamente un complemento para la historia que hay detrás.
Historia inexistente, infantil, previsible hasta decir basta, vacía en definitiva. Aquí no se puede ver más allá. Lo que ves (ya sea en 3D o no) es lo que hay. La premisa de la cinta es muy simple, y su elaboración difícilmente podía haber sido más pobre y trivial. Los actores rozan el absurdo componiendo a personajes horriblemente estereotipados: blanco y negro, bien diferenciados los unos y los otros para que el espectador no se pierda y pueda disfrutar las tres horas que dura el metraje del mundo fantástico de Pandora. Sus paisajes, flora y fauna están exquisitamente diseñados, eso no se puede negar, y, sí, utilizaré aquí la que parece ya obligada etiqueta de "espectáculo visual deslumbrante". Pero hasta tanto nuevo mundo me queda largo tras tan excesiva y agotadora duración, teniendo en cuenta que durante la primera hora y media larga la película apenas avanza, el argumento se deja de lado en pos de mostrarnos las maravillas de la técnica que Cameron ha tardado tantos años en poder pasar a la pantalla.
"Avatar" es una suerte de conquista de América enmarcada en un futuro lejano, pero está tan mal llevada que tira por tierra cualquier posible interés que pueda albergar una idea como esa. Es un ejercicio bastante ególatra de un hombre que, no olvidemos, se autoproclamó rey del mundo, y que en su intento por atraer a todo tipo de público ha puesto el piloto automático en cuanto a guión se refiere. "Avatar" es, en definitiva, el tipo de cine que a un servidor no le interesa, que más allá de su atractivo envoltorio se revela, pobre de él, incapaz de transmitirte nada.
No esperaba nada de "Avatar". Y nada es lo que me ha dado.
11 de febrero de 2010
11 de febrero de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto, el guión es convencional y no destaca precisamente por la profundidad de su mensaje. Los personajes protagonistas los hemos visto un millón de veces en todo tipo de películas, tanto los humanos como los alienígenas, y los secundarios ni siquiera los recuerdas al salir del cine. Incluso la idea del planeta que se comunica y siente es, como mínimo, de Asimov (Gaia).
Pues con todo ello resulta que acaba la película y no entiendes cómo has estado nada menos que ciento sesenta minutos sentado sin rechistar. En cuanto la vista se acostumbra a las tres dimensiones, te encuentras en un lugar de absoluta maravilla, una fantasía llena de colores, con plantas, animales y humanoides sorprendentes y agradables. Y una historia clásica y poco original pero cuyo sencillo mensaje no molesta, sólo sirve de soporte a las asombrosas imágenes. ¡Qué bonito el árbol gigante, qué elegantes los tipos azules, qué montañas y qué valles!
Es un cuento, sin más. Un divertimento sin pretensiones. Ya sabemos que no es Bergman. Si además de tener que asimilar lo insólito y novedoso de las imágenes tuvieramos que sumirnos en profundas reflexiones sobre un inteligente mensaje con tres o cuatro lecturas, a algunos se nos funde hasta la neurona de guardia.
Pues con todo ello resulta que acaba la película y no entiendes cómo has estado nada menos que ciento sesenta minutos sentado sin rechistar. En cuanto la vista se acostumbra a las tres dimensiones, te encuentras en un lugar de absoluta maravilla, una fantasía llena de colores, con plantas, animales y humanoides sorprendentes y agradables. Y una historia clásica y poco original pero cuyo sencillo mensaje no molesta, sólo sirve de soporte a las asombrosas imágenes. ¡Qué bonito el árbol gigante, qué elegantes los tipos azules, qué montañas y qué valles!
Es un cuento, sin más. Un divertimento sin pretensiones. Ya sabemos que no es Bergman. Si además de tener que asimilar lo insólito y novedoso de las imágenes tuvieramos que sumirnos en profundas reflexiones sobre un inteligente mensaje con tres o cuatro lecturas, a algunos se nos funde hasta la neurona de guardia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto, Signourey se enfrenta a un directivo codicioso y sin escrúpulos, el civil, calcado al personaje de Alien dos.
17 de febrero de 2010
17 de febrero de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es el guión...Los efectos son juguetes...(Disney)
Es una mezcla entre Bailando con Lobos y Pocahontas...
Preciosa de ver pero se me hizo hasta pesada en ciertas partes y eso que no deja de avanzar la acción, pero se ve venir hacia donde desde el minuto 3 de peli...
No voy a volverla a ver...y menos en 3D, que te obliga a fijar tu atención en lo único enfocado del plano en vez de en lo que tu quieres...me comentaron que en 2D se aprecian mejor los colores y las texturas...ni por esas repetiría! :S
Es una mezcla entre Bailando con Lobos y Pocahontas...
Preciosa de ver pero se me hizo hasta pesada en ciertas partes y eso que no deja de avanzar la acción, pero se ve venir hacia donde desde el minuto 3 de peli...
No voy a volverla a ver...y menos en 3D, que te obliga a fijar tu atención en lo único enfocado del plano en vez de en lo que tu quieres...me comentaron que en 2D se aprecian mejor los colores y las texturas...ni por esas repetiría! :S
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here