Haz click aquí para copiar la URL

Proyecto X

Comedia Tres estudiantes de un instituto deciden organizar una fiesta salvaje en casa de uno de ellos, promocionándola en las redes sociales como la fiesta más loca de la temporada. Además, los chicos deciden grabarla para luego colgarla en la red. Pero, poco a poco, irán surgiendo una serie de complicaciones imprevistas... (FILMAFFINITY)
Críticas 144
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
18 de junio de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mitad de camino entre Cloverfield y The Hangover, Project X llegó para llamar la atención.

La historia de la mejor y la más destructiva fiesta desde La Fiesta Inolvidable.
Tres amigos, perdedores ellos, deciden un fin de semana que tienen la casa de sus padres a disposición, organizar la fiesta más salvaje jamás vista.

Filmada en tono documental, con cámara de mano al estilo Actividad Paranormal, este film va de menos a más. Y de más a menos. Porque es en los primeros intantes donde la presencia de Oliver Cooper, personificando al más descontrolado y líder de los tres amigos, con su verborragia jocosa, nos hace reír por momentos. Casi a la vez el film se mueve prometedor pero sin lanzarse demasiado.

A medida que el humor va dejando lugar al descontrol, menos protagonista es Oliver Cooper con sus frases.

La historia de la fiesta que pierde control ya ha sido llevada a la pantalla grande. La diferencia es que otros directores se han detenido a tiempo. Nima Nourizadeh ha hecho explotar el mundo en una noche, utilizando un barrio como pequeña metáfora.

Sin dudas este film va a dividir aguas. Tendrá fanáticos y detractores por partes iguales. Todos con justas razones.
Que la realidad no esté tan lejos de esto, aterra un poco.
Pero que importa, si la pasamos tan entretenidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustaría saber si fue una casa real o armada.
Y de ser real, me hubiera gustado ver como quedó la cuadra en cuestión.

En pleno caos uno no sabe si desesperarse o seguir disfrutando.
Las escenas de destrucción merecen un aplauso.
8
21 de junio de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No nos vayamos a volver locos, Project X, no es un una obra maestra, al menos para la mayoría. Son formas de ver. Viendo otras críticas veía que la pregunta de ¿Es esto cine? se repetía mucho. No voy a meterme con la opinión de cada uno, porque para eso es una opinión y se ha de respetar. En mi opinión, el cine se puede ver de muchas formas. Es cierto que si nos ponemos clásicos, podríamos decir que son 12 millones de presupuesto mal gastados, echados a la basura. Si nos ponemos innovadores, podríamos decir que es una nueva forma de hacer cine. No con una trama elaborada pero con mucho humor. Hace poco volví a ver Tesis de Amenábar, en ella uno de sus personajes decía: "Se ha de dar al espectador lo que quiere". Y afirmó esa frase. Esta va dirigida a un público obviamente joven, marcado por su locura de estos tiempos. Quien haya estado en una fiesta, se sentirá reflejado. Al menos una pizca. Sencillamente, Project X coge un tema como una fiesta y lo lleva a limites incalculables. La verdad es que, prefiero ver esto a una película de gente como Paul Rudd, que no aporta nada.
8
23 de junio de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando fui a verla sabía a lo que iba y mi único temor es que fuera aburrida, pero no lo es para nada. El ritmo es trepidante, la banda sonora es muy potente y, sobre todo, el concepto es muy radical. Objetivo logrado: la película sobre fiestas adolescentes más radical que nunca haya visto. Eso si, si tuviera hijos en esas edades casi preferiría que no la vieran, por que el mensaje no es nada educativo.
6
27 de junio de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descomunal orquestación de acontecimientos, que evoluciona de la tímida fantasía de tres adolescentes un tanto pringados en una guerrilla urbana de proporciones cósmicas. Exagerada, hiperbólica e incesante. Pierde puntos en un final algo anodino y tópico, pero durante gran parte del metraje lo único que puedes pensar es: 'madre mía'
7
14 de octubre de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine, como la música o el arte en cualquiera de sus vertientes, es una herramienta cuya principal función debe residir en su capacidad para poder transmitir sensaciones o alterar de alguna manera nuestro estado anímico y hasta, incluso, nuestra forma de ver las cosas. Debe ser una experiencia que conecte al espectador con el mundo que la película pretende ofrecernos y conseguir que la persona que se encuentra ante la pantalla no quede indiferente, consiguiendo que reaccione de cualquier forma, reflexionando, sorprendiéndose, animándose o entristeciéndose ante los fotogramas que van sucediéndose en la cinta. Cuando una película, una canción o una pintura no transmite absolutamente nada muere en ella su carácter de utilidad y sólo queda su contribución al mundo como un aburrido y pasajero adorno. Pero, ¿por qué me pongo a filosofar de esta manera en una reseña sobre una película de adolescentes estúpidos, tías en bolas, superficialidad extrema y ultra-tópico argumento?

Pues porque pienso que “Project X” tiene la virtud de la que he hablado: sabe transmitir. Su director, Nima Nourizadeh (primera película y ninguna experiencia a sus espaldas, exceptuando un mediometraje documental de 2002, “A” en el que formó parte de la edición) nos mete de lleno en una fiesta organizada por unos pringados de instituto, esos típicos marginados que ya hemos visto hasta la saciedad en multitud de series y películas americanas de la escuela de “American Pie”. Una fiesta que empieza con expectativas bajo mínimos pero que no tarda en sorprender al más pintado convirtiendo el relajado hogar de una acomodada familia en la mayor rave improvisada que probablemente haya vivido la Historia. Las redes sociales y los correos virales son clave, llegando la información del evento a miles de personas que parecen sacadas de algún casting de modelos (salvo escasas excepciones y los protagonistas -un feo, un flacucho y un gordo- el resto es físicamente perfecto) y reuniéndose en muy poco tiempo una cifra de asistentes que parece incontrolable…

En el argumento no hay un hilo conductor clave, simplemente y como ya he dicho, la realización nos sumerge en una fiesta y hace todo lo posible para que nosotros también podamos vivirla. A través de sus múltiples anécdotas, diálogos adolescentes, música a todo volumen, alcohol, drogas, mujeres de cuerpos extraordinarios y ciertos detalles absurdos que se convierten en divertidísimos, “Project X” –producida por Todd Phillips, director de “Resacón en Las Vegas” (2009) y “Salidos de cuentas” (2010)-inyecta al espectador unas ganas enormes de empezar su propia fiesta una vez terminada la película (deseemos que, por el bien de la humanidad, no todo transcurra de la misma manera). Puede ser tópica, típica y hasta estúpida o exagerada por momentos pero divierte, anima, sorprende, refresca y sienta como la primera buena y fría jarra de cerveza de un viernes, cargando los ánimos de adrenalina y contagiándonos su sensación más rebelde, gamberra, ligona y divertida posible, por lo que sólo puedo decir de la cinta que: misión cumplida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para