Haz click aquí para copiar la URL

Historias del LoopSerie

Serie de TV. Ciencia ficción. Drama 8 episodios. Serie que explora la ciudad y sus habitantes que viven por encima de "The Loop", una máquina construida para desbloquear y explorar los misterios del universo, lo que hace posible cosas que antes estaban relegadas únicamente a la ciencia ficción. En esta ciudad fantástica y misteriosa, se cuentan historias conmovedoras de seres humanos que recuerdan experiencias emocionales universales.
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
7 de abril de 2020
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
ACTUALIZACIÓN 2021: he vuelto a ver la serie y aunque las cosas negativas que le vi la primera vez siguen causándome cierto rechazo debo admitir que es mucho más profunda y refinada de lo que me pareció la primera vez.

A pesar de considerar ahora -después de una segunda revisión- que esta serie es una pequeña joya sigo pensando que alguos planos y situaciones son muy arquetípicas de la comercialidad y creo que eso es lo que me hizo detestarla más de lo que se merece.
____

Serie basada en las ilustraciones y universo creado por ilustrador Simon Stålenhag (cuya obra adoro desde que lo descubrí hace años).

Tiene un carácter lento, pausado, sosegado, triste y melancólico que le dan una calidad superior a la media PERO sus diálogos y sus resoluciones de guión la abaratan mucho.

En su conjunto queda como algo intermedio, como un "quiero y no puedo", queda como la mezcla de una película sueca y una americanada cutre. A ratos me parecía estar viendo una cursilada de Spielberg y a ratos una obra sesuda sobre el vacío existencial.

Si se hubieran olvidado de la comercialidad les habría quedado algo mucho más decente y redondo porque debo decir que tiene "algo" ahí de fondo. Tiene auténticos momentazos estéticos y de profundidad filosófica que se diluyen en agua destilada cuando meten un diálogo o situación completamente "deus ex machina", lo cual es una grandísima pena.
4
29 de noviembre de 2020
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza, me parece interesante, un aire retro-futuro, la niña empieza interprentando bien... correcto

pero a medida que avanza ya dices, ¡ ay! sobre todo al llegar a la barrera del 'trabajo' de la madre

y pasa el primer capítulo, entra los planos, el sonido... has echado un rato entretenido

El segundo,nada más comenzar, dices no, esos dos actores del montón correteando por los bosques

FFWD

el tercero no lo tanteo y paso al cuarto, que parece que vuelve a los primeros actores ( aunque la intro del primer capítulo también chirriaba), y ya te das cuenta de que se queda en forma, no había contenido, ni oculto, ni subyacente, ni metafórico, ni lo que se quiera denominar... alargar planos, alargar música... y comienza el letargo de una idea que podría haber sido
6
23 de noviembre de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta nueva serie de Amazon nos sitúa en una especie de extraño futuro en donde ya desde un principio te sientes desconcertado, ya que la gente viste con ropas de los años 80 pero existen y utilizan tecnologías muy futuristas.
Visualmente es maravillosa y con una estética muy cuidada. Toda la serie mantiene un ritmo lento y pausado centrándose mucho en esa parte visual como hilo conductor.
Según iban pasaban los capítulos me hacían sentir como cuando veo una película de David Lynch, no sabes muy bien que está pasando ni por qué, pero de algún modo sigues viéndolo.
A primera vista se nos presenta como una serie antológica, es decir, cada episodio parece realmente una historia independiente y cerrada, pero los personajes que aparecen se van entremezclando y muchas veces sin ninguna explicación clara. La única constante son los acordes característicos y un poco repetitivos de piano de Philip Glass que suenan como banda sonora de fondo.
En definitiva, es una serie diferente, muy visual, con pocas explicaciones y que gustará sobre todo a los amantes del cine de David Lynch.
7
1 de julio de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La adaptación de la obra homónima del ilustrador sueco Simon Stålenhag supone excelentes noticias para la ciencia-ficción. La verdad, resulta encomiable la apuesta de Amazon por revitalizar el subgénero devolviéndolo a los sencillos parámetros de antaño; porque otro ejemplo reciente de tan saludable política lo encontramos en "The Vast of Night" (ídem, 2019).
En el plano estético, los ocho episodios autoconclusivos —y, sin embargo, íntimamente imbricados, como eslabones en una cadena de minucioso engaste— constituyen una prueba fehaciente de que otro "revival" es posible. Como si se hubiera producido una quiebra espaciotemporal en los primeros ochenta, se nos regala un futuro profunda y orgullosamente analógico, hermosísimo en su herrumbre. Ni que decir tiene que las ubicuas y tiránicas pantallas de nuestros días han quedado desterradas del "Bucle" y su entorno, especie de Región, Macondo o Comala en mitad del páramo "post-millennial".
Dicho "Bucle", que se adivina acelerador de partículas subterráneo, no es más que un enorme y brillante "Macguffin" con el que dar pie a un conjunto de reflexiones en torno al (des) amor y la pérdida. Hay en todo ello una lírica a lo Murakami, especialmente en su tercer capítulo, "Éxtasis", que podría perfectamente haber firmado el súper "bestseller" nipón, y que, pese a su propia naturaleza —el canto pop a las pequeñas cosas no se caracteriza, precisamente, por sus muy altos vuelos—, le sienta de maravilla al tono general de la serie; más aún habida cuenta del torvo cinismo vuelto norma de un tiempo a esta parte.
En efecto, "Historias del bucle" se sitúa a medio camino entre el cáustico discurso de "Black Mirror" (ídem, 2011-Actualidad) y el infantilismo sublimatorio de "Stranger Things" (ídem, 2016-Actualidad), producciones con las que viene comparándosela, a mi juicio sin demasiado sentido, toda vez que goza de una personalidad lo bastante acusada como para andar buscándole equivalencias. De hecho, quien se aproxime a ella mediatizado por las referencias corre el riesgo de ver defraudadas sus expectativas, ya sea en un fiel o en otro de la balanza, desorientado por un primer episodio que no se parece en nada a ninguno de los precedentes mencionados. Superada esa primera sorpresa, presumiblemente —insisto— engorrosa para más de uno, desde bien pronto se le empiezan a apreciar unas virtudes que se hacen más y más evidentes con el transcurso de los episodios.
El reparto es asimismo un reflejo del saludable bajo perfil de la serie. Plagado de secundarios cuyos rostros, si acaso, nos suenan —a primera vista reconocemos a Jonathan Pryce, el Gorrión Supremo de "Juego de tronos" ("Game of Thrones", 2011-2019), a Paul Schneider, de "Channel Zero: Candle Cove" (ídem, 2016), y a Jon Kortajarena, si bien a este último por razones ajenas a su carrera actoral—, todos ellos entregan un trabajo sobrio y honesto, muy en la línea del frugal espíritu de la obra.
9
20 de abril de 2020
13 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambientada en un futuro retro, que bien pudiera ser un pasado avanzado, desde el primer momento nos advierte que la situación espaciotemporal va a ser lo de menos en el desarrollo de la serie, prestándose a la elasticidad de las dimensiones, y de la propia realidad, para introducirse de una manera delicada y profunda en la explicación de los problemas y sentimientos humanos.

Gracias a la magia que proporcionan los principios físicos del bucle, los autores se sumergen y tratan con total libertad los temas clásicos de las relaciones humanas desde un punto de vista original y sugerente.

Infancia, adolescencia, amor, trabajo, paternidad, vejez.., todos son desarrollados de manera estimulante y certera, acompañados de imágenes fascinantes y deliciosas músicas Phillipglaseadas.

Un acierto en estos tiempos que corren, que invita a la reflexión y al pensamiento.

Todo transcurre en un "abrir y cerrar de ojos"
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para