Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with nadanada
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
26 de enero de 2018
569 de 847 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver esta película, nominada a trece Oscars, no tengo palabras para esbozar una crítica, ni siquiera un comentario. Me viene a la mente la imagen de Charlton Heston en el final del "Planeta de los Simios" cuando arrodillado en la arena frente a las ruinas de la estatua de la libertad gritaba aquello de " ¡Maniáticos! ¡Lo habéis destruido! ¡Yo os maldigo a todos!...

Y no es que el trabajo sea malo, o esté mal realizado, o interpretado...

Es que es un trabajo vacio por completo.

Es el ejemplo de la decadencia y el ocaso del cine comercial. Es el colofón de una época que nos ha tocado vivir gobernada por el deterioro, el declive, la agonía, y la depresión. Es el espejo de una sociedad agotada.

Es una mierda.

Es tan fuerte el impacto recibido al ver como este producto menor se alza con trece nominaciones que solo cabe apagar la luz, e irse a acostar.., porque así como el tocadiscos, el radiocasette, las cintas, el walkman, y todos esos inventos pasaron a la historia, ahora le toca al cine.

El cine planteado en estos términos está acabado, y estos chicos que vinieron a darle un nuevo empuje, como Guillermo del Toro, han resultado tener talento solo para la copia sin contenido. Se han quedado en la superficie sin profundizar lo más mínimo.

Para qué profundizar si al final se gana lo mismo.

Que en el fondo es de lo que se trata...
14 de agosto de 2023
50 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nolan, cuando perpetraste Tenet, ese gran bodrio espacio-temporal en el que demostraste no tener mucha idea de física moderna, cosa salvable, pero en el que también demostraste tener un problema serio con el cine como lenguaje, te dije abiertamente que lo dejarás.

Con cada cosa nueva que haces, el despropósito es mayor. Y como ejemplo este enorme pestiño de larga duración que has confeccionado, que lleva por titulo el nombre propio de una persona. Oppenheimer.

Todavía después de verla no puedo comprender lo que querías decir con este conglomerado de 3 horas. No sabemos si querías hablar de la bomba atómica, de la física de principios de siglo, del señor Oppenheimer...

No sabemos lo que querías decir, porque no has sido capaz de decir nada en absoluto en tres horas de metraje, con un desfile de actores de a dos por minuto, con entrada, frase, y salida, en el que solo nos daba tiempo a reconocer a Brannahg, a Iron Man, a este, al otro, y nada más.

Un pobre planteamiento que no hace más que reafirmar el relato, y el argumentario de los EE UU, ante una de las masacres más grandes de la historia, que además fue absoluta y completamente innecesaria.

No hemos visto nada de uno de los períodos más fascinantes del conocimiento científico, bombas aparte, no has contado nada de la ebullición del conocimiento de aquellos días, bombas aparte, nadie a podido disfrutar de una increíble historia generada en centroeuropa, con una reunión de talentos difícil de repetir, truncada además por una lamentable guerra, bombas aparte...

Tampoco hemos asistido al proceso de preparación de ese arma, una carrera absolutamente increíble, plagada de problemas con técnicas de los años 40, sin ordenadores, una aventura formidable, en el que para la mayoría de los participantes en el proyecto lo de la bomba era lo de menos.

También has contado muy mal (aunque apenas se menciona) el relato tergiversado de la carrera del otro lado, la que lideraba Heisenberg en Alemania. Posiblemente el talento de Heisenberg era equivalente a la suma de todos los talentos de Los Alamos.

Colocando a este señor como un traidorzuelo fiel a los nazis. Nada más lejos de la realidad, si te hubieras documentado bien, o simplemente leído a Heisenberg, nunca podrías haber dicho algo semejante. Bien es verdad que apenas sale. Pero sale mal, y fiel al relato norteamericano de la historia.

Entonces... ¿Qué has hecho?

Pues has cogido una novela (mediocre por cierto) basada en la vida del personaje posiblemente más gris del grupo, y con un talento científico notable, pero no sobresaliente, y encima no nos has contado nada en absoluto, simples pinceladas, y además con un tratamiento hacia sus parejas, expuestas como meros floreros, que pervierten la realidad llevándola por los caminos de la mera denostación.

Para terminar Nolan, solo decirte que seguramente hayas visto "Chernobyl" un trabajo serio, formidable, basada en un suceso también nuclear, pero incomparablemete menor que el tema que tú has querido acometer. Pero qué duda cabe de que está bien hecha, de una pieza, interesante, conmovedora, fotografía impecable, banda sonora magnífica.

Y lo tuyo, con tu sucesión de planos infinitos y cortos, sin dar tiempo al reposo mental del espectador, y tu música basada en petardazos, y subidas de volumen inverosímiles, es un truño.

Es la diferencia entre el que sabe y el que no sabe.

Y tu llevas tiempo instalado en el no saber. Ya estás por debajo hasta de Spielberg.

De verdad, no nos aburras más.
8
29 de noviembre de 2014
28 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la mano del amigo Guillermo del Toro nos llega esta serie, que por lo que veo no ha gustado mucho por aquí, por lo que a mí respecta he de decir que...

La serie es un conjunto de ideas terroríficas que desde H.P. Lovecraft, pasando por Cronenberg, por Dexter (cabecera), por Resident Evil, por Walking Death, por George A. Romero, por Bram Stoker, por Cronos (suya), por Life Force... en resumen, por todas aquellas cosas que, han caido en las manos del gordo de Guillermo y que con su peculiar, meticuloso, y ordenado punto de vista, ha sabido empaquetar, engalanar, y envolver, para regalarnosla a todos aquellos que nos gustan estas cositas.

Es estereotipada?..Sí,

Parece que ya la has visto?.. Sí

Cuenta algo nuevo?.. No,

Pero tres narices nos importa a los amantes de estos géneros fantasticos que tantos buenos ratos nos hacen pasar.

Gracias Guillermo, buen trabajo, entretenimiento asegurado.
19 de abril de 2024
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, y de sopetón, decir que "Dune" ha envejecido muy mal.

La saga de novelas comenzada por Frank Herbert, y después infinitamente continuada, hoy en día no tiene un pase.

Y no tiene un pase porque sus contenidos, quizás en su día ingeniosos y reveladores, actualmente han caducado de manera contundente. Nadie puede hacer caso ya a esa "especia" con la que marchan los motores de la galaxia, que solo puede encontrarse en un planeta "árabe", y por la que pugnan los demás "planetas" rusos, americanos, europeos, llevando a todos a unos enfrentamientos tan conocidos y predecibles, tan medievales, que resultan francamente aburridos, plúmbeos, y sobradamente superados.

Solo se salva por el buen hacer de Villeneuve como realizador, con magnificos planos, paisajes, y efectos. Pero es una pena ver deambular por ellos a un elenco de actores muy decentes que se ven reducidos por la infantilidad de la trama a meros objetos parlantes.

Esos "Montescos" y "Capuletos" de marca blanca que son los Atreides y Harkonenn, no son capaces en ningún momento de atraer nuestra atención, no nos interesan, nos aburren profundamente. Lejos de parecer un mundo de ciencia ficción moderno, con planteamientos audaces que desafíen a nuestra acostumbrada realidad, nos encontramos con situaciones simples, primitivas, mucho más cerca de nuestro pasado, que de nuestro futuro.

Esas magias chamánicas trasnochadas, esas brujas shakespearianas de Hacendado, esa lucha pueril por el petroleo.... Esa falta en todo momento de argumentos atrevidos, rompedores...

Esa falta de emoción tan característica del cine de Villeneuve.

En fin no digo más, las expectativas puestas en esta segunda parte han quedado en profunda decepción, algo predecible porque verdaderamente de donde no hay no se puede sacar. Lo siento Villeneuve, pero no aciertas casi nunca en los contenidos que eliges, y al material del que dispones no eres capaz de darle forma para que al menos nos inquiete un poquito.

Puestos a comparar pestiños, me quedo con el "Dune" de Lynch
17 de mayo de 2024
66 de 122 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ejercicio pueril de acercamiento al cine mediante el estiramiento de una idea más propia de un corto que de una película.

El contenido es de difícil digestión, solo sería válido para un metraje de 15-20 minutos. Impensable para hora y media. Simplemente insoportable.

El Stephen King a la hora de escribir el twitter de alabanza de esta peli, posiblemente estuviera completamente borracho o colocado. También cabe la posibilidad de que fuera sincero y le gustara, vaya usted a saber.

Le pongo un dos por el esfuerzo de actores y equipo, que todos sabemos que es mucho, pero por favor Caye, esta y no más. Pasemos página...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para