Haz click aquí para copiar la URL

Caballos lentosSerie

Serie de TV. Intriga. Thriller Serie de TV (2022-). 4 temporadas. 24 episodios. Después de una misión de entrenamiento fallida y públicamente vergonzosa, el agente británico del MI5, River Cartwright, es exiliado a Slough House, un purgatorio administrativo para los marginados del servicio.

Renovada por una quinta y sexta temporada.
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
24 de septiembre de 2024
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al parecer estamos ante la quintaesencia de la maravilla. No para mí. Me parece un tostón, aburrida, lenta, farragosa, los personajes todos odiosos y el argumento que da de sí para una película, no para que lo estiren como un chicle. Voy por la mitad de la primera temporada y lo mejor que puedo decir de ella es las siestas que me pego mientras mi marido la ve. No sé lo que le veis porque me resulta insufrible.

Al parecer mi critica es demasiado corta, así que me extenderé un poco más, de la primera temporada que es la que estoy viendo. O no viendo. Y de los dos protagonistas estelares. El personaje de Gary Oldman es lo más repulsivo que he visto en bastante tiempo. Sobra en la serie y sobra en la vida. Un gañán cuñado, guarro, grosero y asocial. Claro, lo tienen metido en "la cienaga". Muy lógico tener un agujero negro para tirar todo lo que molesta. Por lo que se ve no se puede despedir a la gente, a pesar de que acumule todas las faltas graves que se han tipificado y muchas que ni se les han ocurrido. Claro, claro.

En resumen, una vez más estoy viendo una serie distinta a la que al parecer todo el mundo ve, porque no me puede gustar menos y no me puede aburrir más. Dudo que termine ni siquiera esta primera temporada, para qué perder el tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero casualmente los marginales son puros genios y los que trabajan en la élite, con todo mucho más limpio e inmaculado, con una directora implacable e impecable que al final se dejan comer la merienda por la tribu de los inadaptados. Más visto que el tebeo.
3
9 de julio de 2024
8 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una hora de mi vida comprobando como se puede repetir hasta el aburrimiento máximo una y otra vez lo mismo.
No entraré en valoraciones políticas aunque están muy presentes en la historia, pero las actuaciones, los personajes, el guion, insoportables.
A nadie le rechina profundamente la parejita super mona haciendo tontearías todo el rato y ese jefe apestoso soltando sentencias entre resaca y resaca, por no hablar del periodista ex comunista y militante fascista en la actualidad hablando por teléfono en la calle mientras nos muestra sus dotes interpretativas como villano y la guinda del pastel, el agente retirado como garante de la democracia y con un nieto adicto a la acción, rasgo que le sitúa peligrosamente en el mismo campo ideológico del periodista resentido y mal encarado. Con lo mono que es, que lástima.
Lastima que las inmensas dotes de la escuela de interpretación, creación y dirección del Reino Unido que nos tienen acostumbrados a productos como mínimo dignos, estén desapareciendo a velocidades de vértigo.
3
14 de octubre de 2024
5 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie estaría bien (y ya) si no estuviera tan trufada (y no hay aquí referencia alguna a la Nouvelle vague) del wokismo feninazi que permea cada una de las historias de la serie. Unas veces son referencias veladas, otras son sonrojantes manifiestos feministas sobre la imbecilidad de los policías hombres.

Afecta esto al logro cinematográfico? Por supuesto. Una serie tiene que tener argumento, interpretaciones, calidad técnica, etc ... y meter cada dos por tres referencias ideológicas a la increible superioridad moral, policial, física, etc ... de las mujeres policía de la serie en detrimento de la estupidez manifiesta de todos los policías hombre (salvo los inevitables aliades castrati) la hace insufrible.

Sé que es el signo de los tiempos: las mujeres son súper seres de luz en todas sus facetas y los hombres son unos incompetentes mandriles bobalicones (en el mejor de los casos).

El resultado de todo esto es que las series se han covertido en un instrumento más de propaganda woke que hace vomitar al más aguerrido espectador. A menos que esté dispuesto a tragarse tanta ideología woke o que no vea al elefante en la habitación.

El planteamiento de la serie es de lo más estúpido:

- La actitud de la Jefa de la segunda mesa es para echarla a patadas. No a la ciénaga, sino de Inglaterra.
- La actitud de la Jefa de la primera mesa es para hacérselo ver. Y luego, echarla a patadas de Inglaterra.
- La actitud del Jefe de la ciénaga es de risa. Hoy día no duraría en el puesto ni 10 minutos. Por qué no lo denuncian, por qué no está en la puta calle y por qué sus subordinados (a los que insulta, menosprecia, ataca, acosa y vilipendia) lo adoran son cosas que ni el más ingenioso de los guinistas sería capaz de buscarle una explicación.
- Cómo hombres tan estúpidos han podido pasar la selección del MI5 va más allá de todo planteamiento lógico.
- Cómo mujeres tan brillantes no están ocupando TODOS los puestos de responsabilidad de TODOS los ministerios es algo achacable sólo al heteropatriarcado machista.

Sólo he visto la primera temporada. Suficiente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Insufrible. Estúpida. Woke hasta la náusea. Absurda. Irreal.

En definitva, una pérdida de tiempo en propaganda progre feminista.
7
23 de enero de 2024
4 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber visto las cuatro temporadas, mi opinión es va mejorando. Los trabajos de Kristin Scott Thomas y Gary Oldman son magníficos en papeles complicados.

Los guiones son originales aunque difíciles de sostener. No obstante, los diálogos son sutiles, esquivos y a veces difíciles de seguir por la ambigüedad que presentan, tratando de ser tan sofisticados que acaban en lo incomprensible.

Las cuatro temporadas son independientes, con casi los mismo personajes. Aunque se dejan cabos sueltos sin ninguna explicación para el sufrido espectador, es el precio que hay que pagar por las series. Dentro de lo que generalmente se ofrece en el mercado, Slow Horses por lo menos nos da unas interpretaciones de lujo y cierta originalidad en los guiones al salirse de los tópicos de espías al uso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para