Caballos lentosSerie
7,4
4.161
Serie de TV. Intriga. Thriller
Serie de TV (2022-). 4 temporadas. 24 episodios. Después de una misión de entrenamiento fallida y públicamente vergonzosa, el agente británico del MI5, River Cartwright, es exiliado a Slough House, un purgatorio administrativo para los marginados del servicio.
Renovada por una quinta y sexta temporada.
Renovada por una quinta y sexta temporada.
29 de septiembre de 2024
29 de septiembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien los agentes de La Ciénaga no pertenecen al servicio de inteligencia, si no al MI5 o servicio de seguridad británico, esta cínica serie retoma el género de espías y lo actualiza a un mundo post atentados terroristas islámicos en un gran ejercicio de sarcasmo y humor negro, entrelazando diferentes tramas internas con actos terroristas, acción surrealista, supremacismo blanco y nostalgia de novela policíaca.
Se mueve hábilmente entre la intriga, el thriller y la comedia, genialmente encarnado en el personaje protagonista que interpreta con brillantez el polifacético Gary Oldman, un sucio y decadente aunque hábil agente veterano en el ocaso de su carrera.
De buena realización, no abusa de los clichés, se centra en la resolución de los extravagantes casos y, aunque si que sigue los tópicos del estilo, lo hace siempre eficazmente y consiguiendo no resultar nunca demasiado predecible.
No posee la seriedad o profundidad de otras grandes obras televisivas como “Tinker, Taylor, Soldier, Spy” o “Smiley’s People” de la BBC, pero esta producción de Apple TV si que supera a otras adaptaciones modernas del género (incluso del mismísimo Le Carré) y la podríamos situar en un alto lugar en un supuesto podium.
Por criticar algo de la misma, podría decirse que adolece de una mayor implicación global, quedándose en un mero serial de casos aislados y sin resolver pero sin plantearse una mayor dependencia histórica o evolución de las agencias implicadas y sin ninguna lectura política. A su manera, se contenta con una fórmula Deux ex Machina, en la que el relato topa con el superior responsable inmediato.
A pesar de esto es una narrativa muy satisfactoria en su conjunto, un notable y escéptico relato que nos dibuja un mundo en el que los que aún creen en algo son devastadoramente aplastados por una realidad implacable.
Se mueve hábilmente entre la intriga, el thriller y la comedia, genialmente encarnado en el personaje protagonista que interpreta con brillantez el polifacético Gary Oldman, un sucio y decadente aunque hábil agente veterano en el ocaso de su carrera.
De buena realización, no abusa de los clichés, se centra en la resolución de los extravagantes casos y, aunque si que sigue los tópicos del estilo, lo hace siempre eficazmente y consiguiendo no resultar nunca demasiado predecible.
No posee la seriedad o profundidad de otras grandes obras televisivas como “Tinker, Taylor, Soldier, Spy” o “Smiley’s People” de la BBC, pero esta producción de Apple TV si que supera a otras adaptaciones modernas del género (incluso del mismísimo Le Carré) y la podríamos situar en un alto lugar en un supuesto podium.
Por criticar algo de la misma, podría decirse que adolece de una mayor implicación global, quedándose en un mero serial de casos aislados y sin resolver pero sin plantearse una mayor dependencia histórica o evolución de las agencias implicadas y sin ninguna lectura política. A su manera, se contenta con una fórmula Deux ex Machina, en la que el relato topa con el superior responsable inmediato.
A pesar de esto es una narrativa muy satisfactoria en su conjunto, un notable y escéptico relato que nos dibuja un mundo en el que los que aún creen en algo son devastadoramente aplastados por una realidad implacable.
4 de abril de 2025
4 de abril de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No busques más, esta es la serie de espías que necesitas. Ritmo incesante, suspense continuo, tramas coherentes sobre enrevesadas y ramificadas conspiraciones que esperan ser destapadas, banda sonora penetrante, aroma británico y personajes de carisma arrollador.
Nada como un grupo de apestados fracasados del MI5 para resolver los casos más caóticos e impredecibles de la forma más tonta y espectacular, pues ahí donde los ves, son lo mejor de lo peor, unos inútiles brillantes. El jefe es Jackson Lamb (Gary Oldman en la interpretación de su carrera), un agente viejo, sucio, maleducado, desaliñado y gordinflón que de alguna forma roba el show cada vez que aparece. Es su desvergonzada forma de comer, la de alguien profundamente hambriento al que no le importa una mierda lo que piensen de él; son sus descacharrantes comentarios sobre lo idiotas que son los demás; la lealtad hacia su grupo, a pesar de todo; es su forma de moverse, sus gestos de cinismo y sus crueles (aunque hilarantes) miradas compasivas. Son impagables esos momentos donde Lamb lanza un comentario afilado acompañado de una expresión de resignación, como queriendo decir: “Qué idiota eres, probablemente la persona más corta de mente que he conocido, pero no estoy sorprendido, no das para más, tu estupidez es tal que me das lástima, entiendo que esto es lo que hay, no puedo enfadarme”. Es un personaje fascinante, un no parar de reír, el tío de alguna forma se las apaña para ser clave en la resolución de las conspiraciones sin hacer nada más que dar paseos por la calle, sentarse en su despacho y comer en el tugurio de la esquina.
El resto de inadaptados es muy variopinto y va cambiando a lo largo de las temporadas, pero podemos destacar a River Cartwright (Jack Lowden), que evoluciona favorablemente hasta lograr cotas de gran personaje con su patosa pero eficiente forma de proceder. Además suele protagonizar las escenas de acción más vistosas. Es una serie de grandes interpretaciones en general, incluso en los roles más fugaces.
Las temporadas son autoconclusivas (comparten el elenco protagonista pero son casos diferentes). Consta de varias de las mejores persecuciones de espías que yo recuerdo, de esas donde recorres toda la ciudad mirando por el rabillo del ojo, guiándote por reflejos, siguiendo una sombra que acaba de doblar la esquina, anticipándote a los movimientos de la otra parte, llegando a un punto en el cual ni siquiera tienes claro quién persigue a quién.
Engancha. Buena, intensa y entretenida. Por esta vez, apuesto al caballo perdedor.
Nada como un grupo de apestados fracasados del MI5 para resolver los casos más caóticos e impredecibles de la forma más tonta y espectacular, pues ahí donde los ves, son lo mejor de lo peor, unos inútiles brillantes. El jefe es Jackson Lamb (Gary Oldman en la interpretación de su carrera), un agente viejo, sucio, maleducado, desaliñado y gordinflón que de alguna forma roba el show cada vez que aparece. Es su desvergonzada forma de comer, la de alguien profundamente hambriento al que no le importa una mierda lo que piensen de él; son sus descacharrantes comentarios sobre lo idiotas que son los demás; la lealtad hacia su grupo, a pesar de todo; es su forma de moverse, sus gestos de cinismo y sus crueles (aunque hilarantes) miradas compasivas. Son impagables esos momentos donde Lamb lanza un comentario afilado acompañado de una expresión de resignación, como queriendo decir: “Qué idiota eres, probablemente la persona más corta de mente que he conocido, pero no estoy sorprendido, no das para más, tu estupidez es tal que me das lástima, entiendo que esto es lo que hay, no puedo enfadarme”. Es un personaje fascinante, un no parar de reír, el tío de alguna forma se las apaña para ser clave en la resolución de las conspiraciones sin hacer nada más que dar paseos por la calle, sentarse en su despacho y comer en el tugurio de la esquina.
El resto de inadaptados es muy variopinto y va cambiando a lo largo de las temporadas, pero podemos destacar a River Cartwright (Jack Lowden), que evoluciona favorablemente hasta lograr cotas de gran personaje con su patosa pero eficiente forma de proceder. Además suele protagonizar las escenas de acción más vistosas. Es una serie de grandes interpretaciones en general, incluso en los roles más fugaces.
Las temporadas son autoconclusivas (comparten el elenco protagonista pero son casos diferentes). Consta de varias de las mejores persecuciones de espías que yo recuerdo, de esas donde recorres toda la ciudad mirando por el rabillo del ojo, guiándote por reflejos, siguiendo una sombra que acaba de doblar la esquina, anticipándote a los movimientos de la otra parte, llegando a un punto en el cual ni siquiera tienes claro quién persigue a quién.
Engancha. Buena, intensa y entretenida. Por esta vez, apuesto al caballo perdedor.
23 de diciembre de 2024
23 de diciembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Excelente, aunque desigual, serie británica de temática de espionaje, perfecta para los que añoramos los viejos y buenos tiempos de la guerra fría. Personajes muy bien dibujados, con personalidad (y algún exceso también), tramas comprensibles (a veces esto se complica en este género), acción y humor, mucho humor. En mi opinión, la temporada segunda es la mejor, luego, en la tercera, la cosa empieza a desvariar, hasta el punto de tener momentos de comedia algo disparatada. Pecadillos aparte, la serie atrapa y te sientes uno más de los desheredados de "La Ciénaga"....Altamente recomendable!
7 de febrero de 2025
7 de febrero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
La serie nos cuenta que hay unos espías del MI5 que han caído en desgracia: son los "caballos lentos". A ellos se incorpora el protagonista de la serie, bien interpretado por Jack Lowden. ¡Qué bien se desenvuelven los británicos en este tipo de productos de espionaje! Con reminiscencias de la guerra fría, pero también con terrorismo del S.XXI, la serie desempolva las tramas de contraespionaje desde un punto de vista curioso, no sólo mostrándonos los entresijos del poder, sino también la estética y el discurso del perdedor. Muy convincentes todos sus intérpretes, buena ambientación, fotografía, buenas escenas de acción... me he visto las 4 primeras temporadas en muy poco tiempo porque la serie engancha y hay variedad de tramas, lo cual la hace más atractiva. Todo muy creíble, salvo un par de cosas que voy a revelar en zona spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Después de la primera temporada, NO es creíble que el protagonista continúe en La Ciénaga, así, por amor al arte. Otrora ambicioso, ¿ahora se conforma con las migajas de lo que podría ser una exitosa carrera de espía?
Tampoco es creíble que en varios momentos, nuestro protagonista pase a ser la presa del MI5, con todo lo que está demostrando y los éxitos que está teniendo. Nos recuerda esto a los Simpson cuando el Sr. Burns pregunta a ver quién es el tipo que la está liando y luego añade "¿Simpson, eh?" como si no lo conociera. Lo que en los dibujos resulta gracioso, aquí me chirría.
Tampoco es creíble que en varios momentos, nuestro protagonista pase a ser la presa del MI5, con todo lo que está demostrando y los éxitos que está teniendo. Nos recuerda esto a los Simpson cuando el Sr. Burns pregunta a ver quién es el tipo que la está liando y luego añade "¿Simpson, eh?" como si no lo conociera. Lo que en los dibujos resulta gracioso, aquí me chirría.
13 de abril de 2025
13 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
La película es soberbia en guion, dirección, buenos actores, sin mucha química entre ellos, eso si,
Oldman hace un gran papel, una buena interpretación. Aunque su papel "de cerdo borracho" no es nada creíble.
La ambientación también es destacable.
Pero para mi, con todo eso, tiene un gran pero.... es que es muy, pero muy lenta. Lo cual no juega en su favor, y habrá quien esa lentitud le haga bajarse de ese tren.
Hay series de espías con tramas interesantes, misiones de altos vuelos, aquí parece que eso también se queda a medio gas.
Y es una pena, ya que podría tener todo o casi todo, pero la lentitud es un lastre, y no pequeño.
Cuesta engancharse a una trama lenta, y aburrida, por lo menos en su primera temporada.
Oldman hace un gran papel, una buena interpretación. Aunque su papel "de cerdo borracho" no es nada creíble.
La ambientación también es destacable.
Pero para mi, con todo eso, tiene un gran pero.... es que es muy, pero muy lenta. Lo cual no juega en su favor, y habrá quien esa lentitud le haga bajarse de ese tren.
Hay series de espías con tramas interesantes, misiones de altos vuelos, aquí parece que eso también se queda a medio gas.
Y es una pena, ya que podría tener todo o casi todo, pero la lentitud es un lastre, y no pequeño.
Cuesta engancharse a una trama lenta, y aburrida, por lo menos en su primera temporada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here