Avatar
7,2
168.285
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
31 de enero de 2010
31 de enero de 2010
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tiempo ha demostrado el gran éxito de taquilla que ha sido y que aún está siendo Avatar. La gente va al cine a ver lo que le venden. Han sido muchos cientos de millones de dólares invertidos en hacer una película, y buena parte ha ido a parar a las arcas de los publicistas. Nos han metido Avatar hasta en la sopa y no ha quedado más remedio que ir.
Creo que hay otro factor que ha llevado a la gente a ver Avatar, lo próximo de esta película al gusto "friky". Con "friky" no me refiero a los que salen en nuestra pequeña pantalla con berenjenas en la cabeza o bailando con un pañuelo, sino a los que se pasan 18 horas delante de un ordenador. La teconología, la fantasía, los personajes guiados por otros, la similitud con un juego de rol. Eso hace que estos fanáticos de esa fantasía griten a los cuatro vientos lo magnífica que es la película, y el pueblo, ignorante de lo que le viene encima la ve.
Ha habido un gran movimiento popular para ver esta película, puede que la crisis haya afectado, las ganas de ver un mundo perfecto, la vuelta a la naturaleza, el triunfo del bien sobre el mal, de la inocencia sobre la tecnología avanzada (¿aplauden la derrota de la tecnología los que pasan 18 horas frente al ordenador? Curiosa paradoja). En fin, un caldo de cultivo propicio para que una película tipo Avatar triunfe.
Pero la gran pregunta, ¿qué tiene Avatar? Respuesta: Nada.
¿Nada? Sí, nada. Como película no tiene nada. No aporta nada al cine, no trae nada nuevo, no avanza en tecnología, no da nada más que más de dos horas de aburrimiento, tremendas explosiones, fuego y una más que mediocre, por no decir que roza lo vulgar, historia de amor adolescente.
Un guión que se escribe en dos líneas, unos diálogos, que una vez filtradas y eliminadas las frases típicas que se dicen para evitar el vacío no llega a los 5 minutos. ¡5 minutos en más de 2 horas! Vamos al cine a que nos cuenten una historia de dos líneas en 2 horas y cuyos diálogos duran menos de 5 minutos.
Bueno, acepto que la gente vaya al cine a relajarse, pero para ver explosiones no hace falta pagar 9 euros, soportar unas gafas incómodas durante más de 2 horas y además que la imagen pierda el colorido al tener que verla detrás de un cristal oscuro. ¡Qué gran desastre!
Tecnológicamente no aporta nada, el 3D existe desde hace décadas y la tecnología actual que utiliza Avatar se lleva usando ya unos 3 años en el cine, tanto en cine de animación como cine con personas de carne y hueso, no lo olvidemos.
La mezcla de personajes reales con dibujos animados se ha hecho durante décadas.
¿Qué aporta si el guión es malo, la historia escasa, la tecnología es la estándar y el color de la imagen malo? Eso, lo que decía, no aporta nada.
Mi conclusión: después de la expectación levantada, esta película para mí gusto merece un 2, y le doy un 2 por el esfuerzo de dibujar los árboles en Pandora.
Por cierto, Pandora fue inventado en un cómic ruso hace ya muchos años. Ni eso ha aportado.
Creo que hay otro factor que ha llevado a la gente a ver Avatar, lo próximo de esta película al gusto "friky". Con "friky" no me refiero a los que salen en nuestra pequeña pantalla con berenjenas en la cabeza o bailando con un pañuelo, sino a los que se pasan 18 horas delante de un ordenador. La teconología, la fantasía, los personajes guiados por otros, la similitud con un juego de rol. Eso hace que estos fanáticos de esa fantasía griten a los cuatro vientos lo magnífica que es la película, y el pueblo, ignorante de lo que le viene encima la ve.
Ha habido un gran movimiento popular para ver esta película, puede que la crisis haya afectado, las ganas de ver un mundo perfecto, la vuelta a la naturaleza, el triunfo del bien sobre el mal, de la inocencia sobre la tecnología avanzada (¿aplauden la derrota de la tecnología los que pasan 18 horas frente al ordenador? Curiosa paradoja). En fin, un caldo de cultivo propicio para que una película tipo Avatar triunfe.
Pero la gran pregunta, ¿qué tiene Avatar? Respuesta: Nada.
¿Nada? Sí, nada. Como película no tiene nada. No aporta nada al cine, no trae nada nuevo, no avanza en tecnología, no da nada más que más de dos horas de aburrimiento, tremendas explosiones, fuego y una más que mediocre, por no decir que roza lo vulgar, historia de amor adolescente.
Un guión que se escribe en dos líneas, unos diálogos, que una vez filtradas y eliminadas las frases típicas que se dicen para evitar el vacío no llega a los 5 minutos. ¡5 minutos en más de 2 horas! Vamos al cine a que nos cuenten una historia de dos líneas en 2 horas y cuyos diálogos duran menos de 5 minutos.
Bueno, acepto que la gente vaya al cine a relajarse, pero para ver explosiones no hace falta pagar 9 euros, soportar unas gafas incómodas durante más de 2 horas y además que la imagen pierda el colorido al tener que verla detrás de un cristal oscuro. ¡Qué gran desastre!
Tecnológicamente no aporta nada, el 3D existe desde hace décadas y la tecnología actual que utiliza Avatar se lleva usando ya unos 3 años en el cine, tanto en cine de animación como cine con personas de carne y hueso, no lo olvidemos.
La mezcla de personajes reales con dibujos animados se ha hecho durante décadas.
¿Qué aporta si el guión es malo, la historia escasa, la tecnología es la estándar y el color de la imagen malo? Eso, lo que decía, no aporta nada.
Mi conclusión: después de la expectación levantada, esta película para mí gusto merece un 2, y le doy un 2 por el esfuerzo de dibujar los árboles en Pandora.
Por cierto, Pandora fue inventado en un cómic ruso hace ya muchos años. Ni eso ha aportado.
19 de diciembre de 2009
19 de diciembre de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película visulamente es excelente por lo que le pongo el 6, pero el argumento y guión a más de ser totalmente predecible, es una serie de refritos de las películas en mención. No quito mérito a Cameron por la creación de este mundo fantástico, pero si ésta película está ya siendo nominada para globos de Oro, probablemente para los Oscar, Sag's, etc, quiere decir que se está valorando más los efectos visuales y auditivos, y lo que es peor el presupuesto que se ha gastado, y no se está valorando lo que debe ser lo más importante, que es la historia y la originalidad del argumento. Véanla y juzguen ustedes mismo.
21 de diciembre de 2009
21 de diciembre de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a extenderme pues ya todo se ha más que dicho sobre la película.
Solo decir que impresionante visualmente hablando (le doy un 10) pero muy, muy vacía argumentalmente.
Se trata de una revisión de la historia de Pocahontas, “extraterrizando” a los nativos y cambiando el oro por el unobtainium. Un guión extremadamente previsible, tópico y ñoño digno de la misma película de Disney.
No puedo entender que se tarden más de 10 años en crear un guión así.
Solo decir que impresionante visualmente hablando (le doy un 10) pero muy, muy vacía argumentalmente.
Se trata de una revisión de la historia de Pocahontas, “extraterrizando” a los nativos y cambiando el oro por el unobtainium. Un guión extremadamente previsible, tópico y ñoño digno de la misma película de Disney.
No puedo entender que se tarden más de 10 años en crear un guión así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Seguro que nadie mientras veía la película presagió que se enamorarían.
Seguro que os pilló totalmente por sorpresa que Jake Sully fuera uno de los “elegídos” en montar el pobre animal alado y furioso.
Seguro que os dejo estupefactos que Jake decidiera quedarse en Pandora.
Seguro que os pilló totalmente por sorpresa que Jake Sully fuera uno de los “elegídos” en montar el pobre animal alado y furioso.
Seguro que os dejo estupefactos que Jake decidiera quedarse en Pandora.
24 de enero de 2010
24 de enero de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ains... si me pagaran dos euros por cada vez que veo ante mí los argumentos de "El Elegido" (prota doma al bicho gordo que vuela y ya todos le obedecen aún sabiendo que es un perfecto extraño, vale pues la ordalía)
O bien, "El Redimido" (prota descubre tras darse el lote con su recién adquirida novia local que los buenos son los malos y a la inversa, cambiando de bando y dando la espalda a sus antiguos aliados)
O bien... o bueno, mira, que aquí en Avatar, topicazos a mansalva se pueden contar. Sinceramente, no he leído los dos millones de críticas precedentes, por falta de tiempo, así que no sé si alguno más ha sentido la presencia intangible de la candorosa Pocahontas, en este filme. Porque eso es Avatar: Pocahontas 3D con algo de láser. Princesa aborigen conoce extraño invasor, al que ama sin remedio y en consecuencia, él cambia de bando y les ayuda a repeler la invasión.
Me pregunto si Cameron planeará Avatar 2 en torno al argumento de una joven pandoreña que vive con sus hermanastras, hasta que una espacio-calabaza la recoge para llevarla transformada en princesa-terran, a un palacio orbital, sólo hasta las doce de la noche, claro. O cosa semejante (aún le quedan la Sirenita y Blancanieves por adaptar, temblemos)
Y ¿qué más? "Efentos-Peciales", como dice mi sobrinica, a tutiplén. En todo momento, viendo Avatar, tuve la impresión de estar inmerso en un videojuego. Yes. Como suena.
Stage One: "Visitanding Pandoring" sería como el Tutorial para hacerse con los controles de la Play.
Stage Two: "The Navi Missions Ouyeah" en las que logras superar pruebas y te conviertes en un felino sospechosamente humanoide, intencionadamente creado así para no "acongojar" a los niños y para que los ciber obsesos puedan imaginar asquerosas fantasías sexuales con la prota azul de cuatro metros.
Stage Three: "Casposing Battle for Fredoom", que parece algo así como "El Patriota" pero en surrealista, y mira que lo de Gibson ya es bastante surrealista, de común.
Te pasas el juego y cuelgas tus Logros en Internete, mientras anhelas la llegada del Videojuego Avatar 2 "Return to Pandora Leré", del que luego Cameron hará una peli, con superpromoción y muñecos no tóxicos para todos los públicos. Para toda la familia: Avatar, Marca Registrada.
Sigue en Spoiler.
O bien, "El Redimido" (prota descubre tras darse el lote con su recién adquirida novia local que los buenos son los malos y a la inversa, cambiando de bando y dando la espalda a sus antiguos aliados)
O bien... o bueno, mira, que aquí en Avatar, topicazos a mansalva se pueden contar. Sinceramente, no he leído los dos millones de críticas precedentes, por falta de tiempo, así que no sé si alguno más ha sentido la presencia intangible de la candorosa Pocahontas, en este filme. Porque eso es Avatar: Pocahontas 3D con algo de láser. Princesa aborigen conoce extraño invasor, al que ama sin remedio y en consecuencia, él cambia de bando y les ayuda a repeler la invasión.
Me pregunto si Cameron planeará Avatar 2 en torno al argumento de una joven pandoreña que vive con sus hermanastras, hasta que una espacio-calabaza la recoge para llevarla transformada en princesa-terran, a un palacio orbital, sólo hasta las doce de la noche, claro. O cosa semejante (aún le quedan la Sirenita y Blancanieves por adaptar, temblemos)
Y ¿qué más? "Efentos-Peciales", como dice mi sobrinica, a tutiplén. En todo momento, viendo Avatar, tuve la impresión de estar inmerso en un videojuego. Yes. Como suena.
Stage One: "Visitanding Pandoring" sería como el Tutorial para hacerse con los controles de la Play.
Stage Two: "The Navi Missions Ouyeah" en las que logras superar pruebas y te conviertes en un felino sospechosamente humanoide, intencionadamente creado así para no "acongojar" a los niños y para que los ciber obsesos puedan imaginar asquerosas fantasías sexuales con la prota azul de cuatro metros.
Stage Three: "Casposing Battle for Fredoom", que parece algo así como "El Patriota" pero en surrealista, y mira que lo de Gibson ya es bastante surrealista, de común.
Te pasas el juego y cuelgas tus Logros en Internete, mientras anhelas la llegada del Videojuego Avatar 2 "Return to Pandora Leré", del que luego Cameron hará una peli, con superpromoción y muñecos no tóxicos para todos los públicos. Para toda la familia: Avatar, Marca Registrada.
Sigue en Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Inocentes, inocentessss... estáis siendo víctimas de un proyecto de negocio descomunal, como muchos hoy en día, que sólo pretende sacaros los eurillos. Pensadlo fríamente: ¿alguna vez habéis visto una peli donde el chico raro/huérfano/abandonado/loquesea conoce de casualidad a los buenos buenísimos, y les ayuda a combatir a los malos malísimos, en pro de la genuina y merecida liberté y egalité? Docenas. Pues, Avatar es lo mismito, pero con bichos azules, y rosas y verdes, por todas partes, en medio del espacio espacial. O dicho de otro modo, una fusión de Pocahontas, El Señor de los Anillos y alguna cosa más, pero tras haber ingerido una buena ración de alucinógenos. El final es (¿puedo decirlo, puedo?) tan casposo y tan simplón que remueve más las tripazas que un bocata de orugas.
Eso sí, en caso de que al final, los buenos hubieran sido masacrados, pisoteados y navizados por todas partes, lo esperable a la vista de la diferencia tecnológica, la cosa habría sido bien distinta; todo el mundo en el cine habría susurrado: "¿Ein? ¿Han ganado los malos de verdad?" Pero claro, con semejante y realista final, los nanos y las/os románticas/os y los Emos/as habrían llorado a moco tendido inconsolables, y no habría habido venta de muñecos y camisetas Avatar TM. Trilogía al garete, a falta de buenos guionistas que sepan enlazar una segunda parte eficiente con tal destrozo.
Definitivamente, un petardo sensiblero con buenos "efentos peciales" que me ha dejado ganas de tragarme una sesión triple de cine de Carmen Sevilla a la salida, lo cual resulta bastante preocupante (equivale a tendencias suicidas)
A favor de la película, algo diré: la Ley no obliga a verla, luego estamos a salvo (de momento)
Con Dios
Eso sí, en caso de que al final, los buenos hubieran sido masacrados, pisoteados y navizados por todas partes, lo esperable a la vista de la diferencia tecnológica, la cosa habría sido bien distinta; todo el mundo en el cine habría susurrado: "¿Ein? ¿Han ganado los malos de verdad?" Pero claro, con semejante y realista final, los nanos y las/os románticas/os y los Emos/as habrían llorado a moco tendido inconsolables, y no habría habido venta de muñecos y camisetas Avatar TM. Trilogía al garete, a falta de buenos guionistas que sepan enlazar una segunda parte eficiente con tal destrozo.
Definitivamente, un petardo sensiblero con buenos "efentos peciales" que me ha dejado ganas de tragarme una sesión triple de cine de Carmen Sevilla a la salida, lo cual resulta bastante preocupante (equivale a tendencias suicidas)
A favor de la película, algo diré: la Ley no obliga a verla, luego estamos a salvo (de momento)
Con Dios
4 de febrero de 2010
4 de febrero de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es pésima. No entiendo la puntuación que tiene. Todos los personajes son repetidos hasta la médula, arquetipos invariables de la literatura y del cine de antaño.
Con la cantidad de dinero que gastaron podrían haber pagado un guionista como la gente (no bueno, como la gente) y ahorrarle al espectador la sarta de premoniciones que el cerebro automática e indefectiblemente estépa. Y lo peor de todo es que dura tres horas!!!!, interminable...
Lo único que se destaca son los colores de Pandora (epa, saben colorear los compañeros).
Con la cantidad de dinero que gastaron podrían haber pagado un guionista como la gente (no bueno, como la gente) y ahorrarle al espectador la sarta de premoniciones que el cerebro automática e indefectiblemente estépa. Y lo peor de todo es que dura tres horas!!!!, interminable...
Lo único que se destaca son los colores de Pandora (epa, saben colorear los compañeros).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El nudo es obvio y el finiquito peor, el colmo de los colmos cuando la madre tierra les manda los mamutts "antis-proyectiles" ( Era tan esperable, que no me lo esperaba )
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here