Haz click aquí para copiar la URL

El hombre de Mackintosh

Thriller Joseph (Paul Newman), un agente del Servicio de Inteligencia Británico, huye de la cárcel con un espía. Su misión consiste en infiltrarse en una red de espionaje para identificar y denunciar a sus miembros. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
9 de agosto de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida cinta de espionaje protagonizada por un correcto Paul Newman secundado por el siempre excelente James Mason. Newman ya había interpretado un papel similar en La cortina rasgada y a pesar de que Hitchcock no quedó muy satisfecho con su trabajo creo que su actuación resulta de lo más convincente. En esta ocasión interpreta a un ladrón de diamantes que es delatado por sus compañeros después de perpetrar un robo. En la prisión entra en contacto con una organización que a cambio de una suma de dinero le sacará de la cárcel para que una vez fuera pueda averiguar por qué le han traicionado.

John Huston vuelve a repetir con Paul Newman después de la estupenda El juez de la horca, para contar una historia escrita por el después famoso director y productor Walter Hill, que adapta una novela de Desmond Bagley titulada The Freedom Trap. La película tiene buen pulso y se ve con interés por los atractivos giros argumentales de la trama. Incluye una atractiva persecución en coche por los verdes campos de Irlanda y grandes dosis de suspense hasta el clímax final en una iglesia de Malta. La banda sonora de Maurice Jarre es de quitarse el sombrero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de octubre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me gustaron las pelis de espías con estética setentona. Dentro de la filmografía hustoniana es una rareza ya que resulta difícil emparentarla con otras. Pero se me antoja injusto despacharla simplemente como entretenida ya sea por el plantel de primera que presenta o la magistral partitura de Jarre. El paso del tiempo no la ha favorecido. Pero se sigue viendo sin pestañear y a mí siempre me ha gustado muchísimo.
24Sisifo1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de octubre de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un muy interesante film de espias del casi siempre fiable John Huston, en esta ocasión en tierras inglesas en el marco de la guerra fria, un efectivo y resolutivo Paul Newman como un agente secreto en una misión muy arriesgada, haciéndose pasar por un delincuente para rastrear un red de agentes secretos rusos que pretenden ayudar a escapar al tan tipico agente doble inglés.Un buen reparto con el gran James Mason como el politico aparentemente intachable y reaccionario, que sin embargo es el cerebro de la trama, también la bella Dominique Sanda como la compañera de fatigas de Paul Newman y por ultimo destacar los bellos paisajes irlandeses y malteses tambien.
zuriman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de octubre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido film de espionaje en donde un espía británico desde la cárcel debe tratar de infiltrarse en una organización criminal que tiene intereses negativos para el gobierno ingles. La película mantiene el suspenso durante toda su duración, en donde hay un buen trabajo de Paul Newman y buenos secundarios donde por sobre todos ellos sobresale el gran James Mason, a quien siempre es un placer poder ver, también y no desentonando participan Dominique Sanda y Harry Andrews. La dirección estuvo a cargo de John Houston que, es bueno decirlo, hizo cosas mucho mejores que esta, pero con ciertas salvedades, el film merece verse.
gustavof42
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de marzo de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿A qué no he dicho nada claro? Lo mismo ocurre con esta película, que en su número de identidad debería inscribirse "peliculón" y se queda en peliculilla. Porque adolece del enrevesamiento del cine de espías y la pretenciosidad de la ambigüedad. Que Jarre ponga la música, que el imprescindible John Huston (director grande entre los grandes en todas las épocas ...¡y ya es difícil eso!) yque la belleza inmutable y talentosa de Paul Newman se juntasen, ya daba para peliculón. Estamos además en plenos 70, crisis mundial del petróleo por medio y guerra fría más que caliente que daban para una época llena de películas y best sellers tipo Le Carré, Fleming, etc...
Huston venía de" Fat City", una película del boxeo triste y crepuscular y de colaborar con el propio Newman un año antes en , para mí la fallida "El juez de la horca" (1972), y ahora siguen juntos, esta vez explotando la figura de agente secreto en lioso asunto político y de tráfico de diamantes (algo que olía un poco a la despedida de Connery en Bond. "Harper" y "Cortina rasgada" habían dado a Newman el perfil perfecto o papel también de investigador -espía chuleta con las chicas, que encaja bien las palizas pero que es más inteligente que nadie y escapa de todas. James Mason en el ocaso de su carrera, también entra en el cine de espías de la mano de Lumet en "Llamada para un muerto" (1966) y es un seguro de vida en el reparto.
Lo dicho, ingredientes para hacer una gran ensalada. Si a ello sumamos a la aspirante a chica Bond, la modelo Dominique Sanda (véase entre lo más destacabe "El conformista " o "Novecento" de Bertolucci, el éxito estaba asegurado. Uno se sienta en la gran restaurante del cine y entusiasmado recibe un plato inigualable, le haces una foto y al primer bocado no sabe a nada. Desabrida. Película fría y sin alma, que te lleva de un lado a otro,(del cine de espías, al cine carcelario de evasión), del Parlamento británico a un agente secreto que se infiltra en una red de traficantes y al se encarcelado es misteriosamente rescatado y secuestrado por sus salvadores. El resto no se puede contar, las explicaciones que nos dan son insatisfechas. Al tener tantos ingredientes buenos, pensarás que tú mismo eres el culpable de no encontrar sabroso el plato. Pero la verdad es que ni buena ni mala si no todo lo contrario.
Imagomundisblog
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow