Haz click aquí para copiar la URL

El hombre de Mackintosh

Thriller Joseph (Paul Newman), un agente del Servicio de Inteligencia Británico, huye de la cárcel con un espía. Su misión consiste en infiltrarse en una red de espionaje para identificar y denunciar a sus miembros. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
24 de abril de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante aburrida cinta de espías, obra muy menor de John Huston, al cual admiro. Es de esas películas que se olvidan nada más verla. La trama es engorrosa y no está bien contada, lo cual hace que sea un tanto difícil seguirla y disfrutar de ella.

Además, creo que es de esas películas que no han envejecido bien, los personajes (los malos) son un tanto cutres, y las escenas de acción (las peleas cuando escapa Newman de la casa) no están nada bien resueltas. Meritoria, eso sí, la persecución en coche por la verde Irlanda. De lo mejorcito

Paul Newman tampoco aporta mucho, pone morritos y poco más.
NEXUS 6
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de marzo de 2010
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola, he visto hace poco esta película por primera vez y ya tengo mis impresiones.
Actores; Paul y James dos actorazos que dan la talla donde los pongan y el resto no me suena de nada pero la verdad es que el peor actor de aquella época, es mejor que el mejor actor de ahora.
Guión; Es un guión sólido que avanza sin dificultad y sin ningún tipo de obstáculos, todo es claro, todo es sencillo, todo está bien explicado, sigue un orden de sucesos muy bien estructurado y con algunas frases muy buenas.
Director; No sé qué pensará el resto de la gente pero creo que el director consigue estupendos planos desde el más humilde hasta el más enrevesado.
Música; Presenta unas melodías de guitarra que le confiere a la película un sutil sensación de película sensiblera y, a la vez, una poderosa sensación de angustia.
Conclusión; Película de espías muy interesante que me sorprendió en su argumento en su dirección, en su música, en sus actores... en fin en todo.
Lo último que diré es que al acabar de verla pude tirar al suelo la sensación desagradable, al ver una película que nunca se ha visto, de que una película sólo me ha hecho perder el tiempo, cosa que me sucede mucho en estos tiempos. Ya ninguna película me empociona como esta con lo que podeis votar lo que querais, para mí es una obra maestra que deja en ridículo y en el absurdo a muchísimas de hoy.
Misterchess
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de febrero de 2012
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece mentira que el gran director americano-irlandés John Huston con tantas buenas películas, como la estupenda "El hombre que pudo reinar" que rodó a continuación (en 1975), se haya prestado para dar vida a este remedo de James Bond, tan diferente en su estilo que resulta imposible atribuirle la paternidad del mismo. De hecho pensé que el ilustre director se apellidaba "Houston" y este "Huston" era otro directorcillo con la suerte de tener un nombre lo suficientemente parecido como para que los confundan. Hasta que consulté su filmografía y salí del error.

Lo cierto es que "El hombre de MacKintosh" no tiene los elementos necesarios para remontar lo que viene a ser finalmente una copia un poco más seria de James Bond. Una trama complicada, malos extraños, yates, la chica "bond", hoteles, lujo, fiestas y poco más. Lo único que faltaba era la escena de casino. Pero encima le falta acción ya que apenas hay peleas, tiros, explosiones o escenas de riesgo que al menos te distraigan.

Desde el punto de vista cinematográfico la trama no engancha para nada. Resulta confusa, en un intento permanente de engañar al espectador que hace que al final te deje bastante indiferente. Luego el desarrollo de la misma resulta poco atractivo y por momentos hasta incoherente. Y luego después la intriga apenas aguanta resolviéndose sin el menor interés. Por último es errado hasta el tono, como por ejemplo, con esa musiquilla mitad festiva, mitad de circo.

En fin, "El hombre de MacKintosh" es una cinta que se ve y se olvida tan pronto como cuando consigue desenmarañar las motivaciones de los personajes y los objetivos ocultos que mueven a los personajes.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de mayo de 2006
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena oportunidad para disfrutar de dos joyas como Paul Newman y James Mason. Una trama interesante con Newman haciendo de un duro agente doble pero con un final que termina bruscamente con una solución un tanto telenovelesca. Tampoco ayuda el rictus frio, digamos gélido, de la actriz principal. En resumen, una película decente pero con final un tanto radical. Aunque con James Mason en pantalla ya vale la pena.
randy19
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2007
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de la impecable trayectoria “hustoniana”, El hombre de MacKintosh ocuparía un peldaño secundario, casi testimonial, pero es interesante observar como el maestro se desenvuelve en una historia clásica de espionaje.

La absorbente trama discurre entre prisioneros políticos, traidores y agentes dobles, a caballo entre Reino Unido y Malta, en la mejor tradición de la serie Bond. Paul Newman es el susodicho hombre de MacKintosh, un personaje que, ciertamente, en lugar de un hombre, parece una navaja suiza, de recursos prácticamente ilimitados. Siguiendo un poco más con las similitudes entre nuestro protagonista y el famoso agente 007, Newman interpreta un papel hecho a su medida: cínico, mujeriego y desencantado, casi da la sensación de realizar su labor a regañadientes, como si ajustara una vieja cuenta con su amigo MacKintosh. Por otra parte, su excelente forma física y particular ingenio le hacen salir siempre indemne de una serie de situaciones, no por emocionantes, menos peligrosas. Dato curioso, y que nos ofrece una muestra del gran talento de Newman, se encuentra en que esta cinta data de 1973, el mismo año de "El golpe", en la cuál, por increíble que resulte, parece mucho más viejo.

Otro detalle interesante aparece en el guión, obra de Walter Hill, todo un especialista en cine de suspense y acción ("La huída", "Límite 48 horas", "Aliens"…). No en vano, Huston entrega un trepidante thriller, que mantiene el interés en todo momento y en el que nada sobra. El final, demasiado acelerado para mi gusto, constituye quizá su principal punto débil, pero el buen hacer de los actores (tanto James Mason como la muy guapa Dominique Sanda están estupendos) y la renuncia a la historia de amor, lo compensan bastante bien.

Como último apunte, destacar que la película contiene una de las mejores persecuciones automovilísticas, con emoción y originalidad a partes iguales, que he visto en mucho tiempo. Resumiendo, una obra deliberadamente menor, pero de una calidad que ya les gustaría a muchos directorcillos actuales.
Dexter Bernaldez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow