You must be a loged user to know your affinity with Misterchess
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
121.195
10
10 de septiembre de 2009
10 de septiembre de 2009
41 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, quiero pedir humildemente perdón porque la crítica anterior de 12 monos la puse mal ya que conté cosas del argumento, la he corregido y aquí os la brindo. Al ser de las primeras críticas que hice no sabía como funcionaba esto. En fin, he puesto todo lo que revela algo de la historia en el spoiler.
Esta película la vi siendo muy pequeño, y la verdad es que me quedé un poco igual, cuando salí del cine. Pero siendo mucho más mayor, volví a verla y no diré que me salvara la vida ni nada parecido, pero me encantó la música y los actores; Pitt lo borda, Willis siempre da muy bien en pantalla y Stowe, impresionante.
Otro punto de mi crítica es para el montaje que, aún siendo enrevesado, es un trabajo magnífico, todo queda claro, ningún hilo se le escapa al director, que encuentra explicación para todas aquellas cuestiones que a Willis se le plantean en el año 2035.
La estética de la película; para mi gusto este es uno de los puntos mas fuertes que tiene la película. El film tiene que ser oscuro, apocalíptico y descorazonador porque el ser humano ha logrado destruirse a sí mismo; cosa que estoy seguro hará, si no ahora, dentro de unos años.
La música; es todo un estudio en cuanto a notas asfixiantes, deprimentes y claustrofóbicas, que le va a la película como a pocas de las que ahora mismo me acuerde.
La historia; es cierto que está un poco trillada, pero el director tiene una muy particular forma de contar los hechos, a través de un Willis cada vez mas desquiciado por verse obligado a vivir dos realidades paralelas.
El sueño recurrente es genial, en cada una de las veces que sale, se nos revela un poco mas y, en consecuencia, también aporta un poco más de locura al protagonista, que sueña variaciones de ese sueño que tiene desde niño.
Las paradojas; debo decir que soy un entusiasta de todo lo que se refiera a paradojas, porque me muestra como hubiera podido ser el mundo o, simplemente, ver como una persona puede, o no, existir mas de una vez en una determinada realidad, a consecuencia de viajar en el tiempo. En este punto he de decir que cuando descubrí las paradojas al verla en mi casa 10 o 11 años después, me empezó a gustar de una manera que ni yo mismo creí.
Esta película la vi siendo muy pequeño, y la verdad es que me quedé un poco igual, cuando salí del cine. Pero siendo mucho más mayor, volví a verla y no diré que me salvara la vida ni nada parecido, pero me encantó la música y los actores; Pitt lo borda, Willis siempre da muy bien en pantalla y Stowe, impresionante.
Otro punto de mi crítica es para el montaje que, aún siendo enrevesado, es un trabajo magnífico, todo queda claro, ningún hilo se le escapa al director, que encuentra explicación para todas aquellas cuestiones que a Willis se le plantean en el año 2035.
La estética de la película; para mi gusto este es uno de los puntos mas fuertes que tiene la película. El film tiene que ser oscuro, apocalíptico y descorazonador porque el ser humano ha logrado destruirse a sí mismo; cosa que estoy seguro hará, si no ahora, dentro de unos años.
La música; es todo un estudio en cuanto a notas asfixiantes, deprimentes y claustrofóbicas, que le va a la película como a pocas de las que ahora mismo me acuerde.
La historia; es cierto que está un poco trillada, pero el director tiene una muy particular forma de contar los hechos, a través de un Willis cada vez mas desquiciado por verse obligado a vivir dos realidades paralelas.
El sueño recurrente es genial, en cada una de las veces que sale, se nos revela un poco mas y, en consecuencia, también aporta un poco más de locura al protagonista, que sueña variaciones de ese sueño que tiene desde niño.
Las paradojas; debo decir que soy un entusiasta de todo lo que se refiera a paradojas, porque me muestra como hubiera podido ser el mundo o, simplemente, ver como una persona puede, o no, existir mas de una vez en una determinada realidad, a consecuencia de viajar en el tiempo. En este punto he de decir que cuando descubrí las paradojas al verla en mi casa 10 o 11 años después, me empezó a gustar de una manera que ni yo mismo creí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Porque las pintadas son geniales, lo del ejército de los doce monos, lo del hombre pelirrojo con el virus, las locuras de Pitt y, sobre todo, que el protagonista envía un mensaje, y a los cinco minutos aparece, en esa realidad, alguien venido de mas de 30 años en el tiempo, diciéndole al protagonista que esa llamada era muy antigua y que incluso tuvieron que recomponerla.
Para concluir, el final es algo sorprendente porque fue lo que me dio más que pensar. Ya que los estúpidos seres humanos, matan al único hombre que podía haber evitado la expansión del virus. Muy interesante cuando finalmente sale el niño, Stowe lo mira y comprende que es Willis de mayor. Eso resuelve la última incógnita de la película.
En fin para no extenderme más, iré concluyendo.
12 Monos es una película genial, es casi una experiencia porque muestra un futuro que podría estar más cerca de lo que pensamos, dado los excesos del ser humano. Película recomendable solo para gente dispuesta a pensar y a imaginar, porque a pesar de todo Willis sigue siendo un héroe y todo el mundo quisiera serlo. Para mí es una inspiración, una obra que siempre veré con el mayor de los respetos y, francamente, no le encuentro nada malo a esta genialidad.
Quién quiera verla, ¡que la disfrute!
Para concluir, el final es algo sorprendente porque fue lo que me dio más que pensar. Ya que los estúpidos seres humanos, matan al único hombre que podía haber evitado la expansión del virus. Muy interesante cuando finalmente sale el niño, Stowe lo mira y comprende que es Willis de mayor. Eso resuelve la última incógnita de la película.
En fin para no extenderme más, iré concluyendo.
12 Monos es una película genial, es casi una experiencia porque muestra un futuro que podría estar más cerca de lo que pensamos, dado los excesos del ser humano. Película recomendable solo para gente dispuesta a pensar y a imaginar, porque a pesar de todo Willis sigue siendo un héroe y todo el mundo quisiera serlo. Para mí es una inspiración, una obra que siempre veré con el mayor de los respetos y, francamente, no le encuentro nada malo a esta genialidad.
Quién quiera verla, ¡que la disfrute!

7,6
2.477
10
1 de diciembre de 2010
1 de diciembre de 2010
33 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias al amigo Gilbert me enteré de que esta película existía. Si no hubiera sido por este usuario, ahora seguiría en babia pensando que el cine español era sólo Pajares y Esteso, y compañía, junto con las malísimas, en general, peliculas españolas actuales.
Jose Antonio Nieves Conde sorprende con una película formada por un conjunto de planos inteligentemente seleccionados, donde se nos muestra con mucha sutileza todo lo necesario para entenderla. Por otro lado me parece fantástica la forma en que se cuenta la historia.
Emma Penella queda brutal en pantalla, y yo que pensaba que ella sólo era el personaje de Concha, de Aquí no hay quien viva. De eso nada, es una gran actriz que merece elogios como mínimo por este papel. Arturo de Córdova también hace un excelente papel.
La música es sobresaliente y te mete perfectamente en situación.
Con franqueza, una genialidad que me ha agradado mucho descubrir. Gracias Gilbert, seguiré viendo recomendaciones tuyas porque, con ésta, y con 'Orgullo' ya son dos las magníficas películas que he descubierto gracias a ti.
Véanla, impresionante de todo punto.
Jose Antonio Nieves Conde sorprende con una película formada por un conjunto de planos inteligentemente seleccionados, donde se nos muestra con mucha sutileza todo lo necesario para entenderla. Por otro lado me parece fantástica la forma en que se cuenta la historia.
Emma Penella queda brutal en pantalla, y yo que pensaba que ella sólo era el personaje de Concha, de Aquí no hay quien viva. De eso nada, es una gran actriz que merece elogios como mínimo por este papel. Arturo de Córdova también hace un excelente papel.
La música es sobresaliente y te mete perfectamente en situación.
Con franqueza, una genialidad que me ha agradado mucho descubrir. Gracias Gilbert, seguiré viendo recomendaciones tuyas porque, con ésta, y con 'Orgullo' ya son dos las magníficas películas que he descubierto gracias a ti.
Véanla, impresionante de todo punto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nada que envidiar a las películas de Hitshcock el director cuenta cómo un escritor sin futuro crea un personaje, tan real, que los demás se creen que existe. Pero no es así, él sólo busca demostrarle a su tia que es un escritor con inventiva. La situación actual se irá explicando por medio del pasado inmediato, y lo que ocurre en el presente, y está montada de manera tan perfecta que sabes en todo momento en qué punto de la historia estás.
Al final se descubrirá que el protagonista ha vivido tanto tiempo con su hijo que llegará incluso a pensar que es una mala persona por sólo haber tenido el pensamiento de matarlo. Y siente el verdadero amor de padre. Lo que ocurre después queda a libre interpretación de los telespectadores.
Repito, véanla porque no tiene nada que envidiar a una buena película americana de cine negro.
Al final se descubrirá que el protagonista ha vivido tanto tiempo con su hijo que llegará incluso a pensar que es una mala persona por sólo haber tenido el pensamiento de matarlo. Y siente el verdadero amor de padre. Lo que ocurre después queda a libre interpretación de los telespectadores.
Repito, véanla porque no tiene nada que envidiar a una buena película americana de cine negro.

3,7
7.616
7
10 de febrero de 2009
10 de febrero de 2009
46 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
No diré que sea la mejor película del mundo, ni en cuánto a efectos visuales, ni por los actores, ni a guión, ya que el cuento de Ray Bradbury da para mucho mas. No osbtante, es una película que cuando yo la veo, me irradia una simpatía y un calor parecido al de las películas de Serie B.
Presenta una paradoja brutal sólo por el hecho de haber matado a una mariposa que me parece realmente interesante. Después, es una película con poco presupuesto que hace que algunas escenas queden ridículas. Pero pongamos en claro unas cuantas cosas; no es fácil actuar delante de una cámara, así como tampoco lo es, estar a la altura de otras grandes superproducciones que sí tenían presupuesto incluso para dos o tres películas.
He leído muchas críticas de esta película, y algunos la califican de: si la ves = pierdes el tiempo.
Me parece algo exagerado decir algo tan poco acertado, mas que nada porque la película se marca una meta; entretener, y, al final, la cumple.
Y no le doy mas nota porque tiene muchisimos defectos, pero yo la recomendaría a alguien que quiera que le cuenten una historia sin más.
Presenta una paradoja brutal sólo por el hecho de haber matado a una mariposa que me parece realmente interesante. Después, es una película con poco presupuesto que hace que algunas escenas queden ridículas. Pero pongamos en claro unas cuantas cosas; no es fácil actuar delante de una cámara, así como tampoco lo es, estar a la altura de otras grandes superproducciones que sí tenían presupuesto incluso para dos o tres películas.
He leído muchas críticas de esta película, y algunos la califican de: si la ves = pierdes el tiempo.
Me parece algo exagerado decir algo tan poco acertado, mas que nada porque la película se marca una meta; entretener, y, al final, la cumple.
Y no le doy mas nota porque tiene muchisimos defectos, pero yo la recomendaría a alguien que quiera que le cuenten una historia sin más.
7
22 de septiembre de 2009
22 de septiembre de 2009
28 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola, amigos. No estoy aquí para decir si recomiendo o no la película, en cambio diré que esta se une a una serie de películas que ya nada más verla me encandilan por algún motivo. Razón por la cual mi crítica está hecha con el corazón y no con la razón, pero tampoco me importa demasiado. A la película tampoco deben importarle las críticas malas porque con ser tan encantadora como es, ya tiene suficiente.
Michael J. Fox está muy bien y los que le rodean le siguen la comparsa sin perder comba y la moraleja sí existe. Una buena moraleja ya que estamos con ese tema; sé tú mismo y busca a la persona que de verdad te quiere. No a una gilipollas que por ser lobo quiere salir con él. Me encanta de esta película el final que detallo en el spoiler.
Conclusión; altamente recomendable para gente sin prejuicios y que busquen pasar un buen rato.
Michael J. Fox está muy bien y los que le rodean le siguen la comparsa sin perder comba y la moraleja sí existe. Una buena moraleja ya que estamos con ese tema; sé tú mismo y busca a la persona que de verdad te quiere. No a una gilipollas que por ser lobo quiere salir con él. Me encanta de esta película el final que detallo en el spoiler.
Conclusión; altamente recomendable para gente sin prejuicios y que busquen pasar un buen rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta, como decía, el final, porque cuando la rubia cree que va a besarla a ella, se va a por la morena, le da un tiento y la otra se queda con dos palmos de narices.
10
27 de mayo de 2010
27 de mayo de 2010
25 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola amigos, esto reviendo esta estupenda serie y tengo que poner ya mi crítica.
Actores; Nos encontramos ante un variado grupo de actores que dan la talla, que tienen mucha gracia y son tremendamente expresivos en especial el snob de Frasier y su, todavía más snob, hermano Niles. Por ser graciosos es gracioso incluso Eddie, el temible perro de Martin.
Guión; Tiene unos guiones cuidados al detalle y realmente sorprende la frescura con la que hablan los personajes.
Argumento; Estamos ante un muy buen argumento que se va complicando ya desde el primer episodio, realmente grandiosos algunos episodios.
Efectos; no le hacen falta efectos porque todo en esta serie es guión, que no es fácil de encontrar hoy en día.
Conclusión; Una serie muy divertida que hará que te rías, con unos cuidados guiones, un argumento que crece, unos interpretes que son increíbles. Todavía tiene más mérito porque casi todo lo que pasa es en interiores, lo que denota una gran originalidad e imaginación por parte de los creadores. Por último diré que hablo de las once temporadas que tiene no sólo de la primera.
Yo la recomendaría ya y a todo el mundo porque esto sí es comedia, esto sí es una serie...
Actores; Nos encontramos ante un variado grupo de actores que dan la talla, que tienen mucha gracia y son tremendamente expresivos en especial el snob de Frasier y su, todavía más snob, hermano Niles. Por ser graciosos es gracioso incluso Eddie, el temible perro de Martin.
Guión; Tiene unos guiones cuidados al detalle y realmente sorprende la frescura con la que hablan los personajes.
Argumento; Estamos ante un muy buen argumento que se va complicando ya desde el primer episodio, realmente grandiosos algunos episodios.
Efectos; no le hacen falta efectos porque todo en esta serie es guión, que no es fácil de encontrar hoy en día.
Conclusión; Una serie muy divertida que hará que te rías, con unos cuidados guiones, un argumento que crece, unos interpretes que son increíbles. Todavía tiene más mérito porque casi todo lo que pasa es en interiores, lo que denota una gran originalidad e imaginación por parte de los creadores. Por último diré que hablo de las once temporadas que tiene no sólo de la primera.
Yo la recomendaría ya y a todo el mundo porque esto sí es comedia, esto sí es una serie...
Más sobre Misterchess
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here