Una vida no tan simple
2023 

6,3
3.479
Drama
Isaías, 40 años, era un prometedor arquitecto. Ahora pasa sus días entre su estudio de arquitectura y el parque donde juegan sus hijos a la salida del colegio. Dondequiera que esté, Isaías siente que no está donde debería. Con su mujer, Ainhoa, se nota el paso de los años y lo agotadores que pueden ser los niños. Isaías entabla una amistad con Sonia, madre de otro niño del cole, que le va a mostrar que esto de criar a tus hijos y entrar ... [+]
4 de julio de 2023
4 de julio de 2023
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guion compensado (con su mucho de risas y su poco de reflexión dramática), personajes creíbles, situaciones también verificables, grandes actuaciones de un espléndido reparto y dirección con sentido, con su saber hacer para la comedia. 'Una vida no tan simple' es una gran película quizás no merecedora de pasar a la historia de nuestro cine pero sí digna de una buena tarde en su compañía. Y eso que sus trucos saltan a la vista, desde el amigo simpático juerguista (todo un clásico de la comedia española), el agobio varonil ante las tareas históricamente reservadas a la mujer y esos manierismos como de peli indie (las patinadoras nocturnas de la ciudad) que dan empaque al producto. Pero son minucias. Félix Viscarret sabe lo que se hace, y lo hace bien.
6 de noviembre de 2023
6 de noviembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo dicho, por fin ha sucedido. Después de tanto tiempo…
Una película (española) con una historia sencilla que bien podría ocurrir en cualquier parte del mundo (desarrollado). Lo reconozco, son problemas del primer mundo donde tenemos tiempo y espacio para no sentirnos realizados y cuestionar nuestra existencia.
Siendo lo suficientemente afortunado por formar parte de ese primer mundo, la película me llega. No me zarandea, pues es todo muy cotidiano, pero me toca y es suficiente. Si fuese de otra manera, sería otra historia y otra película.
No me ha encantado cómo representa el entorno del mundo de la arquitectura donde se ejerce la profesión libre, pues me ha parecido más cercano al mundo literario. En arquitectura, esa lucha de egos, que existe como en todos lados, yo creo que es menos evidente. Y además es un mundo bastante poco mediático.
Pero el entorno personal dentro y fuera del hogar y la familia está conseguidísimo. Buenos interiores, buenas localizaciones, gran fotografía y excepcional y enigmática banda sonora. Ahí los actores clavan sus personajes por lo contenido de sus interpretaciones. Y Ana Polvorosa sale exquisita.
Me ha venido a la cabeza en algún momento Lost in Translation. Qué cosas…
Gracias al director por esta pequeña joya.
Una película (española) con una historia sencilla que bien podría ocurrir en cualquier parte del mundo (desarrollado). Lo reconozco, son problemas del primer mundo donde tenemos tiempo y espacio para no sentirnos realizados y cuestionar nuestra existencia.
Siendo lo suficientemente afortunado por formar parte de ese primer mundo, la película me llega. No me zarandea, pues es todo muy cotidiano, pero me toca y es suficiente. Si fuese de otra manera, sería otra historia y otra película.
No me ha encantado cómo representa el entorno del mundo de la arquitectura donde se ejerce la profesión libre, pues me ha parecido más cercano al mundo literario. En arquitectura, esa lucha de egos, que existe como en todos lados, yo creo que es menos evidente. Y además es un mundo bastante poco mediático.
Pero el entorno personal dentro y fuera del hogar y la familia está conseguidísimo. Buenos interiores, buenas localizaciones, gran fotografía y excepcional y enigmática banda sonora. Ahí los actores clavan sus personajes por lo contenido de sus interpretaciones. Y Ana Polvorosa sale exquisita.
Me ha venido a la cabeza en algún momento Lost in Translation. Qué cosas…
Gracias al director por esta pequeña joya.
16 de enero de 2024
16 de enero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El romanticismo de la nostalgia aborda a los personajes con ambiciones pasadas, viven fantasías y mentiras, pero sueñan que pasará algo, aunque sus vidas no cambien.
Cuando tus sueños se esfuman, tu dia a día es un absoluto camino hacia la infelicidad, teniendo que abordar tu existencia entre salvarte de algo que te consume o seguir luchando por la familia.
Todo está narrado desde la sinceridad más profunda queriendo cumplir tus proyectos sin tiempo ni ganas por el estrés continuo de una monotonía incesante.
Los protagonistas no encuentran una salida a su aburrida vida diaria, acaparada por la familia que querían, sin embargo, tritura todas sus aspiraciones.
Los deseos perdidos por la paternidad o la sombra de lo que fuiste puede perseguirte.
Cuando tus sueños se esfuman, tu dia a día es un absoluto camino hacia la infelicidad, teniendo que abordar tu existencia entre salvarte de algo que te consume o seguir luchando por la familia.
Todo está narrado desde la sinceridad más profunda queriendo cumplir tus proyectos sin tiempo ni ganas por el estrés continuo de una monotonía incesante.
Los protagonistas no encuentran una salida a su aburrida vida diaria, acaparada por la familia que querían, sin embargo, tritura todas sus aspiraciones.
Los deseos perdidos por la paternidad o la sombra de lo que fuiste puede perseguirte.
20 de enero de 2024
20 de enero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasable por el interés, por el esfuerzo, pero muy justito.
Una realización afrancesada y gris. Pisos burgueses, elegantes, oficinas modernas, lujo clásico y las calles. Tampoco es para tirar cohetes.
Una dirección lenta, monótona y falta de ritmo. Con oficio pero nada atractiva; quitando la secuencia de las patinadoras, lo mejor. Te lleva al aburrimiento.
Una historia algo vista, los problemas de dos arquitectos en crisis, que me ha recordado a las películas de Woody Allen, por el tema de las infidelidades conyugales, el esnobismo y el postureo. No llama especialmente la atención, demasiado empalagosa y vista.
Los protagonistas salvan la película de un desastre mayor, algunos mejor que otros. Y más de una que no se le entiende ni por equivocación.
Resumiendo: fría, plana y algo tediosa.
Una realización afrancesada y gris. Pisos burgueses, elegantes, oficinas modernas, lujo clásico y las calles. Tampoco es para tirar cohetes.
Una dirección lenta, monótona y falta de ritmo. Con oficio pero nada atractiva; quitando la secuencia de las patinadoras, lo mejor. Te lleva al aburrimiento.
Una historia algo vista, los problemas de dos arquitectos en crisis, que me ha recordado a las películas de Woody Allen, por el tema de las infidelidades conyugales, el esnobismo y el postureo. No llama especialmente la atención, demasiado empalagosa y vista.
Los protagonistas salvan la película de un desastre mayor, algunos mejor que otros. Y más de una que no se le entiende ni por equivocación.
Resumiendo: fría, plana y algo tediosa.
25 de junio de 2023
25 de junio de 2023
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película interesante que retrata los sinsabores de la actual generación de 30-40 años; más concretamente, aquellos que se sacaron una carrera porque les dijeron o creyeron que se comerían el mundo con solo hacerlo. Aunque es suficientemente universal para que todo el mundo se sienta identificado. Así pues, cartografía los principales check-points, que seguro que serán reconocibles para muchos: la sensación de fracaso; de que lo que esperábamos y lo que al final hemos recibido no es precisamente lo mismo; que tampoco acabamos llevando una vida demasiado diferente a la que habían vivido nuestros predecesores; que cuando uno está estancado se agarra a un clavo ardiendo; que todo este discurso sobre el éxito académico y laboral es una estafa; descubrir con dolor que el “con talento puedes llegar donde quieras” es una farsa y que solo se puede llegar lejos si tienes un colchón económico previo o te arrimas al sol que más cobija; que los esfuerzos que uno tiene que hacer para ya no sobresalir, sino simplemente sobrevivir, son sobrehumanos; etc.
Todo esto se vehicula con una labor más que correcta tras las cámaras y unas interpretaciones notables, en especial Miki Esparbé, que está genial. Como único “pero”, destaco lo descompensadas que están algunas líneas argumentales: por ejemplo, el excesivo metraje destinado a las partes de Nico y el poco que reciben otros personajes más interesantes, como Vanhoutten, Don Antonio o Rascafría. Y que la BSO no es nada destacable.
Todo esto se vehicula con una labor más que correcta tras las cámaras y unas interpretaciones notables, en especial Miki Esparbé, que está genial. Como único “pero”, destaco lo descompensadas que están algunas líneas argumentales: por ejemplo, el excesivo metraje destinado a las partes de Nico y el poco que reciben otros personajes más interesantes, como Vanhoutten, Don Antonio o Rascafría. Y que la BSO no es nada destacable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here