Haz click aquí para copiar la URL

Los hombres que caminan sobre la cola del tigre

Drama. Aventuras Japón medieval. Un samurai huye de su hermano. Tanto él como sus guardaespaldas tienen que disfrazarse de sacerdotes para atravesar un bosque y eludir a los guardias de la frontera. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
15 de mayo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las primeras pelis de Kurosawa, esta increíblemente corta para lo que suene ser su cine, pero no por ello menos interesante y digna de verse.

Con una curiosa forma de presentar la historia, con un diálogo entre caminantes, se nos presenta una trama de bastante suspense, donde la tremenda interpretación del protagonista es lo que lleva todo el peso de la acción.
Como viene siendo habitual, una magistral ambientación del Japón feudal, y una forma de mostrar los ritos y costumbres del respeto y el honor, con esa forma de comunicarse, esas canciones...

No considero que sea cine para todo el mundo, pero es puro arte.
TANOMUERTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Uno de los primeros trabajos de Kurosawa, adaptación del teatro Kabuki, y que estuvo prohibido en Los Estados Unidos, tras la finalización de la II Guerra Mundial (esto lo pone la carátula del DVD de la peli). Me imagino (esto no lo pone) que solamente fue por ser un producto japonés, ya que no tiene nada de vergonzoso ni hiriente.

Se trata de un buen pequeño film (una hora apenas de duración), que se sigue con verdadero interés por el preciso ritmo que imprime a la historia Kurosawa.

Es algo lenta en líneas generales, pero en todo momento sucede algo. Y es en los silencios precisamente donde, por la expresión de los estimables intérpretes, podemos admirar el tempo cinematográfico y apreciar en todo su esplendor y profundidad, los sentimientos humanos que desprenden los diversos personajes. Unos personajes plenos de dignidad, honor y lealtad, amén de valentía y, si se trata del porteador protagonista, incluso de cobardía, pero siempre bajo una pátina de, vuelvo a decir, lealtad a su amo.

Una curiosa cinta, que no es de las más famosas de su genial autor, pero que no aburre absolutamente nada y deja un agradable sabor de boca de trabajo bien facturado, aunque habrá quien diga que también escaso.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Recomiendo vivamente la lectura de las críticas que me preceden, mucho más interesante que la mía, en Filmaffinity.
Como bien dicen es, claramente, una obra de teatro tradicional, rodada en muy pocos escenarios con muy pocos actores.
Gran visualizad de la cinta. Setenta años después y se ve perfectamente.
Viaje interior a través del camino de huida de uno mismo. Falsos monjes que huyen de un combate contra hermanos. Misticismo guerrero, tradiciones perpetuadas por contraposición al espíritu occidental. El ingenio para pasar la barrera es el verdadero protagonista de la película. Todo parece indicar que va a producirse una gran batalla, un combate, una escabechan, y, sin embargo, nada de eso ocurre. La mejor batalla es aquella que no se da, la que se gana sin desenvainar la espada.
No he apreciado que lloviese o que hubiese un escenario climatológico peculiar, circunstancias tan tradicionales en la obra de Kurosawa.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2010
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Habría alguien interesado en esta película si no tuviera el crédito de Akira Kurosawa? ¿Figuraría en las grandes páginas de cine si quien la hubiese dirigido fuera un desconocido? Mucho me temo que no. Ignoro cómo y con qué propósito llegó, el gran maestro, a involucrarse en este proyecto que no es más que la puesta en escena de una corta pieza de teatro Kabuki y cuya historia podría resumirse en 22 palabras: Seis hombres, simulando ser monjes y llevando consigo a su Señor, deben cruzar una barrera del enemigo donde hay órdenes de matarlo.

Se dice que un incidente parecido tuvo lugar en el Japón en algún momento de su historia, y yo diría que no sólo uno sino muchos otros, pues, cruzar barreras de los enemigos se presenta en todas las guerras por pueriles que sean, pero, cruzar una barrera llena de guardias como lo hicieron los personajes de este filme es, no sólo insólito sino rayano en el más pleno vodevil… ¡y no pretendía serlo!

Entre los personajes hay un bufón –aquí un cargador de mercancías- quien pretende hacernos reír a punta de sobreactuados gestos, y hay un “monje” líder: Benkei, con algunos excesos igual de desencajados. Aunque la acción transcurre totalmente en exteriores, estos son recreados en platós tan simples, que se delata enseguida que la puesta en escena es puramente teatral, y en definitiva, la película es eso: Teatro filmado para recrear el episodio del inverosímil escape del señor Yoshitsune.

Como ejercicio de estilo, creo que poco interesa esta simple anécdota, frente a las brillantes y plausibles obras que, en años posteriores, nos brindara Kurosawa. Con todo, y porque también me parece válido, hago reconocimiento de la muy meritoria propuesta de Benkei, de preferir la estratagema en lugar del enfrentamiento que lleva a segar vidas. Este es un acto de grandeza que, muy pocos guerreros o militares, son capaces de asumir... y es esto lo que rescata este modesto filme del olvido definitivo.

No me siento muy a gusto cuando dejo mal parada alguna obra de un director por el que tengo un alto aprecio, pero, considero que es más objetivo que escribir como alguien que, en cierta revista, refiriéndose a John Ford sostuvo: “El único director del que todas sus películas son buenas”... y yo podría asegurar que jamás consiguió - ni pretendió- verlas todas. Pero, suponiendo que hubiese tenido tan difícil privilegio, sin duda, este crítico, anda bien obnubilado.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow