Haz click aquí para copiar la URL

La edad doradaSerie

Serie de TV. Drama Serie de TV (2022- ). 2 temporadas. 17 episodios. En 1882, tras la muerte de su padre, la joven Marian Brook se muda de la zona rural de Pensilvania a la ciudad de Nueva York para vivir con sus tías adineradas. Acompañada por una aspirante a escritora que busca un nuevo comienzo, Marian se ve envuelta de forma inesperada en una guerra social entre una de sus tías, hija de la vieja riqueza, y sus vecinos tremendamente ricos, un magnate ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
16 de marzo de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie se deja ver, pero igual que ocurrió con Belgravia, Fellows no consigue superarse a sí mismo si las comparamos con su archicélebre "Downton Abbey". La puesta en escena es espectacular, como es usual en él. Los trajes, edificios, paisajes, decoración...todo es magnífico y nos transporta a otras épocas y otros lugares. Pero la trama suena a manida, los personajes maravillosamente simples y estereotipados-.No hay nada en ellos que nos atraiga ni hay nada en las historias que nos anime a seguir viendo la serie. Uno tiene la sensación de que puede saltarse un capítulo sin perderse nada, pues una vez planteado un tema sabemos cual va a ser su resolución. Estéticamente perfecta, se deja ver.
Pearl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de mayo de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie tiene el handicap de haber sido publicitada como una nueva Downton Abbey, mal asunto cuando no se cumplen las expectativas, es de esos casos en los que la publicidad es la peor enemiga de un producto.

¿Qué tienen en común?

Pues que existen varias tramas que afectan a los de "Arriba y abajo" (si no lo digo, reviento), aunque bastante más a los de arriba, para que nos vamos a engañar, un reparto "de lujo", un vestuario y decorados muy protagonistas... pero nada es realmente de oro, más bien, de imitación.

Las tramas son lo más flojo, como otros han comentado en sus reseñas, la mayoría mueren casi antes de haber nacido, son entretenidas, pero tienen muy poco calado.

Respecto al cuidado en escenarios y vestuario, sería casi el aspecto más relevante, aunque no me convence mucho el uso de CGI para recrear calles del viejo Nueva York, y me parece excesivo utilizar efectos digitales para imitar (mal) el agua en un puerto.

Las actuaciones son aquí bastante desiguales: Cynthia Nixon me parece la mejor, de Carrie Coon estoy esperando ver otro gesto y ni siquiera tengo muchas ganas de buscar el nombre de la hija de Meryl Streep.

Por cierto que su personaje es, con mucho, el más flojo: una joven supuestamente inteligente que no se ha enterado muy bien en qué siglo vive y que se sorprende de que en el Estados Unidos de hace más de un siglo, los negros tengan que entrar los últimos en un tren.

En fin, entretenimiento correcto, culebrón sin remordimientos y, a ratos, casi placer culpable, aunque en todo caso, he seguido viéndola.
BelénLo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de marzo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy totalmente de acuerdo con otro usuario de esta maravillosa página cuando dice que "La edad dorada" ha llegado para quedarse. Un contrato para su segunda temporada se firmó en Febrero así que tendremos la posibilidad de saber más de cada uno de los interesantes personajes que conforman su mundo.

No he visto aún ningún trabajo anterior de su creador, el británico Julian Fellowes, ni siquiera su tan conocida, aclamada y premiada "Downton Abbey", y cansa un poco el que sus seguidores estén continuamente menospreciando esta serie por no llegar a la altura de lo que fue esa anterior serie de Fellowes. Puede que "La edad dorada" sea ñoña, insípida y poco interesante para muchos pero creo que es una oportunidad muy buena de poder imaginar cómo era esa época resurgente en la historia americana donde, como muy bien se apunta aquí, no había realeza pero sí una lucha de clases enorme, mucho clasismo, racismo, machismo y todo un mundo de trapicharías y cotilleos donde era esencial para esas superficiales familias el ascender socialmente en la ciudad de Nueva York que estaba en pleno crecimiento económico.

Sobra decir que todo lo que tiene que ver con la ambientación, vestuarios y fotografía es apabullante, así como el muy buen tema musical que abre la serie. De sus actores también hay cosas que resaltar. Para mí, las sorpresas agradables fundamentales son dos. Por un lado, la actuación de una bella Carrie Coon a la que sólo conocía por su discreta aparición como hermana de Ben Affleck en "Perdida" y que en el tramo final de la primera temporada actuó estando embarazada e intentando disimular su vientre bajo esas capas de magníficos vestidos. No me esperaba para nada a esta actriz en una actuación tan solvente como ésta. Por otra lado, el descubrimiento de otra de las hijas de la actriz Meryl Streep, la atractiva Louisa Jacobson, quien guarda para mí mucho más parecido si cabe con su madre que su hermana, la también actriz Mamie Gummer, que tiene muchísimos gestos de su famosa madre y que nos regala una actuación muy correcta dejándonos con ganas de saber cómo evolucionará su personaje en la serie.

Junto a ellas, el marido de la actriz Rebecca Hall, un guapo Morgan Spencer al que ya había podido disfrutar en una de las temporadas de la mítica serie "Homeland". El actor está francamente bien, al igual que la siempre maravillosa Christine Baranski y la muy correcta Cyntia Nixon. La actriz Denée Benton también cumple sobradamente con su papel y la hermana pequeña de la actriz Vera Farmiga, Taissa, está correcta y delicada.
Yo pienso seguir viéndola y creo que puedo recomendar que le deis una oportunidad.
Un saludo,
Tess
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de marzo de 2022
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a ver esta serie entre otras cosas al ser creación del mismo director, (Julian Fellowes), que la aclamada Downton Abbey. La serie empieza a transcurrir en la ciudad de Nueva York en el año 1882, unos 30 años atrás que lo hiciera Downton Abbey.
Creo que el vestuario y los decorados de interiores están bien conseguidos aunque para los exteriores se recurre a maquetas y efectos de ordenador que resultan un tanto cantosos. Al igual que en Dowton Abeby en la que se empleaba la música de manera un tanto excesiva para dar realce a las escenas o los exteriores aquí se hace un uso aún más excesivo quizás para enmascarar las deficiencias argumentales de la serie o dar realce a escenas faltantes de interés.
La elección de los actores creo que no ha sido la adecuada y salvo contadas excepciones la interpretación de los mismos es mala. La serie no nos sabe contar nada desde el principio, a la media hora ya tenemos a todos los protagonistas que la van a interpretar. Como ejemplo baste el momento en el que la sobrina conoce a sus tías después de muchos años que no las vé y la primera conversación que tienen es acerca de la compañera de color con la que ha llegado sobre si la dejan pasar la noche allí o no. No se sabe si estás viendo una telenovela rosa o una serie dramática debido a lo edulcorada de muchas escenas que en ocasiones atentan contra la inteligencia del espectador.
Hoy en día se prodeucen tantas series y hay tanto donde elegir que a no ser que seas un o una incondicional de este tipo de series no te animaría a verla.
Chuso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2022
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vistos los 3 primeros capítulos, porque no hay más por ahora, esta serie me deja un sabor agridulce.

Comienza muy bien, los 2 primeros capítulos nos muestra variados personajes y situaciones, la complejidad de una Nueva York a punto de entrar en el siglo XX: el racismo, el clasismo, la vieja alta sociedad frente a los nuevos ricos que vienen empujando, el intento de algunas mujeres por salirse del guion establecido, todo muy bien llevado, me enganchó.

La ambientación, espectacular. Ya la entradilla es toda una declaración de intenciones: bailes señoriales, lámparas de araña, edificios majestuosos...

El problema, para mi, llega en el tercer episodio, con reacciones y situaciones que me parecen un poco "porque sí" no porque haya una lógica detrás, como indicaré en la zona spoiler.

En definitiva, si quieres un drama de época con grandes ambientaciones e interpretaciones, esta es tu serie. Pero, a juzgar por el tercer episodio, la cosa empieza a culebrear y miedo me da que empiece a delirar. Veremos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Coppoliana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow