Haz click aquí para copiar la URL

El rey de la comedia

Comedia Rupert Pupkin es un cómico obsesionado con la fama y convertirse en el mejor en su campo. Un día Rupert conoce a su ídolo, Jerry Langford, y le suplica la oportunidad de aparecer en su show, pero éste se la niega. Sin embargo Pupkin no cejará en su empeño, acosando a Jerry para intentar poder conseguir sus propósitos y, con ayuda de su amiga Masha, usará un método contundente para poder obtener sus minutos de celebridad. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
4 de septiembre de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante aunque olvidable film que nos ofrece dos buenos registros (De Niro y Lewis) no habituales además en estos actores y una historia que se sigue hasta el final con alguna que otra dificultad (llega a ser reiterativa y cuenta con alguna situación/diálogo absurdo). Fiel el retrato de la fama que en esos años alcanzaban los shows de stand-up comedy y la ambientación de ello en la película.
Charlie Babbitt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de agosto de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ser repelente, molesto y engreído no es lo mismo que ser gracioso, pero el del espectáculo es un mundo en el que la apariencia y la fanfarronería imponen su ley. De Niro está lo suficientemente repulsivo interpretando a un personaje neurótico -casi lunático- y obsesionado con que le presten atención en la primera mitad, para luego mostrarse más lúcido y cabal en la segunda. Aunque este Rupert Pupkin me siga sin terminar de agradar y el guión base su gracia en resultar exagerado y vodevilesco, queda una historia con sentido, apañada.

Como muchos de los personajes que interpreta De Niro son neuróticos y hablan por los codos, como queriendo ser el centro de atención a cualquier precio, me pregunto que hay de ellos en el verdadero actor, si su concepto de humor es más ingenioso o se acerca a la inflada pretensión de un Rupert Pupkin cualquiera.
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de diciembre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rupert Pupkin es un cómico que quiere alcanzar la fama y ser el mejor. Cuando conoce a Jerry Langford, el mejor cómico que hay en ese momento, se obsesiona y crea una realidad paralela en su mente que hará que haga cualquier cosa por alcanzar la fama.

Jerry Lewis hace de cómico, como si fuera él mismo, pero llamado Jerry Langford. En esta película Lewis no está para hacernos reír, solo forma parte del elenco de actores para que el que se lleve el mérito de la risa sea Rupert Pupkin, interpretado por Robert De Niro. La verdad es que me costó un poco reconocer a Robert De Niro en esta película, tanto por su juventud como por su atuendo ochentero al máximo. Por otro lado me hizo bastante gracia que Martin Scorsese hiciera de él mismo en la película, es decir del director del programa de televisión donde trabajaba Jerry Langford.

La primera media hora me arrepentí de elegir y ver esta película, pero una vez pasada los primeros 30 minutos me alegre de no haberla quitado. La historia es original y las interpretaciones son muy buenas. Cierto es que al principio cuesta entenderla pero merece la pena.
Recomendable al 60 por ciento.

LO MEJOR: Jerry Lewis y Robert De Niro.

LO PEOR: La primera media hora de película es soporífera.

ALGUNAS PERLAS: “Es mejor ser rey por un día que imbécil toda la vida”

Si quieres ver más, visita: https://ishadafly-micinecito.blogspot.com.es/
Atu_verita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de agosto de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
*La tragedia es el chiste

La película empieza con una escena perfecta en la que vemos a Masha (Sandra Bernhard) colarse en el coche de Jerry (Jerry Lewis) para intentar hablar con él. De esta manera conocemos el mundillo en el que se mueve Pupkin, amigo de Masha, y vemos que prácticamente no existen límites morales para conocer a sus ídolos.

Cuando Pupkin conoce a Jerry, la película se transforma en algo intencionadamente pérfido y retorcido, con un Scorsese que construye y maneja la tensión de una manera espectacular y crea escenas para el recuerdo como las visitas de Robert Pupkin a las oficinas de la cadena donde trabaja Jerry.

*El rey ha muerto, viva el rey!

El rey de la comedia trata acerca de la búsqueda de la fama fácil, de la distorsión de la realidad cuando quiere su momento de celebridad vacía, vacua.

Un genio como Scorsese trata el asunto magistralmente, con un guion interesante que funciona perfectamente aunque tiene algún altibajo en momentos puntuales. La actuación de Robert de Niro, uno de los actores fetiche de Scorsese, es casi perfecta, con muchos matices y la capacidad de transmitir un cinismo brutal.

En el conjunto de la filmografía de Martin Scorsese quizá pueda tratarse de un trabajo menos conocido, pero El rey de la comedia trata asuntos que aun hoy están a la orden del día.

*El genio de un loco

Desde el inicio vemos que Pupkin es un personaje extravagante, con visos de sufrir una alienación de la realidad. Esa patología va en aumento hasta llegar al clímax final que sirve como colofón a una película genial.

Con el desenlace del film somos testigos de la búsqueda de la fama a cualquier precio, del enfermizo deseo de tener un minuto de gloria y “ser rey por un día antes que bufón toda una vida”.

*Conclusión

A pesar de no ser perfecta, El rey de la comedia es un título que vale la pena ver por sus actuaciones, por la magistral planificación de Scorsese y para reflexionar sobre la ambición que nos impulsa más allá de los límites morales. En cierta manera El rey de la comedia puede entenderse como la cara B de Network (1976) de Sidney Lumet.

Escrito por Guillem Uceda i Oliver
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de noviembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su día fue un fracaso comercial considerable pero lo cierto es que se trata de una impactante comedia agridulce que sí gozó del favor de la crítica dirigida por el inquieto Martin Scorsese y protagonizada por su actor fetiche Robert De Niro.

Cuenta la historia de un comediante que ansía a toda costa convertirse en estrella de la televisión y tener su propio programa, para ello estará dispuesto a hacer lo que sea con tal de conseguir realizar su sueño. Junto a una amiga tan perturbada como el, secuestran al presentador estrella y amenazan con asesinarlo sino le dejan salir en televisión en horario de máxima audiencia para realizar su número.

Al principio empatizas con el personaje principal en su afán por triunfar y lograr su objetivo, su tenacidad, su paciencia, su ilusión, porque de alguna manera crees que así es como se consiguen las cosas en el mundo del espectáculo. Sin embargo, a medida que transcurre la película te das cuenta de que se trata de un sociópata que lleva demasiado lejos el personaje que interpreta y que incluso puede resultar peligroso.

En la época de su estreno fracasó en taquilla puesto que la gente entonces quería comedias facilonas y estúpidas al estilo de El pelotón chiflado, Locos de remate o Faldas revoltosas. La idea de una comedia tan agria no gustó, de hecho resulta más inquietante que cómica con un final paradójico. (spoiler)

La influencia de la película queda patente en la archi popular Joker, que supone una mezcla entre el personaje principal de Taxi driver y el de El rey de la comedia.

Jerry Lewis y Robert De Niro, junto a la que era su esposa por aquel entonces, la atractiva Diahnne Abbott, bordan sus papeles, acompañados por la siempre antipática Sandra Bernhard, el cameo de su director y la aparición fugaz de un jovencísimo Jim Carrey, así como el debut de Mary Elisabeth Mastrantonio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow