Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
8
Comedia Rupert Pupkin es un cómico obsesionado con la fama y convertirse en el mejor en su campo. Un día Rupert conoce a su ídolo, Jerry Langford, y le suplica la oportunidad de aparecer en su show, pero éste se la niega. Sin embargo Pupkin no cejará en su empeño, acosando a Jerry para intentar poder conseguir sus propósitos y, con ayuda de su amiga Masha, usará un método contundente para poder obtener sus minutos de celebridad. (FILMAFFINITY)
17 de agosto de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
*La tragedia es el chiste

La película empieza con una escena perfecta en la que vemos a Masha (Sandra Bernhard) colarse en el coche de Jerry (Jerry Lewis) para intentar hablar con él. De esta manera conocemos el mundillo en el que se mueve Pupkin, amigo de Masha, y vemos que prácticamente no existen límites morales para conocer a sus ídolos.

Cuando Pupkin conoce a Jerry, la película se transforma en algo intencionadamente pérfido y retorcido, con un Scorsese que construye y maneja la tensión de una manera espectacular y crea escenas para el recuerdo como las visitas de Robert Pupkin a las oficinas de la cadena donde trabaja Jerry.

*El rey ha muerto, viva el rey!

El rey de la comedia trata acerca de la búsqueda de la fama fácil, de la distorsión de la realidad cuando quiere su momento de celebridad vacía, vacua.

Un genio como Scorsese trata el asunto magistralmente, con un guion interesante que funciona perfectamente aunque tiene algún altibajo en momentos puntuales. La actuación de Robert de Niro, uno de los actores fetiche de Scorsese, es casi perfecta, con muchos matices y la capacidad de transmitir un cinismo brutal.

En el conjunto de la filmografía de Martin Scorsese quizá pueda tratarse de un trabajo menos conocido, pero El rey de la comedia trata asuntos que aun hoy están a la orden del día.

*El genio de un loco

Desde el inicio vemos que Pupkin es un personaje extravagante, con visos de sufrir una alienación de la realidad. Esa patología va en aumento hasta llegar al clímax final que sirve como colofón a una película genial.

Con el desenlace del film somos testigos de la búsqueda de la fama a cualquier precio, del enfermizo deseo de tener un minuto de gloria y “ser rey por un día antes que bufón toda una vida”.

*Conclusión

A pesar de no ser perfecta, El rey de la comedia es un título que vale la pena ver por sus actuaciones, por la magistral planificación de Scorsese y para reflexionar sobre la ambición que nos impulsa más allá de los límites morales. En cierta manera El rey de la comedia puede entenderse como la cara B de Network (1976) de Sidney Lumet.

Escrito por Guillem Uceda i Oliver
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow