Haz click aquí para copiar la URL

Invisibles

Drama La historia refleja la vida de Julia, Elsa y Amelia, tres amigas que un día decidieron comenzar a caminar juntas una vez por semana. Lo que empezó por ser una mera distracción y una forma de hacer ejercicio se ha terminado por convertir en una necesidad. Porque esos paseos les sirven también para estar informadas de lo que a cada una de ellas les ocurre. Poco a poco irán descubriendo que la amistad no es siempre idílica, que en la ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
14 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que al principio esta película me causaba un poco de desconfianza..."otra comedia sosa y simple" pensé, de las que tiene ya demasiadas el cine español y sobran muchas, es decir, vista una y vista todas, nada nuevo vaya...
Totalmente equivocada no estoy, pero sí de las que se debe dar una oportunidad porque su humor es tan mordaz y sarcástico que me ha dejado bastante sorprendida y además el guión no está nada pero que nada mal planteado y por supuesto las actrices ¡¿es posible tener este trío de maravillosas actrices juntas?! Eso fue lo que me tentó de lleno, porque ese pedazo trío te llena la pantalla.
El inicio parece relajado, manido y sin demasiadas pretensiones, hace gracia y en muchas ocasiones asientes dándoles la razón a las disputas y cuestiones que tienen las protagonistas en sus charlas semanales, te sientes identificado o les das totalmente la razón de las verdades tan inmensas que dicen, según va avanzando la trama ya vas entendiendo que dentro de tantas conversaciones también existen muchos secretos y todo ello te va introduciendo en la personalidad de cada una de esas mujeres, que puede parecer que lo sabes todo, que no tienen nada que no hayas visto ya, pero sorprenden y con creces.
Te pueden dejar los pelos de puntas sus diálogos y sus mil mensajes ocultos por descifrar, te pueden parecer demasiado sobreactuadas o excesivamente forzadas, exageradas incluso, pero...te ponen los pelos de punta. ¿Por qué? porque tienen toda la razón, es tan real como cualquier día cotidiano en cualquier mujer de su edad e incluso más joven o más adulta.
Al final sonríes, las comprendes y te das cuenta que has disfrutado de la película, que eso es todo y que eso te puede pasar.
Brigit
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que se toca en algún momento, no parece que la invisibilidad de las mujeres de más de 50 sea el tema de la película. Es un título engañoso. De hecho se tocan muchos otros temas, demasiados. Creo que eso lastra el resultado final. Igual el formato serie hubiese sido el más adecuado. Las actrices lo hacen bien pero los diálogos me han parecido a veces demasiado impostados. Por otra parte esa relación tan tóxica que tienen entre ellas no me parece sostenible en el tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
antuán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de agosto de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracia Querejeta consigue lo imposible y lo nunca visto, hacer hablar a tres mujeres entre 40 y 50 años de sus inseguridades, sus miedos y sus sueños. Con un rodaje prácticamente en exteriores y unos planos en el que priman las miradas y el fuera de campo, la directora se asienta en una fecha muy simbólica para las mujeres. Después del básico y ocurrente film “Ola de Crímenes”, marca un salto en su haz como directora transmitiendo una sensibilidad especial. Encabezado otra vez por tres y reconocidas actrices de este país.

Del reparto poco se puede criticar, todas y cada una de ellas están maravillosas, son tres mujeres modelo. La racional matemática que no se engaña con la apariencia de las cosas, la ejecutiva que cuenta a los hombres por conquistas y la soñadora que no sabe interpretar las señales que emite su pareja. Tres actrices en su madurez que reivindican verse y ser vistas por la sociedad. Cada una de ellas absorbe el criterio de su personaje para mantener la credibilidad suficiente como para mantener el film.

Invisibles que parece una obra de teatro por su único escenario, pretende transmitir mucho más de lo que cuenta. Da visibilidad a mujeres que a cierta edad desaparecen y se convierten en transparentes al paso del tiempo, según su denuncia propia. Refleja la vida corriente de unos personajes nada tópicos, excepcionales cada una de ellas cargadas de razón. Con narraciones sobre su vida laboral, sentimental y sexual que agobian su presente y desquician su futuro.

La puesta en escena que se lleva a cabo no es nada compleja, más bien, es sutil para acceder rápidamente al interior de cada personaje. El guion por su parte transmite todo lo contrario. Es preciso, intenso y ligero a la vez, y rebosante vertiendo intriga y curiosidad en todo el relato. Invisibles gana más de lo que parece, un film de aire fresco y renovador que grita a todos lados, gracias a Gracia Querejeta que alude a la sociedad sin tener que criticar.

CARLOS ANTOLÍN
TuCineCrítico
https://tucinecritico.blogspot.com/
TuCineCrítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de diciembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como buena discípula de su padre el mítico productor Elias Querejeta (1934-2013) Gracia hace de la necesidad de los tiempos que corren virtud y "solo" necesita de tres actrices de categoría sobrada para defender un texto escrito a pachas con Antonio Santos Mercero en el que vuelca mucho de sí misma, una mujer de 58 años que en tiempos de empoderamiento femenino, nos recuerda que el camino ha sido y  sigue siendo aún  largo y tortuoso como cantaban los Beatles. Tres mujeres peripatéticas que hacen de su paseo semanal por el parque un desahogo de sus propios miedos, esperanzas y contradicciones. También algo patéticas en una visión pesimista de las mujeres patrias de cincuenta que se encarga de desarbolar el personaje de Blanca Portillo que ha decidido no perseguirse la cola y mirar hacia adelante. Pedro Casablanc en su rol nos recuerda que los hombres también tienen lo suyo.

Es cierto que en los diálogos se trasluce más de lo que debiera la mano de sus guionistas pero uno se deja engatusar por Suarez, Ozores y una sorprendente Poza (por su cambio de registro habitual) como no podía ser de otra manera con tan buenas actrices, que en esto sí que le llevan ventaja desde siempre y en cualquier lugar al género actoral masculino.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracia Querejeta ha bordado cum laude el acercamiento a la invisibilidad del ser humano en general y de la mujer en particular al llegar la cincuentena en “Invisibles”: invisibilidad total en lo sentimental, en lo laboral, en lo social… Cuando la juventud te ha abandonado definitivamente ya pierdes automáticamente consistencia ante los ojos de los demás a los que no importas ni gustas porque “estás pasado”, a los que no te van a contratar porque eres demasiado viejo y tienen a veinteañeros ávidos de ser explotados de forma inmisericorde a cambio de un salario de vergüenza, a los que ya prefieren no contar contigo en sociedad porque arrastras más penas que glorias, más miserias que logros, más fracasos que éxitos, más lágrimas que carcajadas.

Y Querejeta borda ese “nadie besa al perdedor” (Lapido dixit) a través de tres personajes femeninos cargados de matices, aristas, bordes, cuchillos, desencantos, desengaños, lágrimas, bastantes sonrisas inteligentes y personalidades perfectamente definidas.

Porque se trata de una película de clara vocación teatral y prácticamente un solo escenario, de diálogos y de personajes, alejada a propósito de la acción para dejarse acunar por la narración, de creación del templo de la palabra a través de tres actrices de raza que resultan impecables en sus respectivos roles y que en conjunto crean un equilibrio perfecto ante los ojos del espectador inteligente.

Tres amigas se reúnen todos los jueves en el parque para andar juntas. Mientras hacen algo de deporte, van compartiendo entre toneladas de frases certeras de expreso e indisimulado aire a Elvira Lindo (en un momento de la película he consultado si el guión venía firmado por ella, y resulta que no es así pero cualquiera lo diría) todas las desventuras vividas y por vivir cuando uno llega debidamente apaleado por la vida a la cincuentena.

Adriana Ozores es una profesora de matemáticas de instituto con una vida matrimonial soporífera y una alumna acosada que le preocupa. Emma Suárez es una profesional de cierto éxito que vive obsesionada con su jefe y con su presunta capacidad irresistible para conquistar hombres (hasta ahora). Nathalie Poza (quizás el personaje más complejo e interesante de la cinta) tiene miedo a la soledad, y por eso aguanta en una nueva relación a pesar del odio diario que recibe de la hija habida de un matrimonio anterior de su actual pareja, que la humilla mucho más de lo razonable y soportable.

Retrato preciso y descarnado de un trío de perdedoras a las que la vida no ha respetado, como nos ocurre a todos cuando hacemos cuentas sobrepasada la cuarentena y caemos en que la vida es más timo que otra cosa, que cada promesa llevaba escondida un fracaso detrás, que la felicidad ni está ni se le espera, que el futuro siempre está entonado en negro y que las ilusiones suelen conducir al mismo callejón sin salida.

Y todo ello utilizando el humor sutil y caústico para contar una realidad ciertamente sangrante: que las mujeres a su edad ya son invisibles, y que no existe injusticia mayor.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow