Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
You must be a loged user to know your affinity with antuán
Críticas 231
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
28 de julio de 2023
158 de 200 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay directores malos. Y luego hay directores que me irritan. Me irritan porque siendo capaces hacen malas películas. Nolan es el ejemplo supremo. Estoy hablando de directores que en algún momento han hecho peliculones con una cierta originalidad pero que, a base de repetirse y exagerar ese estilo casi me han dejado de interesar. Ahí puedo meter a vacas gordas que no nombraré para no desviarme. Me deslumbró Memento como a todos. Me pareció un thriller correcto Imsomnia, Me gustó Batman Begins (yo que odio los superhéroes) y también The Prestige. Argumentos interesantes, frecuentemente relacionados con la Hard Sci Fi que tanto me gusta, grandes escenas de tensión, música a todo trapo, montaje espectacular, mucha explicación. Todo eso está también en las plomizas Incepcion, Interstellar y Tenet. Pero multiplicado por mil hasta extremos ridículos. En Oppenheimer encontramos más de lo mismo, incluso aumentado:

Un argumento interesante. Los tres puntos básicamente son por eso. Nolan escoge bien sus temas. Casi siempre relacionado con supuestos de Ciencia Ficción (o real en este caso) de los de hacer pensar. La figura de Oppy es un caramelo cinematográfico...muy desaprovechado. Estamos hablando del "destructor de mundos", pero también del fin de la 2a Guerra Mundial, de la Guerra Fría, de la caza de brujas comunista. Temazos.

La tensión. Nolan básicamente es un experto en montaje de escenas de tensión. Frecuentemente lo borda. El problema es su uso excesivo. Estamos hablando de una película de juicios, y reflexiva en el 80% del metraje. Para nada de acción. El uso nervioso de la cámara y sobretodo la música (ay la música) épica EN TODO MOMENTO, rozan el ridículo. No hay momentos valle. Todo es superimportante, supuestamente.

La verborrea. Ya no lo soporto. Sé, cuando voy a ver una peli de Nolan, que los personajes no va a parar de hablar ni un momento, que se me va a explicar mucho más de lo que necesito, todo de pe a pa sin atisbo de sugerencia (el mayor defecto de Nolan). En Oppenheimer es el sumum del cine de Nolan en este aspecto. Todo muy explicado...y mal explicado. Nada de contexto (mis pobres hijos adolescentes no entendieron la mitad de lo explicado). Miles de personajes entrando y saliendo, nombres supuestamente importantes, nada desarrollados. Siglas por todos lados como para llevar una libreta. Larguísimas conversaciones de tono impostado (qué ingeniosos todos hablando, siempre con una frase definitiva a punto). Cierto que me esperaba una sesuda clase de Física Cuántica y, gracias a Dios eso no se produjo. A cambio, la jerga judicial inacabable.

Los actores. O cómo desaprovechar el talento de grandes profesionales, con papeles minúsculos o imposibles de lucir. Gary Oldman, Rami Malek, Matthew Modine, Kenneth Branagh y más. Para ese viaje no hacían falta tan grandes alforjas. De los importantes, poco matíz. Murphy no me ha parecido de Óscar pero es que su personaje le falta claroscuro. No es su culpa.

La espectacularidad. Le he bajado puntuación porque creía que con Nolan eso estaba garantizado como mínimo. Pues no. La campaña que ha habido en redes para verla en IMAX, 70 mm, sonido megaultrapotente y nosequé más es totalmente interesada. Es la película de Nolan menos espectacular. Eso en una película sobre bombas atómicas. Cuesta creerlo pero hay dos efectos especiales y no muy logrados. ¡Qué decepción!

El guión. Malo, malo. O cómo desarrollar muy deficientemente un buen argumento. Saltos absurdos en el tiempo. Diálogos confusos. 3 horas centradas en el juicio, cuando había material para hacer un peliculón con varias subtramas importantes (ver espoiler). Escenas ridículas ( Oppy ligando con lenguaje científico da un poco de grima).
Y bueno...podría seguir. Me hubiese gustado un Oppenheimer más gris. Se posiciona demasiado como el bueno de la película cuando habría mucho que discutir al respecto.

En fin...salir enfadado después de una peli de Nolan empieza a ser habitual.

Y...¿por qué sigo viendo películas de Nolan?. Pues porque de vez en cuando acierta. Dunkerque me sorprendió para bien. ¡Qué poco hablan y qué bien explicado todo!. Y por lo dicho al principio. No hay muchos directores que se atrevan con grandes temas y grandes presupuestos, más después de la pandemia.

Ahora a esperar Napoleón con Scott. Otro director con el que me pasan cosas similares.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si tuviera que explicar de qué va la película diría que es sobre la caza de brujas comunista en USA. Ese es el tema principal y no la bomba atómica. Y también el principal problema. Yo quería ver una película sobre la bomba atómica y no me hubiese importado que saliese lo de la caza de bruzas, en segundo término. Pero incluso si el error fue mío por pensar que la peli iba de otra cosa, como biopic tampoco me alcanza. No he empatizado lo más mínimo con el personaje, ni para bien, ni para mal.

Hay tantas cosas que podrían haber salido en la película y quedan sólo apuntadas...

Mucho más sobre el bombardeo de Hisoshima y Nagasaki. ¿Cómo puedes desaprovechar la oportunidad de crear escenas memorables al respecto, precisamente tu Nolan, con lo que te gustan las escenas espectaculares?.
Incluso algo más sobre la carrera armamentística con Rusia y la bomba H.
Y, por qué no, algo más sobre los pilotos que tiraron la bomba.
Algo más sobre cómo le birlaron científicos a los nazis.
Algo sobre la infancia de Oppy o cómo desarrolló el interés por la Física. Eso a la hora de empatizar va muy bien.
Mucho más sobre el conflicto moral de haber creado la bomba. Se toca superficialmente

Son sugerencias para no centrar 3 horas en un juicio que es interesante sólo para un rato.
Mi amigo robot
España2023
7,0
10.216
Animación
6
9 de octubre de 2023
120 de 165 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es para mi un 5, pero le doy un punto más por la valentía.
Se me ha hecho un pelo larga. Creo que la premisa da mejor para un cortometraje que no para una peli. También pensaba que no iba a ser tan "blanca". Es perfectamente apta para todos los públicos. Eso no es necesariamente malo, porque permite que se acerquen todos el mundo. Pero esperaba más profundidad, más subtramas, más conflicto adulto.
Dicho lo cual, es una bendición que existan directores como Pablo Berger que arriesgan (animación, muda, animales y robots?, ochentera...), que trabajan desde el corazón. Es una película muy bonita. En lo formal es una delicia. Ese mundo animal riquísimo (felicidades al equipo de animación), ese N.Y. tan real, esos personajes tan bien trazados, también el sonido, el score. Y en el contenido, lo que quiere contar es simple pero muy hermoso. Mucha poesía.

Esta peli le va a sumar a Berger. Le va a dar más prestigio. Y le deseo un largo recorrido comercial.
Espero la siguiente.
8 de abril de 2018
62 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, es buenista, manipuladora, simplona, el pianito de fondo me sobra, como la historia de la pareja, pero...son muchas más sus virtudes. Obviamente el protagonista y todos los maravillosos secundarios. Que tenga que ver con mi amado baloncesto (todos hacen pasos de salida...). Ese sentido del humor blanco pero tan marciano de Fesser (a veces ininteligible pero otras desternillante). Y aunque el mensaje es simple, conviene recordarlo de vez en cuando.
Ideal para ver en familia.
Le deseo gran éxito.
9 de octubre de 2018
52 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucha expectación. El trailer impone. Alguna reseña por ahí poniéndola como el título a seguir en Sitges...
Y luego...
Bien ambientación.
Bien el marco histórico, los colonos y las sectas.
Bonitos paisajes.
Historia interesante.
Principio intrigante
Pero luego...
Guión confuso, mezclando demasiados temas.
Algún personaje demasiado arquetípico. Algún actor no muy logrado.
Algo gore pero menos de lo esperado
Algo de miedo pero mucho menos de lo esperado.
Alguna escena de lucha pero pocas viniendo del director de The Raid.
La gente en Sitges aplaudió , sin mucha convicción.
Así que según las expectativas...algo decepcionante.
No obstante, sin esas expectativas, tampoco está mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La diosa bruja es un poco de chiste
El protagonista toda la peli con cara de malo malote.
De dónde sale el de la cuerda en la cabeza?
Posiblemente el mejor personaje (y actor) es el de Michael Sheen, con sus dudas y claroscuros. Desaprovechado en todo caso.
15 de enero de 2024
85 de 138 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dormido casi me quedo. ¿De verdad hacen falta dos horas y pico para ver el día de la marmota de este señor? Trama a velocidad cero, sin evolución de ningún tipo en el personaje, ni conflicto, ni nada de nada. Una pura descripción y ya... Y ni siquiera esa descripción me ha parecido reseñable. Nada está muy mal. Nada está muy bien. Ni veo el premio al mejor actor de Cannes por ningún lado (vaya chollo de "no" texto para el actor), ni veo un Tokio hermoso, ni una fotografía excelsa, Y no tiene mucho mérito escoger buenas canciones de Patti Smith o Van Morrison para el score. El guión, minimalista a más no poder.

Sobre el contenido también salí enfadado (ver spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dormido también está el protagonista. Aquí hay un debate interesante en cuanto al contenido. Se nos presenta a ese hombre renunciando al contacto humano (el mínimo necesario) y haciendo de la contemplación de lo cotidiano un placer. Todo en un envoltorio muy poético. Todo muy zen. Todo acorde con esa nueva espiritualidad sustitutiva de la religión. Yo, sin embargo, veo a alguien asocial, y enfermo en cierto modo. Se nos presentan mínimamente las causas supongo que para que cualquiera nos identifiquemos con nuestros problemas. Pero...¿esa es la solución? ¿Ante los problemas cerrarnos y hacer fotitos a los árboles? Todos mirándonos el ombligo. ¡Claro que sí!. Si me pongo estupendo pienso que incluso es el ideal capitalista-individualista: todos sumisos, pero sobretodo FELICES, limpiando lavabos. Y sin hablar los unos con los otros a ser posible no sea que nos revelemos...

Así que ni en forma ni en fondo me ha convencido.

Pd- ¡¡¡Si hasta los sueños que tiene el tipo son un muermo!!! y no me extraña con la vida que lleva.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para