Haz click aquí para copiar la URL

Érase una vez en América

Drama Principios del siglo XX. David Aaronson, un pobre chaval judío, conoce en los suburbios de Manhattan a Max, otro joven de origen hebreo dispuesto a llegar lejos por cualquier método. Entre ellos nace una gran amistad y, con otros colegas, forman una banda que prospera rápidamente, llegando a convertirse, en los tiempos de la Ley Seca (1920-1933), en unos importantes mafiosos. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 58 >>
Críticas 289
Críticas ordenadas por utilidad
15 de diciembre de 2009
43 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última obra del magistral director italiano Sergio Leone, además de la mejor. El inimitable realizador supo superarse a sí mismo, película tras película, comenzando discretamente con El coloso de rodas, pasando después a la gran reliquia del western conocida como la trilogía del dólar, seguida de la bellísima Hasta que llegó su hora. Se despidió del western con la desconocida para muchos ¡Agáchate, maldito!, la cinta antecesora de la que sería la obra maestra de Leone: Érase una vez en América.

Gigantesca dirección, descomunal fotografía, impresionante banda sonora (de las mejores de la historia del séptimo arte, compuesta por un tal Ennio Morricone). Y que historia. Sorprende como una película de tan larga duración (225 min.) no aburra en ningún momento, deleitándonos con la magnífica calidad que muestran todos y cada uno de sus fotogramas.

El argumento gira en torno a la vida de David Aaronson “Noodles”, un joven de origen judío que encabeza una pandilla formada por su nuevo amigo Max, además de sus otros tres colegas de siempre: Patsy, Cockeye y Dominic. Juntos y a pesar de su edad, se comportarán como auténticos gángsters de la época (principios del siglo XX) cometiendo todo tipo de fechorías en los suburbios de Manhattan, consiguiendo aumentar el poder de la banda hasta llegar a convertirse en unos verdaderos artistas del mundo de la delincuencia, mientras van pasando los años y aquellos que eran niños ya se han hecho hombres, en plena época de la Ley Seca.

Un film repleto de ternura, tristeza y hermosura, que parece varias películas en una sola, pues el amor es tan protagonista como el mensaje sobre la amistad que transmite, así como los negocios y el crimen organizado van por encima de todos los valores anteriores.

Todos los papeles están interpretados a la perfección: nadie sobra. Parecen haber nacido para protagonizar Érase una vez en América. Quien quisiera que fuese el director de casting acertó plenamente en la elección de tan exquisito plantel. Tan sobrecogedoras y bonitas son las actuaciones de la parte de la película en la que nuestros amigos judíos son unos niños, como las que después pasarán a interpretar los Robert De Niro, James Woods y compañía.

Obra maestra del cine, absolutamente imprescindible, que gusta hasta enamorar, emociona a la vez que enfría y embelesa hasta hacernos abrir la boca, cautivando nuestros sentidos.
Sandro Fiorito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de noviembre de 2012
50 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante y desproporcionado film carente de ingenio alguno. La historia y el argumento resultan inconexos, nimios y sin brillo: un grupo de niños y/o adultos que lo único que persiguen es enriquecerse rápidamente a base de mostrar sus instintos más primarios y simplones. En este sentido, la historia no tiene nada especial, todo es corriente y secundario. No existe humanidad ni pasión. Los diálogos son superfluos, poco o nada inteligentes, insensibles y previsibles.

La realización es caótica. Los continuos y excesivos saltos temporales impiden dotar de un carácter homogéneo a esta obra, dando la sensación de estar parcheada y hecha a trozos. En definitiva un puzle difícil de encajar donde las historias que van brotando no alcanzan continuidad, coherencia y credibilidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
stanley
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de septiembre de 2006
47 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Érase una vez América", de Sergio Leone, representa "el Detallismo" en su máxima expresión; el control absoluto en cada escena, la cual dota de un cuidado extremo. No es un film que destacaría por su argumento sino por su exquisita elaboracón. Excesivamente lento en su inicio logra, posteriormente, que el espectador se sumerja de forma hipnótica en la historia de un grupo de gangsters que, desde su infancia, intentan abrirse camino en el mundo de la mafia.

Resaltar la enorme interpretación de Robert De Niro y James Woods, que de la mano de un grandioso Sergio Leone como director y con una virtuosa música de Ennio Morricone, hacen de esta película algo único en el mundo del cine.

Por último mencionar a una de mis musas Jennifer Connelly. En esta ocasión, interpreta al amor de Nuddles, Deborah. Años después, daría el salto con el exitoso film "El Laberinto".
Candelus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2011
52 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las películas más sobrevaloradas que he visto jamás (y eso q soy amante de los grandes westerns del señor Leone y no digamos del gran De Niro). No entiendo porque muchos (por no decir la mayoría) le dan puntuación de nueve ó diez. Pues es una película altamente fallida, inverosímil a más no poder.
De las actuaciones no me quejo, resaltando como siempre De Niro. También sobresaliente la actuación de Jennifer Connelly (Deborah de adolescente). En lo que a mi respecta jamás volveré a ver este film. Es simplemente increíble que lo comparen con “El Padrino”.

Lean el SPOILER para que vean que no escribo por escribir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
revosergi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de agosto de 2005
39 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por su argumento, por su reparto, por su ambientación, por su dirección, y por su banda sonora, entre otras muchas cosas, esta es la mejor película que se puede ver hoy en día, y dudo que jamás le haga sombra alguna otra.
Dura menos de lo que debería durar (Leone quería que su obra maestra durara 4 horas y media donde se explicaban ciertas cosas que se quedan en el tintero).
Algunas escenas deberían ponerse como ejemplo en los cursos de técnicas cinematográficas. La banda sonora, obra del genial Ennio Morricone, está al nivel de las mejores.
Todo el mundo debería ver esta película antes de morir. Un saludo.
Noodles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 58 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow