Haz click aquí para copiar la URL

Chavalas

Comedia. Drama Marta, Desi, Soraya y Bea, amigas inseparables en la adolescencia, vuelven a encontrarse en el barrio para revivir una auténtica y tragicómica amistad. Una realidad que las obligará a enfrentarse a aquellas adolescentes que fueron y a las mujeres que quieren ser. Casi sin darse cuenta, se ayudarán a tomar decisiones importantes en sus vidas. El paso del tiempo y lo distintas que son no será excusa para que su amistad prevalezca sobre todo lo demás. [+]
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
1 de febrero de 2022
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chavalas se ha llevado dos nominaciones a los Goya, entre ellas la propia directora, Carol Rodríguez Colás y también Ángela Cervantes a mejor actriz revelación. Su protagonista, Marta (Vicky Luengo) es una fotógrafa que vive en Barcelona y que finaliza su contrato laboral, por lo que sus grandes esperanzas de mantenerse en la ciudad se volatilizan y se ve obligada a volver a Cornellá. Al barrio de donde salió y que tan ajeno le parece ahora. Allí se reencontrará con Desi, Soraya y Bea (Ángela Cervantes, Elisabet Casanovas y Carolina Yuste), quienes entre todas se ayudarán a afrontar sus vidas y a recordar buenos tiempos, pues la adolescencia ya pasó.

CHAVALAS es una película que a más de uno le ayudará a reencontrarse con su antiguo yo o, por lo menos, a saber de dónde viene para ser quién es. Y es que Marta cree que nada tiene que ver con esa joven que salió de Cornellá. Sus amigas, el ritmo del barrio, la gente que habita en él... todo lo afronta mirándolo por encima del hombro y se niega a aceptar su realidad, que no es otra que la de no haber triunfado en el mundo de la fotografía. A años luz en cuanto a pensamiento, estilo y humor del barrio, se siente fuera de lugar. Pero nada más lejos de la realidad, o más bien a dos cervezas de asentarse, sus amigas provocarán en ella un cambio.

En definitiva, CHAVALAS es un buen filme, pues nos habla de dónde venimos y de quiénes somos. Es pedagógica y conviene no infravalorarla. El estreno de Carol Rodríguez Colás tras las cámaras es muy prometedor y conviene no perderla de vista. Es una película que se disfruta con nostalgia y nos ayuda a pensar, a reflexionar y a valorar todo lo que nuestros amigos, familiares y conocidos nos han aportado para ser quienes somos. No os la perdáis.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de octubre de 2021
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su primer largometraje, Carol Rodríguez Colás logra, con todos los vicios y pecados propios de una opera prima, contarnos una historia que, si bien ya está contada muchas veces, nos interesa y nos llega incluso a emocionar.

Chicas de barrio, chonis charnegas en una Cataluña en la que la Barcelona cosmopolita y urbana se traga todo y deja de lado a los barrios y ciudades del extrarradio. Familias que apoyan a sus hijos, amigas que no olvidan a sus amigas, aunque renieguen de ellas y se avergüencen en su compañía. Todo muy básico, poco novedoso si quieren, pero aquí funciona.

Y funciona, sobre todo, por la elección de las cuatro protagonistas, todas a un nivel altísimo (Carolina Yuste está llamada a ser una actriz de primer orden, si es que no lo es ya). Un recital de naturalidad, de buen rollo, de no complicarse la vida y sacar las chavalas que seguramente son.

Es esa frescura la que dota a la película de un punto que la hace estar por encima de otras películas similares, hace que nos creamos a los personajes porque los hemos visto en nuestro barrio, porque esa madre que entra sin llamar al cuarto de su hija casi treintañera existe de verdad, lo mismo que esas bodas horteras celebradas en bares con olor a fritanga, chicas con taconazos y chandal, gente de barrio, en fin.

Es una película que no pretende ir más lejos, que solo quiere contarnos una historia. Y la cuenta bien. A mí ya me vale.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2021
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer largometraje de Carol Rodriguez Colás es un buen regalo para los espectadores. Es una película muy fresca, que respira mucha veracidad. Se nota que tanto la directora como su hermana Marina, la guionista, beben de su propia experiencia biográfica. Trata de la amistad, del clasismo, de la necesidad de asumir los orígenes... Entretiene, emociona, hace pensar: combina, por tanto, muy buenos ingredientes. Muy buena interpretación del cuarteto protagonista, muy creïbles en sus papeles. Me ha gustado también la banda sonora, de Francesc Giner y Clàudia Torrente

Me parece interesante esta muestra de la periferia de Barcelona, que forma parte de la Cataluña real, aunque para muchos sea invisible.
luis roca jusmet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2022
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nota que tiene notas personales, escenas que sólo nacen de la propia experiencia, dónde los sentimientos y las emociones quedan maravillosamente plasmadas en esta historia de amistad juvenil y de denuncia social.

Creo que el cuarteto ha tenido gran sintonía, amistad más allá de actuar, además las personalidades y las expresiones han quedado sintonizadas con los personajes, y llevan al realismo que se pide, al transmitir esas emociones que se le pide a un drama social juvenil, con mezcla de risas. Me ha encantado.
Simon Flores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de febrero de 2022
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Se valora las intenciones de la historia y su contenido o se valora la película? La pregunta no es baladí: en el cine (y en la vida pasa igual) no se vive de intenciones.
La película tiene más intenciones que realidades.

¿Interpretaciones frescas? Puede que sean correctas, pero el general es un producto embotellado y falto de frescura (diferencio las interpretaciones de la película en general). Y lo peor es que me la han vendido como comedia y... y no. No tiene nada que recuerde a una comedia.

Seguro que con más presupuesto se habría conseguido un producto más verídico, más real. Pero todo suena muy falso. Ejemplo tonto, la escena final tiene un plano de "barrio" falto de vida, totalmente vacío. Y es el resumen de la película: está vacía.
el hombre del coco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow