Monstruo del marAnimación
2022 

6,6
5.942
Animación. Aventuras. Fantástico
Una niña intrépida y un famoso cazador de monstruos marinos unen sus fuerzas para encontrar a una poderosa bestia. (FILMAFFINITY)
18 de julio de 2022
18 de julio de 2022
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El monstruo marino es cine de animación sin mensajes sobre la familia, sobre los sueños que se cumplen solo con desearlo y demás moralina barata que se cuela en cada nueva producción animada, sea cual sea su productor.
Pero además cuenta una historia inteligente, entretenida, narrada con un sentido del tempo fabuloso. No decae, los giros aparecen cuando deben aparecer y en todo momento nos dejamos llevar por el amor que sentimos hacia los personajes desde que los conocemos.
Pero además de todo esto, es una increíble maravilla desde el punto de vista visual.
En esta película hay tantos fotogramas hermosos, impresionantes y fascinantes que abruma tanta belleza.
El diseño de los escenarios (Los barcos, el palacio, ambos impresionantes), el diseño de los monstruos tan nuevo, tan original, todo conduce hacia unas imágenes que merecen ser enmarcadas y mostradas en los museos donde se preste un espacio a la animación.
El uso magistral del color, el contraste de los azules y los verdes marinos con el rojo de las velas o del monstruo que le da nombre, está a la altura de los más grandes pintores o fotográfos.
Merece la pena disfrutar esta película y, una vez vista, volver a ella pero sin sonido, solo para que nuestros ojos, cansados de horror y mediocridad, sanen ante la contemplación de sus imágenes.
Por favor, que se hagan más películas como esta.
Pero además cuenta una historia inteligente, entretenida, narrada con un sentido del tempo fabuloso. No decae, los giros aparecen cuando deben aparecer y en todo momento nos dejamos llevar por el amor que sentimos hacia los personajes desde que los conocemos.
Pero además de todo esto, es una increíble maravilla desde el punto de vista visual.
En esta película hay tantos fotogramas hermosos, impresionantes y fascinantes que abruma tanta belleza.
El diseño de los escenarios (Los barcos, el palacio, ambos impresionantes), el diseño de los monstruos tan nuevo, tan original, todo conduce hacia unas imágenes que merecen ser enmarcadas y mostradas en los museos donde se preste un espacio a la animación.
El uso magistral del color, el contraste de los azules y los verdes marinos con el rojo de las velas o del monstruo que le da nombre, está a la altura de los más grandes pintores o fotográfos.
Merece la pena disfrutar esta película y, una vez vista, volver a ella pero sin sonido, solo para que nuestros ojos, cansados de horror y mediocridad, sanen ante la contemplación de sus imágenes.
Por favor, que se hagan más películas como esta.
13 de noviembre de 2022
13 de noviembre de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta infantil de animación que bebe de varias fuentes, “Moby Dick”, el cine de aventuras más clásico, el de piratas, y crea cierto mundo de fantasía donde monstruos mitológicos cobran vida.
A nivel técnico la animación es de matrícula de honor, al mismo nivel que Pixar sin duda, y resulta una delicia.
Su guion es bastante más simple, y aunque los prototipos de personajes son bastante clásicos, y los monstruos adorables y entrañables, falla en el momento en el que al no encontrar una mejor alternativa, pretende eliminar la curiosidad de la condición humana, algo imposible evidentemente, cuando debería haber optado por trazar puentes hacia una coexistencia sostenible y pacífica, aunque eso hubiera sido bastante más complejo de resolver.
Sin embargo, la lección de cuestionar al poder cuando es movido por los beneficios y pensar por uno mismo no es mala en absoluto, ya que no hay más que pensar en lo que ocurrió con las ballenas para darse cuenta de que la educación y concienciación son la clave, y que no siempre algo que sea lo usual, es lo correcto o moral.
Fueron necesarios muchos años para conocer sus sonidos y empezar a descubrir que no son monstruos, aunque por poco les llega antes la extinción debido como de costumbre a la estupidez humana, sobretodo cuando hay dinero de por medio.
La película, tiene un ritmo envidiable, y bebe de fuentes de aventuras que muchos añoran, y realmente consigue hacer una buena película pese a cualquier detalle equivocado, ya que cuenta con muchos más aciertos y calidad técnica de sobra, con personaje secundario gracioso que merece algún cortometraje incluido.
A nivel técnico la animación es de matrícula de honor, al mismo nivel que Pixar sin duda, y resulta una delicia.
Su guion es bastante más simple, y aunque los prototipos de personajes son bastante clásicos, y los monstruos adorables y entrañables, falla en el momento en el que al no encontrar una mejor alternativa, pretende eliminar la curiosidad de la condición humana, algo imposible evidentemente, cuando debería haber optado por trazar puentes hacia una coexistencia sostenible y pacífica, aunque eso hubiera sido bastante más complejo de resolver.
Sin embargo, la lección de cuestionar al poder cuando es movido por los beneficios y pensar por uno mismo no es mala en absoluto, ya que no hay más que pensar en lo que ocurrió con las ballenas para darse cuenta de que la educación y concienciación son la clave, y que no siempre algo que sea lo usual, es lo correcto o moral.
Fueron necesarios muchos años para conocer sus sonidos y empezar a descubrir que no son monstruos, aunque por poco les llega antes la extinción debido como de costumbre a la estupidez humana, sobretodo cuando hay dinero de por medio.
La película, tiene un ritmo envidiable, y bebe de fuentes de aventuras que muchos añoran, y realmente consigue hacer una buena película pese a cualquier detalle equivocado, ya que cuenta con muchos más aciertos y calidad técnica de sobra, con personaje secundario gracioso que merece algún cortometraje incluido.
1 de diciembre de 2022
1 de diciembre de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película rápidamente olvidable, que bajo mi punto de vista tiene puntos muy loables, pero otros que la hacen completamente intrascendentes.
Sin duda, lo que más me ha gustado ha sido la calidad de la animación. El movimiento de los personajes está muy bien logrado, las texturas son increíbles, el diseño es notablemente bueno. Es un regalo.para la vista. Pero nada más.
Por desgracia, y para mi gusto, el problema está en el guión. Para empezar, se trata de una historia demasiado trillada. El argumento es el mismo que en "Cómo entrenar a tu dragon", pero también me recuerda a "Friends. Aventura en la Isla de los Monstruos", o incluso "Enemigo mío". Eso no es necesariamente malo. Leí en algún lugar que todas las historias ya habían sido contadas, y que lo único que podemos hacer ya es reciclarlas. Pero si la reinterpretación de turno está bien hecha y me hace pasar un buen rato, si me hace conectar con los personajes, entonces no me importa. No ha sido el caso.
Ennla zona SPOILERS comentaré en detalle qué me ha decepcionado.
Sin duda, lo que más me ha gustado ha sido la calidad de la animación. El movimiento de los personajes está muy bien logrado, las texturas son increíbles, el diseño es notablemente bueno. Es un regalo.para la vista. Pero nada más.
Por desgracia, y para mi gusto, el problema está en el guión. Para empezar, se trata de una historia demasiado trillada. El argumento es el mismo que en "Cómo entrenar a tu dragon", pero también me recuerda a "Friends. Aventura en la Isla de los Monstruos", o incluso "Enemigo mío". Eso no es necesariamente malo. Leí en algún lugar que todas las historias ya habían sido contadas, y que lo único que podemos hacer ya es reciclarlas. Pero si la reinterpretación de turno está bien hecha y me hace pasar un buen rato, si me hace conectar con los personajes, entonces no me importa. No ha sido el caso.
Ennla zona SPOILERS comentaré en detalle qué me ha decepcionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar, los personajes son poco coherentes. Oigo a alguien decir "¿Y qué más dá? Es una película infantil, los niños no le darán importancia a ese detalle". Podria ser, pero hay por ahí un montón de películas infantiles en las que los guionistas SÍ se han molestado en dar coherencia a los personajes. La niña protagonista se cuela como polizón en un barco de cazadores de monstruos para hacerse cazadora. Quiere cazar monstruos. Y en su primer encuentro con el monstruo, de manera instantánea, sin haber mostrado antes dudas en sus convicciones, se da cuenta de que todo lo que pensaba era mentira y que el mosntruo es bueno. Una corazonada, supongo. Exigencias de el guión. Vemos conversiones-relámpago también en la Contramaestre y en todos los habitantes de la ciudad. Al menos, en el personaje masculino que ejercerá de figura paterna, hay cierto proceso de conversión.
Pero bueno, aceptamos barco como animal acuático. Los monstruos son tan evidentemente buenos que, en unos segundos, todo el mundo ha desechado los prejuicios que han tenido durante generaciones. Pero... ¿qué motivación tenían los Reyes para perseguir a los monstruos? No profundizan demasiado. Tampoco importa. Sólo sabemos que sacan un provecho económico. Apertura de nuevas rutas marinas, parece ser, pero ni queda demasiado claro. Por lo visto, los guionistas juzgaron que no era necesario dotar de motivaciones sólidas a los villanos. Total, por lo visto, las motivaciones de los héroes tampoco es que sean muy sólidas. Cambian rápidamente de convicciones.
Otros puntos flojos del guión son, bajo mi punto de vista, el mega-barco imperial, y la supuesta bruja. Son completamente intrascendentes. Están ahí para hacer bonito. Con el barco imperial, se plantea una competición para ver quién acaba primero con el monstruo. Luego, nunca más se supo de dicha competición. Con la bruja, se plantea que el capitán está haciendo algo realmente malo, y que el precio que tendrá que pagar por su será malo él y su tripulación. Ah, pues no. De las consecuencias de esa ayuda, nunca más se supo. Demasiados cabos sueltos. Demasiados elementos puestos ahí para adornar la historia, porque sí.
Y para finalizar, la historia se me hizo larga. En algunos pasajes, me llegué a aburrir. Lo único que mantuvo mi interés durante toda la película fue la gran calidad de la animación y lo bien diseñados que están los barcos, trajes y edificios. Es un regalo para la vista. Es una verdadera lástima. Una animación tan buena se merecía un guión más sólido y unos personajes mejor trabajados.
Pero bueno, aceptamos barco como animal acuático. Los monstruos son tan evidentemente buenos que, en unos segundos, todo el mundo ha desechado los prejuicios que han tenido durante generaciones. Pero... ¿qué motivación tenían los Reyes para perseguir a los monstruos? No profundizan demasiado. Tampoco importa. Sólo sabemos que sacan un provecho económico. Apertura de nuevas rutas marinas, parece ser, pero ni queda demasiado claro. Por lo visto, los guionistas juzgaron que no era necesario dotar de motivaciones sólidas a los villanos. Total, por lo visto, las motivaciones de los héroes tampoco es que sean muy sólidas. Cambian rápidamente de convicciones.
Otros puntos flojos del guión son, bajo mi punto de vista, el mega-barco imperial, y la supuesta bruja. Son completamente intrascendentes. Están ahí para hacer bonito. Con el barco imperial, se plantea una competición para ver quién acaba primero con el monstruo. Luego, nunca más se supo de dicha competición. Con la bruja, se plantea que el capitán está haciendo algo realmente malo, y que el precio que tendrá que pagar por su será malo él y su tripulación. Ah, pues no. De las consecuencias de esa ayuda, nunca más se supo. Demasiados cabos sueltos. Demasiados elementos puestos ahí para adornar la historia, porque sí.
Y para finalizar, la historia se me hizo larga. En algunos pasajes, me llegué a aburrir. Lo único que mantuvo mi interés durante toda la película fue la gran calidad de la animación y lo bien diseñados que están los barcos, trajes y edificios. Es un regalo para la vista. Es una verdadera lástima. Una animación tan buena se merecía un guión más sólido y unos personajes mejor trabajados.
19 de julio de 2022
19 de julio de 2022
28 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa sonaría interesante si no fuese calcada a la de "Cómo entrenar a tu dragón", pero con monstruos marinos y estética pirata en lugar de vikinga.
Las buenas intenciones (embutidas a la fuerza como es tradicional en Netflix, eso sí), una historia que solo puede sorprender a los menores de siete años y unos personajes tan arbitrarios en sus reacciones como ortopédicos en su planteamiento no bastan para salvarse del desastre.
Lo peor: la falta de originalidad tanto en la forma como en el fondo.
Las buenas intenciones (embutidas a la fuerza como es tradicional en Netflix, eso sí), una historia que solo puede sorprender a los menores de siete años y unos personajes tan arbitrarios en sus reacciones como ortopédicos en su planteamiento no bastan para salvarse del desastre.
Lo peor: la falta de originalidad tanto en la forma como en el fondo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La niña protagonista es insoportable.
El cazamonstruos un pelele sin personalidad.
El giro final una ridiculez.
Y el conjunto una tontada para críos.
El cazamonstruos un pelele sin personalidad.
El giro final una ridiculez.
Y el conjunto una tontada para críos.
9 de julio de 2022
9 de julio de 2022
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Monstruo Marino (2022) se trata de una de las películas de animación del año, y esta vez la producción no viene de Disney ni de otra compañía típica, sino que nos encontramos ante una película enteramente producida por Netflix y Sony. Tanto la animación como el guion está a un gran nivel y a título personal creo que la película competirá en la sección oficial de los Oscars.
Una de las cosas que más impacta al iniciarse la película y su debida presentación es el interesante lore con el que se rodea la película. Partiendo de un guion que no se basa en ninguna obra precedente, la película es capaz de introducirnos en un mundo fascinante, lleno de detalles y bastante creíble, que se inspira en las grandes novelas de aventuras mezclándolo con el cine de monstruos. Nos encontramos con un mundo en el que los monstruos marinos existen y un gran reino manda periódicamente a unos cazadores (nuestros protagonistas) para defender al pueblo de estos monstruos. Los detalles pequeños, ayudan a darle una gran consistencia al guion.
De hecho, en esta primera introducción, vemos una secuencia de acción impresionante (donde seguramente se fue la mitad del presupuesto), entre los cazadores y un monstruo marino. El nivel de animación es sorprendente, y sirve para engancharnos desde un primer momento, aunque también hay que decir que es un tanto engañosa, porque no se repetirá a lo largo de la película, excluyendo la parte final y que en realidad resulta contradictoria con el propio mensaje de la película.
El "engaño" de esta primera secuencia, en la que vemos a los cazadores contra el monstruo (y que resulta bastante belicosa, a pesar de que evidentemente no vemos sangre) choca con el resto del mensaje de la película, que en líneas generales nos demuestra que el "otro", en este caso, los monstruos, en realidad pueden no serlo. Un mensaje que si es cierto que no es nuevo pero que sí parece bien desarrollado en esta ocasión, sobre todo por ciertos diálogos que plantea nuestra niña protagonista, y que parecen ser lo bastante inteligentes para que tanto niños como adultos puedan disfrutar de la película.
La película está producida por la propia compañía Netflix, y la pregunta qué uno se hace nada más empezar la película es...¿Estaría a la altura el diseño visual en comparación con las otras grandes, de mayor renombre? Y afirmativamente, El Monstruo marino tiene un gran nivel y para ello solo hay que fijarse en cómo está diseñado el propio mar, con una cantidad tan realista de detalles que el espectador se queda ojiplático. Posteriormente la película reduce un poco más la variedad de detalles al centrarse en espacios más reducidos, pero igualmente a un buen nivel.
Conclusión
El Monstruo Marino se trata de una película fascinante, que a pesar de tener un nudo un tanto plano, resulta cautivante tanto por su animación como por la capacidad de crear un mundo nuevo desde la nada. Qué no os confunda su título genérico, la película merece bastante la pena.
Crítica escrita para Cinemagavia.es
Una de las cosas que más impacta al iniciarse la película y su debida presentación es el interesante lore con el que se rodea la película. Partiendo de un guion que no se basa en ninguna obra precedente, la película es capaz de introducirnos en un mundo fascinante, lleno de detalles y bastante creíble, que se inspira en las grandes novelas de aventuras mezclándolo con el cine de monstruos. Nos encontramos con un mundo en el que los monstruos marinos existen y un gran reino manda periódicamente a unos cazadores (nuestros protagonistas) para defender al pueblo de estos monstruos. Los detalles pequeños, ayudan a darle una gran consistencia al guion.
De hecho, en esta primera introducción, vemos una secuencia de acción impresionante (donde seguramente se fue la mitad del presupuesto), entre los cazadores y un monstruo marino. El nivel de animación es sorprendente, y sirve para engancharnos desde un primer momento, aunque también hay que decir que es un tanto engañosa, porque no se repetirá a lo largo de la película, excluyendo la parte final y que en realidad resulta contradictoria con el propio mensaje de la película.
El "engaño" de esta primera secuencia, en la que vemos a los cazadores contra el monstruo (y que resulta bastante belicosa, a pesar de que evidentemente no vemos sangre) choca con el resto del mensaje de la película, que en líneas generales nos demuestra que el "otro", en este caso, los monstruos, en realidad pueden no serlo. Un mensaje que si es cierto que no es nuevo pero que sí parece bien desarrollado en esta ocasión, sobre todo por ciertos diálogos que plantea nuestra niña protagonista, y que parecen ser lo bastante inteligentes para que tanto niños como adultos puedan disfrutar de la película.
La película está producida por la propia compañía Netflix, y la pregunta qué uno se hace nada más empezar la película es...¿Estaría a la altura el diseño visual en comparación con las otras grandes, de mayor renombre? Y afirmativamente, El Monstruo marino tiene un gran nivel y para ello solo hay que fijarse en cómo está diseñado el propio mar, con una cantidad tan realista de detalles que el espectador se queda ojiplático. Posteriormente la película reduce un poco más la variedad de detalles al centrarse en espacios más reducidos, pero igualmente a un buen nivel.
Conclusión
El Monstruo Marino se trata de una película fascinante, que a pesar de tener un nudo un tanto plano, resulta cautivante tanto por su animación como por la capacidad de crear un mundo nuevo desde la nada. Qué no os confunda su título genérico, la película merece bastante la pena.
Crítica escrita para Cinemagavia.es
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here