Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Oskar
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
9 de julio de 2022
313 de 400 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perdón por los juegos de palabras del título de esta crítica, pero si Waititi puede hacer el ridículo en cada escena, yo no voy a ser menos.
El universo creado a lo largo de los años por Marvel es tan amplio y tan rico que en él todo tiene cabida. La ciencia ficción, la fantasía, el drama y el humor, toco puede encajar mientras esté al servicio de una buena historia. Lástima que para hacer esta película hayan prescindido de este elemento tan importante.
No soy nada original si critico el uso del humor en esta película, pero es lo que más molesta como espectador que acude al cine con la esperanza de pasar un buen rato viendo a superhéroes luchando contra supervillanos. El humor, insisto, no solamente roza el ridículo, sino que lo traspasa en múltiples ocasiones. Parece que los guionistas o el director sintieran el impulso de presentar un chiste en cada secuencia, en cada frase, pero sin preocuparse por la efectividad de esa broma, solo el chiste por el chiste.
Thor: Love and Thunder parece una conversación de bar entre colegas que se animan a decir tonterías según aumenta el consumo de alcohol. Así imagino las reuniones de los guionistas.
Se ridiculiza a todos los personajes, incluso algunos nuevos que merecen un respeto (La parte relativa al Zeus, sin hacer spoilers, es el colmo de la falta de respeto a un personaje, es el ridículo por el ridículo, el todo vale)
Y no solo hay un problema con el humor inoportuno (La bromita del altavoz portátil, por favor) sino con el guión.
Hay un villano interesante interpretado por un gran actor, hay un arco argumental que merece la pena ser bien tratado (Todo lo relativo a la doctora Jane Foster), pero la historia discurre dentro de una linealidad tan poco imaginativa que aburre.
Es curioso como en la sala del cine los teléfonos móviles comenzaban a encenderse conforme avanzaba la película. Es algo que detesto en una sala cinematográfica, pero entiendo que fuera mucho más interesante el whatsapp o el instagram de cada espectador que lo que estaba pasando en la pantalla.
Es plana, es ridícula, es torpe, es una auténtica pena que Marvel no se respete a si misma y la fábrica de ideas acabe convertida en la fábrica de bodrios.
Seguiré viendo las siguientes, seguiré esperando obras como Infinity War o Endgame, pero cada vez tengo menos esperanzas
¡Qué pena!
11 de diciembre de 2022
71 de 108 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé, tal vez sea por la expectación generada, pero me queda una sensación agridulce después de ver esta película.
Guillermo del Toro ha creado una buena historia, no cabe duda, con momentos brillantes, algunos magníficos y otros mucho menos, más bien olvidables.
Ese es uno de los problemas, que es una película de momentos, una sucesión de escenas de calidad dispar y por ello cuesta involucrarse en esta historia. La película entristece o alegra porque busca en todo momento provocar las emociones, pero no se siente de verdad porque no es fácil empatizar con la historia que cuenta y con algunos personajes importantes.
Las canciones son tan innecesarias como malas, solo interrumpen la acción.
El diseño de personajes es tan irregular. Pinocho es fabuloso, un magnífico personaje, pero Gepetto es feo, inexpresivo, llega a desagradar ese personaje iracundo.
El dueño del circo o el mono llegan a ser tan desagradables que es mejor no mirar. El diseño del personaje del empresario circense es tan extraño, tan exagerado y deforme que cuesta reconocer en él a una persona o cualquier otro personaje, parece un mal diseño que ha sido aplastado antes de ser descartado, como a medio hacer.
Hay demasiada alusión al otro niño, tiene demasiado protagonismo desde mi punto de vista pues se trata de contar la historia de Pinocho.
El tema del fascismo se trata demasiado de pasada, al final ni es decisivo en la historia ni todo lo contrario. Se tratan temas muy someramente, tales como que ocurre con los otros niños del pueblo o el sacerdote, pero todo queda perdido, inconexo.
En fin. Creo que esta película es maravillosa en muchos aspectos, pero demasiado difusa y grotesca en otros. Maravilla o emociona, pero también aburre, no engancha, porque cada nueva etapa de la peripecia de Pinocho parece otra película.
Al menos así la veo yo.
8 de mayo de 2022
29 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagino que las decisiones de Marvel vendrán motivadas por profundos estudios de mercado y no por aleatorios caprichos de sus directivos, e imagino igualmente que esos estudios serán los que les dicen que hay que gastar más en efectos visuales y mucho menos en buenos guionistas.
Esta película es un derroche visual, un puro espectáculo al servicio de la ciencia informática, y nada más.
El guión de esta nueva entrega Marvel cabe en una servilleta pues no es más que la excusa para una sucesión frenética de escenas y derroche visual.
La forma en la que los personajes entran en la historia parece de teatrillo de fin de curso escolar. El desarrollo personal de ellos no es más que lo mismo, lo que ya nos han contado en anteriores películas y series. La historia no es más que ir de universo a universo y tiro por que me toca, de una forma cansina y reiterativa.
El final es... bueno, no digo nada por no hacer spoilers furibundos.
Los actores cumplen con su trabajo como se espera de ellos; Cumberbatch ha descubierto lo bien que le funciona su rol nihilista socarrón y lo explota con talento. Elizabeth Olsen demuestra que es una gran actriz y parece estar pidiendo a gritos un papel de mayor calado en alguna película menos supeditada a los efectos visuales. En cuanto a Xochitl Gomez, bueno, tal vez más adelante, pero por ahora no hace más que poner cara de sorpresa en cada una de sus intervenciones.
Por lo demás, espectáculo visual vacío y una música inoportuna en la mayoría de las ocasiones, incluso estorbando en más de una escena.
Veré las nuevas películas que Marvel ofrezca, no tengo remedio, pero cada vez con menos interés y tal vez no en la sala de un cine.
23 de julio de 2023
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Barbie es el juguete que más ha contribuido durante décadas a engañar a las niñas presentando un absurdo mundo en el que todas las mujeres tienen la misma silueta, viven en mansiones rosas y conducen coches rosas.
Greta Gerwig ha elegido una herramienta de cosificación como Barbie para difundir un discurso feminista que, por triste que parezca, es cada vez más necesario. Eso es una gran idea, pero me temo que se ha quedado en la mera idea.
Tanto empeño ha puesto en que su mensaje de empoderamiento femenino aparezca en cada escena, casi en cada frase, que se ha olvidado de lo más importante, que estaba haciendo una película, es decir, contando una historia. Este error da lugar a los dos grandes problemas que aquejan a la película.
Primero, la historia, o ese esbozo de historia que más parece una película comercial navideña que una obra de autor. La historia es mínima, plagada de estereotipos una y mil veces visto (La relación madre-hija la he visto ya en tantos telefilmes y series de medio pelo).
Este esperpento creado para la gloria eterna de Mattel y, me temo, con la única intención de que se vendan miles o millones de muñecas anoréxicas, desperdicia cada ocasión que se le presenta para ser brillante. Y no faltan, hay muchas, algunas muy originales, pero se quedan en eso, en oportunidades perdidas y malgastadas con la soflama ideológica correspondiente a cada escena.
Segundo, el mensaje. Todo discurso feminista que incida en mostrar cómo funciona nuestro mundo de hombres a quienes aún tienen los ojos cerrados, es cada vez más necesario. Pero lo poquito siempre agrada y lo mucho solo cansa, que decía otra Barbie.
Si cada escena, casi cada dialogo, insiste en los mismos conceptos, el mensaje se diluye, se hace cansino y empacha. Llega un momento en que el espectador ya ni atiende al discurso feminista ni a los simples devaneos de Barbie y Ken (Eso sí, Margot Robbie y Ryan Gosling, brillantes como siempre).
Qué pena, qué buena película pudo ser si se hubieran aprovechado bien tantas ocasiones de aportar brillantez en lugar de convertir un mensaje loable en un sermón aburrido.
7 de enero de 2025 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy seguro de que esta película se construyó sobre la base de un puñado de buenas intenciones.
Seguramente se intentaba denunciar la cosificación de la mujer en la televisión y en la vida en general. No cabe duda de que se quería ridiculizar la caspa de tantos programas basados en la exhibición del cuerpo femenino comandados por viejos verdes y machos babosos. Es casi seguro que había intención de hacerlo de una forma diferente, traspasando los límites y rompiendo esquemas.
Pero la intención no basta.
Los personajes de Sue y Elizabeth son tan planos y vacíos, tienen tan poco recorrido y hay tan poco que sacar de ambos que es imposible que transmitan un mensaje de denuncia de forma convincente, y mucho menos que este pueda tener calado en el espectador. Ese es el mayor error, edificar una película que intenta ser firme y contundente sobre las arenas movedizas de dos personajes planos y vacíos, dos caricaturas predecibles y aburridas.
El machismo y la estupidez de ciertos programas televisivos se trata de una forma tan ridícula y superficial que no pasa de una astracanada simplona que no consigue ir más allá de cuatro manidos estereotipos.
La premisa fundamental, la que da título a la película, es original y en manos de otros creadores podría haber dado mucho de sí, pero aquí se queda en nada, se desaprovecha una idea buenísima para convertirla en una sucesión de escenas repetitivas y predecibles que se agotan a la primera de cambio. Algo menos de carne y un poco más de alma habrían salvado la película.
Seguro que la directora ha querido acercarse a Cronenberg, pero al final ha estado más cerca de la Troma o de las criaturas de goma a las que se enfrentaban los Power Rangers en cada episodio que de un diseño convincente y aterrador capaz de ir más allá de cuatro toques de maquillaje y algunos kilos de latex.
La película se agota pronto porque se gusta demasiado y se recrea en las repeticiones de lo que, visto una vez, es interesante pero a la segunda vez ya cansa.
Se hace pesada y muuuuy larga. El final es tedioso, el espectador sólo quiere que se acabe de una vez, que no se estire más un chicle que perdió su sabor en la primera mitad, que cese el esperpento y llegue ya de una vez una conclusión, un final que ya se supone que no estará a la altura.
Qué pena. Pudo ser una buena película, había buenos ingredientes pero la receta se ha aplicado mal y el resultado es intragable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para