No respires
6,4
28.481
Thriller. Terror
Unos jóvenes ladrones creen haber encontrado la oportunidad de cometer el robo perfecto. Su objetivo será un ciego solitario, poseedor de miles de dólares ocultos. Pero tan pronto como entran en su casa serán conscientes de su error, pues se encontrarán atrapados y luchando por sobrevivir contra un psicópata con sus propios y temibles secretos. (FILMAFFINITY)
31 de octubre de 2016
31 de octubre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de un argumento simple pero interesante acabamos viendo una mezcla que de tanto abrirse al final no sale especialmente reforzada en ningún aspecto.
Aunque las sorpresas no faltan, y eso se agradece.
La trama que se nos muestra es simple, fluye sin pena ni gloria hasta vernos finalmente inmersos en el contexto. Los datos son escuetos, los detalles mínimos, pero aún así consigue sorprendernos e hilar correctamente lo poco que contiene.
Las actuaciones me parece que resultan modestas, no consiguen transmitir la presión de la situación. Los diálogos son muy simples, y las decisiones algo ridículas.
Como película de miedo tendría un pase, porque se desvía hacia esa temática, con algún toque enfermizo y algún, aunque leve, sobresalto.
Pero en mi opinión el fallo es
Aunque las sorpresas no faltan, y eso se agradece.
La trama que se nos muestra es simple, fluye sin pena ni gloria hasta vernos finalmente inmersos en el contexto. Los datos son escuetos, los detalles mínimos, pero aún así consigue sorprendernos e hilar correctamente lo poco que contiene.
Las actuaciones me parece que resultan modestas, no consiguen transmitir la presión de la situación. Los diálogos son muy simples, y las decisiones algo ridículas.
Como película de miedo tendría un pase, porque se desvía hacia esa temática, con algún toque enfermizo y algún, aunque leve, sobresalto.
Pero en mi opinión el fallo es
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que pasa de ser una película en la que la presión y el silencio son los jefes, a una persecución frenética a golpe de pistola, y pierde la idea que traía.
1 de noviembre de 2016
1 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película de suspense, pero no de terror, quiero decir que el terror que tiene es por la situación límite que viven pero no es el terror de toda la vida. No sé cómo explicarlo pero a mí esto no me da miedo me tiene en suspense toda la película porque no sabes lo que va a pasar pero de ahí a decir que es de terror va un trecho, y grande.
Está está OK, actuaciones, historia, etc pero si no hubiera profundizado en la típica historia moralista pues me hubiera gustado más porque vamos cuando se ponían a hablar casi me vomitaba todo. Por lo demás está bien, suspense a saco con algún que otro giro de guion para avanzar, etc.
Si te gustan las de suspense te va a gustar, si tuviera que comparar esta película con la música lo haría con el álbum de David Arkenstone - «Himalayan Passage», un álbum de new age interesante. Para la recta final de Halloween 2016 escogí cuatro películas y las ordené de menos a más, gran acierto porque la primera fue la basura de «Blair Witch», luego vino «La mujer de negro» que mejoró algo la noche, luego «Babadook» que fue casi la cereza del pastel porque esta está muy por debajo de aquella.
Si quieres saber qué tema escogí ve a mi canal de YouTube, busca esta crítica y podrás oírlo. Encontrarás mi canal en mi perfil de FilmAffinity. Mira mi lista de películas que he visto en Halloween 2016, desde la más reciente a más antigua a partir del 23 de octubre, aquí en FilmAffinity.
Está está OK, actuaciones, historia, etc pero si no hubiera profundizado en la típica historia moralista pues me hubiera gustado más porque vamos cuando se ponían a hablar casi me vomitaba todo. Por lo demás está bien, suspense a saco con algún que otro giro de guion para avanzar, etc.
Si te gustan las de suspense te va a gustar, si tuviera que comparar esta película con la música lo haría con el álbum de David Arkenstone - «Himalayan Passage», un álbum de new age interesante. Para la recta final de Halloween 2016 escogí cuatro películas y las ordené de menos a más, gran acierto porque la primera fue la basura de «Blair Witch», luego vino «La mujer de negro» que mejoró algo la noche, luego «Babadook» que fue casi la cereza del pastel porque esta está muy por debajo de aquella.
Si quieres saber qué tema escogí ve a mi canal de YouTube, busca esta crítica y podrás oírlo. Encontrarás mi canal en mi perfil de FilmAffinity. Mira mi lista de películas que he visto en Halloween 2016, desde la más reciente a más antigua a partir del 23 de octubre, aquí en FilmAffinity.
29 de noviembre de 2016
29 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller agónico y claustrofóbico, cuya finalidad no es otra que la de conseguir hacer pasar un "mal rato" al espectador. Y lo digo entre comillas porque en muchos casos, como en el de un servidor, este mal rato en un film suele ser bienvenido y con conclusiones mayoritariamente positivas.
Sorprende el jugo que le llega a sacar el director a un viejo ciego como villano en una película de terror.
Sorprende el jugo que le llega a sacar el director a un viejo ciego como villano en una película de terror.
3 de enero de 2017
3 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Don’t Breathe (No Respires, 2016) se trata del último gran éxito del terror del pasado año. La película la dirige Fede Álvarez, célebre por haber realizado el remake de la mítica película de género, Evil Dead (Posesión infernal, 1981) de Sam Raimi. No es casual, puesto que Fede Álvarez es uno de los directores fetiche del norteamericano, y su carrera tiene en gran parte un punto de partida en el mecenaje del cineasta. La película ha sido alabada por parte de la crítica, aunque en realidad tiene algunos agujeros bastante importantes, que hacen que en algunos momentos la película no sea cien por cien disfrutable.
Inevitablemente y a título personal la película me recuerda a otra cinta de terror que también ha sido estrenada en este recién fallecido año, como es The good neighboor (the good neighboor, 2016). Sin embargo, esta película, mucho menos conocida, esconde en su interior un discurso mucho más interesante que la película de Álvarez. Al igual que el argumento de No Respires, la película trata también temas similares, pero no se queda en la superficie del género, sino que es capaz de crear un discurso que va más allá de la simple tensión . En the good neighboor, los miedos claustrofóbicos eran aprovechados para desarrollar un giro de guion final que utilizaba el miedo como un experimento para diseccionar los auténticos terrores contemporáneos (que en realidad, poco tienen que ver con los psicópatas tradicionales). Eso no ocurre en el caso que nos ocupa. Nos encontramos con una película disfrutable, cierto, pero que no deja de ser un producto artesanal sin más alma e interés que el de conseguir unas semanas en lo más alto de la taquilla.
No Respires nos presenta una película con un argumento convencional, y que como decía, parece que está ciertamente de moda en estos últimos años. De hecho, deberíamos plantearnos si más allá de una simple moda, el subgénero de Home Invasion esconde algo más. Porque quizá, la efectividad de la mayoría de sus propuestas puede relacionarse con nuestros propios miedos internos. El caso es que la película de Álvarez se atañe al Home Invasion, aunque con una pequeña vuelta de tuerca, puesto que si en la mayoría de películas los protagonistas “buenos” son los personajes que son atacados por los invasores, en este caso es al contrario, los protagonistas son un trío de ladrones que se meterán directamente en la boca del lobo. Y por supuesto, simpatizamos más con los ladrones que con lo que se encuentra dentro de la casa, aunque el guion de No Respires lo pone bastante fácil en este aspecto, con lo que tampoco podemos hablar de que se traten de crear dudas en el espectador, sino que el filme guía de manera bastante clara (de hecho, será una de las equivocaciones del filme, obligarnos a elegir mediante la definición de un personaje “malo” demasiado exagerado).
Más allá de esta pequeña vuelta de tuerca que encontramos en el filme, el resto de la película es lo que todos esperamos desde el momento en que nuestros protagonistas entran en la casa. Se ha citado la pericia de la puesta en escena, y lo cierto es que Álvarez, como ya había demostrado con anterioridad en el remake de Posesión infernal , donde fue capaz de crear momentos de enjundia vuelve en esta ocasión a darnos un filme que tiene grandes momentos de tensión (especialmente los que juegan con el aparente defecto físico de cierto protagonista), pero que a costa de ellos sacrifica bastante la lógica interna.
El problema principal es que el guion no se sostiene por ningún lado. La película intenta aprovecharse de la ceguera del enemigo para explotar algunas secuencias y una nueva forma de terror, y es algo que produce resultados en momentos concretos. Pero si nos ponemos serios y analizamos el filme fríamente nos encontramos con auténticas tonterías que se encadenan una detrás de otras. Por ejemplo, el momento de la inseminación es realmente absurdo. Cierto que el guion pretende destacar ciertos elementos grotescos (a raíz del hallazgo de cierta mujer a mitad del metraje) pero la absurdez de la decisión del “malo” de la película a semejante acción provoca más risa que otra cosa. Y con estas podemos citar otras secuencias que más que a una lógica interna responden a las inquietudes de la película al crear de tratar un “monstruo” que se pueda contraponer a los tres ladrones. Pero no, el personaje que tiene que crear desasosiego es absurdo a todas luces, porque es tan exagerado que resulta ridículo. Sus motivaciones pretenden provocar asco en el espectador, pero son más involuntariamente cómicas que otra cosa.
Los arquetipos también son bastante evidentes en el filme. Los personajes responden a prototipos que cumplen con los cometidos más obvios en este tipo de filmes el más reconocible de todos: la carnaza (se ve desde el primer momento quien es el personaje que sólo cumple como trozo de carne). Sorprendentemente nos encontramos con pocas muertes pero el director suple esta espinosa cuestión con personajes que resucitan continuamente a pesar de haber recibido las de Caín. Y por supuesto, una especie de final girl (Jane Levy) que no acaba de convencer, aunque quizá la interpretación de la actriz que interpreta al personaje es de lo más rescatable del filme, después de ciertos momentos de tensión.
https://neokunst.wordpress.com/2017/01/03/no-respires-2016/
Inevitablemente y a título personal la película me recuerda a otra cinta de terror que también ha sido estrenada en este recién fallecido año, como es The good neighboor (the good neighboor, 2016). Sin embargo, esta película, mucho menos conocida, esconde en su interior un discurso mucho más interesante que la película de Álvarez. Al igual que el argumento de No Respires, la película trata también temas similares, pero no se queda en la superficie del género, sino que es capaz de crear un discurso que va más allá de la simple tensión . En the good neighboor, los miedos claustrofóbicos eran aprovechados para desarrollar un giro de guion final que utilizaba el miedo como un experimento para diseccionar los auténticos terrores contemporáneos (que en realidad, poco tienen que ver con los psicópatas tradicionales). Eso no ocurre en el caso que nos ocupa. Nos encontramos con una película disfrutable, cierto, pero que no deja de ser un producto artesanal sin más alma e interés que el de conseguir unas semanas en lo más alto de la taquilla.
No Respires nos presenta una película con un argumento convencional, y que como decía, parece que está ciertamente de moda en estos últimos años. De hecho, deberíamos plantearnos si más allá de una simple moda, el subgénero de Home Invasion esconde algo más. Porque quizá, la efectividad de la mayoría de sus propuestas puede relacionarse con nuestros propios miedos internos. El caso es que la película de Álvarez se atañe al Home Invasion, aunque con una pequeña vuelta de tuerca, puesto que si en la mayoría de películas los protagonistas “buenos” son los personajes que son atacados por los invasores, en este caso es al contrario, los protagonistas son un trío de ladrones que se meterán directamente en la boca del lobo. Y por supuesto, simpatizamos más con los ladrones que con lo que se encuentra dentro de la casa, aunque el guion de No Respires lo pone bastante fácil en este aspecto, con lo que tampoco podemos hablar de que se traten de crear dudas en el espectador, sino que el filme guía de manera bastante clara (de hecho, será una de las equivocaciones del filme, obligarnos a elegir mediante la definición de un personaje “malo” demasiado exagerado).
Más allá de esta pequeña vuelta de tuerca que encontramos en el filme, el resto de la película es lo que todos esperamos desde el momento en que nuestros protagonistas entran en la casa. Se ha citado la pericia de la puesta en escena, y lo cierto es que Álvarez, como ya había demostrado con anterioridad en el remake de Posesión infernal , donde fue capaz de crear momentos de enjundia vuelve en esta ocasión a darnos un filme que tiene grandes momentos de tensión (especialmente los que juegan con el aparente defecto físico de cierto protagonista), pero que a costa de ellos sacrifica bastante la lógica interna.
El problema principal es que el guion no se sostiene por ningún lado. La película intenta aprovecharse de la ceguera del enemigo para explotar algunas secuencias y una nueva forma de terror, y es algo que produce resultados en momentos concretos. Pero si nos ponemos serios y analizamos el filme fríamente nos encontramos con auténticas tonterías que se encadenan una detrás de otras. Por ejemplo, el momento de la inseminación es realmente absurdo. Cierto que el guion pretende destacar ciertos elementos grotescos (a raíz del hallazgo de cierta mujer a mitad del metraje) pero la absurdez de la decisión del “malo” de la película a semejante acción provoca más risa que otra cosa. Y con estas podemos citar otras secuencias que más que a una lógica interna responden a las inquietudes de la película al crear de tratar un “monstruo” que se pueda contraponer a los tres ladrones. Pero no, el personaje que tiene que crear desasosiego es absurdo a todas luces, porque es tan exagerado que resulta ridículo. Sus motivaciones pretenden provocar asco en el espectador, pero son más involuntariamente cómicas que otra cosa.
Los arquetipos también son bastante evidentes en el filme. Los personajes responden a prototipos que cumplen con los cometidos más obvios en este tipo de filmes el más reconocible de todos: la carnaza (se ve desde el primer momento quien es el personaje que sólo cumple como trozo de carne). Sorprendentemente nos encontramos con pocas muertes pero el director suple esta espinosa cuestión con personajes que resucitan continuamente a pesar de haber recibido las de Caín. Y por supuesto, una especie de final girl (Jane Levy) que no acaba de convencer, aunque quizá la interpretación de la actriz que interpreta al personaje es de lo más rescatable del filme, después de ciertos momentos de tensión.
https://neokunst.wordpress.com/2017/01/03/no-respires-2016/
4 de enero de 2017
4 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La chica de "Posesión infernal" y el que creo que hizo de hijo de Jack en "Perdidos" (y si no lo es, se le parece mucho y ahora mismo no tengo ganas de comprobarlo), van con otro tipo malo a robar a una casa, y si lo hubieran sabido se habrían estado quietos. Porque quietos sí que van a tener que estar, desde luego, pero en una versión macabra del "pollito inglés" con un ciego que tiene bastante mala leche guardada (figurada y literalmente, y me entenderá el que la haya visto).
Fede Álvarez y el productor Sam Raimi demuestran tener bastante imaginación y una mente algo retorcida para haber hecho este thriller de terror tan original, porque sin ser muy "gore" es bastante desagradable en algunas secuencias.
La película está bastante bien filmada. Usa como escenario una casa antigua pero no tan falta de limpieza e higiene como suele pasar en el género. La ambientación está bastante bien y da muy mal rollo esta vivienda, sin necesidad de que esté tan guarra como la de "La matanza de Texas", por poner un ejemplo.
Como Stephen Lang hace de ciego que vive solo con un perro, hay muy poca luz. Esto es un elemento al que se le da mucho juego, pero la fotografía es buena y aunque sea muy oscura se consigue ver bien todo lo que pasa, y eso sin tener que recurrir a cámaras nocturnas ni nada por el estilo. El malo de "Avatar" interpreta a un personaje odioso, que no necesita de armas sofisticadas ni un aspecto monstruoso para dar bastante miedo.
Al principio el grupo protagonista me caía mal. El hecho de que la familia de la rubia deje mucho que desear, es un truco para que se justifiquen sus actos y nos dé un poco de pena. Pero sea como sea, cuando empieza la parte terrorífica, es inevitable sufrir un poco con estos ladrones que lo pasan bastante mal.
Lo de la ceguera da mucho juego, y el film aprovecha muy bien las situaciones posibles que se pueden dar con esto, dando un soplo de aire fresco en un subgénero muy explotado donde no se suelen ver cosas nuevas así como así. Las circunstancias de la historia hacen también que haya pocos diálogos, pero da lo mismo porque sigue siendo muy entretenida de todas formas.
No creo que sea una película de terror al uso más, especialmente por algunas escenas verdaderamente desagradables que creo que se quedarán en mi memoria, como cuando aparece el chucho o el momento con cierto artilugio cónico "lácteo".
Es una película sorprendente y original, que provoca tensión y cierta angustia, sin recurrir al uso excesivo de sangre o bestialidades truculentas como hacen otros directores, como por ejemplo Alexandre Aja. Encima es bastante corta. Creo que eso es algo positivo en este tipo de cine. Me ha gustado bastante.
Fede Álvarez y el productor Sam Raimi demuestran tener bastante imaginación y una mente algo retorcida para haber hecho este thriller de terror tan original, porque sin ser muy "gore" es bastante desagradable en algunas secuencias.
La película está bastante bien filmada. Usa como escenario una casa antigua pero no tan falta de limpieza e higiene como suele pasar en el género. La ambientación está bastante bien y da muy mal rollo esta vivienda, sin necesidad de que esté tan guarra como la de "La matanza de Texas", por poner un ejemplo.
Como Stephen Lang hace de ciego que vive solo con un perro, hay muy poca luz. Esto es un elemento al que se le da mucho juego, pero la fotografía es buena y aunque sea muy oscura se consigue ver bien todo lo que pasa, y eso sin tener que recurrir a cámaras nocturnas ni nada por el estilo. El malo de "Avatar" interpreta a un personaje odioso, que no necesita de armas sofisticadas ni un aspecto monstruoso para dar bastante miedo.
Al principio el grupo protagonista me caía mal. El hecho de que la familia de la rubia deje mucho que desear, es un truco para que se justifiquen sus actos y nos dé un poco de pena. Pero sea como sea, cuando empieza la parte terrorífica, es inevitable sufrir un poco con estos ladrones que lo pasan bastante mal.
Lo de la ceguera da mucho juego, y el film aprovecha muy bien las situaciones posibles que se pueden dar con esto, dando un soplo de aire fresco en un subgénero muy explotado donde no se suelen ver cosas nuevas así como así. Las circunstancias de la historia hacen también que haya pocos diálogos, pero da lo mismo porque sigue siendo muy entretenida de todas formas.
No creo que sea una película de terror al uso más, especialmente por algunas escenas verdaderamente desagradables que creo que se quedarán en mi memoria, como cuando aparece el chucho o el momento con cierto artilugio cónico "lácteo".
Es una película sorprendente y original, que provoca tensión y cierta angustia, sin recurrir al uso excesivo de sangre o bestialidades truculentas como hacen otros directores, como por ejemplo Alexandre Aja. Encima es bastante corta. Creo que eso es algo positivo en este tipo de cine. Me ha gustado bastante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es muy estresante una de las escenas finales con el perro, aunque me parece muy sorprendente la manera de "vencerlo". Esto no se le ocurrió a Stephen King con su "Cujo".
Como he sugerido antes, el amago de violación con el cono lleno de esperma es algo extremadamante retorcido, desagradable y angustioso. Sin ser una escena violenta por sí misma, provoca bastante repulsión. ¿A qué mentes se les puede ocurrir tal cosa?
Me queda una duda. Aunque el ciego sea dueño y señor en su casa, ¿cómo podría haber secuestrado a la que mató a su hija? Eso nunca lo sabremos, aunque sea bastante difícil lograr eso para un ciego y no quede demasiado creíble.
El final queda abierto. ¿Habrá más partes? Si son tan buenas como esta, bienvenidas sean.
Como he sugerido antes, el amago de violación con el cono lleno de esperma es algo extremadamante retorcido, desagradable y angustioso. Sin ser una escena violenta por sí misma, provoca bastante repulsión. ¿A qué mentes se les puede ocurrir tal cosa?
Me queda una duda. Aunque el ciego sea dueño y señor en su casa, ¿cómo podría haber secuestrado a la que mató a su hija? Eso nunca lo sabremos, aunque sea bastante difícil lograr eso para un ciego y no quede demasiado creíble.
El final queda abierto. ¿Habrá más partes? Si son tan buenas como esta, bienvenidas sean.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here