Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1.301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
20 de diciembre de 2009
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dijo Cameron que pretendía marcar un antes y un después en la historia del cine con Avatar. Con un par. Pero sin duda lo ha conseguido. Mientras la película la hace el ordenador, miel sobre hojuelas. De haber sido así en su totalidad, habría podido pasar por un documental de un planeta futuro a pesar de la poca y terricolizante imaginación echada en el bestiario virtual y la muy antropocéntrica recreación de los indígenas. Pero héteme aquí que a alguien en algún momento se le debió de encender una lucecita y dijo, "pero habrá que contar algo, ¿no?". Y ahí, la jodimos, con perdón. Una historia plana como pocas veces vista, unos personajes sin chicha, unos diálogos cartón-piedra, unas escenas de guerra encorsetadas y un par de trampas de guión y, zas, la película a la papelera de reciclaje. Lo dicho, una nueva perspectiva del cine, sí: la de las películas hechas a medida por ordenador. Y a favor, oigan, no se vayan a creer. El cine no se va a quedar más muerto de lo que ya está.
7
29 de diciembre de 2009
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emulando el título de mi crítica a aquel mítico western de Leone, demuestro mis intenciones de exponer detalladamente todo aquello que me ha gustado, lo que considero innecesario y lo que me disgusta de la nueva película de Cameron.
Que haya escogido un western para basar el título no es casualidad, ya que pienso que la base de la historia que se nos cuenta en Avatar en un clásico western entre vaqueros e indios.
No he leído ninguna crítica hasta el momento (para no influenciarme) salvo las de los críticos especializados que pone FA y la del propio Kurt, y por ello deduzco que no soy el único con estas ideas.

Sin más preámbulos, comentaré mi crítica en la zona spoiler, pues todo va a ser un análisis/destripamiento de la película y mis ideas respecto a ella.

(No cabe todo en el spoiler, así que la empiezo arriba, pero sigue siendo spoiler)

LO BUENO:
- La idea general. Muy de "Final Fantasy" (el videojuego). Su ideal ecológico, naturalista y puro sobre la Madre Naturaleza y todo lo que le rodea. Su armonía y equilibrio.

- La base de la historia. Como mencionaba antes, su base narrativa es la de unos vaqueros (militares) que quieren desterrar a unos indígenas nativos (Na'vi) para apropiarse de sus riquezas (el mineral "Unobtainium"). odo esto adornado en una de ciencia ficción con naves, mundos ficticios y demás seres nuevos (en verdad lo que se ve son un jaguar, rinocerontes, caballos y demás animales conocidos pero "tuneados" para la ocasión)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Su poderío visual. Es innegable que la técnica que ha conseguido Cameron es de un poderío visual brutal. Sus bosques multicolores, los nativos, los animales, las naves... todo reluce y se impregna en la retina cual sello en una postal.

- Su voz en off. Se que a muchos este recurso satura, que prefieren que hablen las imágenes. Pero creo que un acompañamiento hasta la psique del personaje, sus emociones, quedan muy acorde en esta película. Es como decía un amigo en otra crítica de otra película, las palabras fijan a fuego en la memoria conceptos y recuerdos más efectivamente que las imágenes. Aquí, sumadas ambas, tienen un efecto doblemente abrumador.

LO INNECESARIO:
- Su barroquismo. Tanta floritura, efecto especial y cámara lenta que tapa y empaña el mensaje. Se podía contar la historia sin tanto recargamiento, se hubiera contado mejor y hubiera sido más fiel a sus ideales (es como intentar vender un coche de ecologista y enseñarlo destruyendo plantas y animales. Si quieres un mensaje de pureza y armonía, se debería emplear los medios más simples, puros y honestos. Y los FX son todo lo contrario)
Esto no es malo de por sí, es lo que ha querido el director, pero para mí podría prescindirse de ello y seguiría siendo una buena película, o incluso mejor.

LO MALO:
- Sus tópicos. Un guión que va olvidando poco a poco sus ideales para plagarse de situaciones y diálogos ya vistos y revistos. Historia de amor impostada, personajes poco trabajados, situaciones previsibles, otras que directamente sobran y son mero relleno...
- Sus fallos de guión. A veces parece olvidar sus directrices marcadas y se carga la veracidad. Un ejemplo de esto es el Coronel y su aparente inmunidad a l falta de oxígeno del mundo de Pandora. Al principio, él mismo nos explica que sin las máscaras de oxígeno, en 20 segundos se pierde el conocimiento y a los dos minutos se fallece. Pues el mismo Coronel se pasa sus palabras por el forro y aparece la mayoría de las veces sin máscara, salvo cuando dirige el robot hacia el final.

------------------------------------------------------------------------------------------

Es una buena película, quizás un tanto desaprovechada, dada las grandes posibilidades que tenía su historia, pero que como arrasará en taquilla y la mayoría parece estar conforme con el resultado, poco importará. Yo he juzgado tirando al alza pensando más en la idea y las intenciones que en el resultado en sí. Y que se le va a hacer si uno conserva en el alma un gran aprecio hacia las antiguas culturas indias e indígenas...
10
21 de diciembre de 2009
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1895, Los hermanos Lumière iniciaron la primera proyección cinematográfica en la historia con “Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir”; En 1927 “El Cantante de Jazz” se convirtió en el primera película del cine sonoro; En 1935 aparece la primera película en color con el uso del sistema de tres colores de Technicolor; En 1977,George Lucas cambió la forma de ver el cine con “Star Wars”; En 1995 “Toy Story” se convierte en la primera película de animación hecha íntegramente por ordenador; En el año 2009, James Cameron también hace historia…

Creo que la introducción de este servidor no puede ser más explícita. Aunque algunos cataloguen el último dato como discutible, las impresiones surgidas al instante de finalizar la montaña rusa de Cameron es que hemos sido testigos de un momento histórico, de una nueva forma del empleo de la tecnología para hacer cine. Muchos afirman que “Avatar” no es más que una mezcla de “Pocahontas” y de “Bailando Con Lobos”, no pueden tener más razón, pero, ¿Qué, más da? Ya les gustaría reunir la exquisitez del film que nos ocupa. El avance de la tecnología por ordenador nos ha permitido vislumbrar mastodónticas batallas y escenas de acción, pero las intenciones de Cameron era distintas, él solo quería presentarnos un mundo, Pandora, con su consiguiente mensaje ecológico. La desorbitada cantidad de dinero invertida en el film no es más que para obtener unos jugosos beneficios por parte de la productora, al fin y al cabo, el cine es arte y también negocio. Pero Cameron decidió invertir bien el dinero, y nos ha regalado un mundo. Puede que algunos piensen que su meta es algo más modesta que la de por ejemplo, George Lucas, que creó todo un universo, pero nunca hemos sido testigos de tanto cuidado, mimo y profundidad puestos en un ecosistema, y es que al acabar los 160 minutos de “Avatar”, uno ya se conoce toda Pandora; Sus especies vegetales, su comida, su fauna, su cultura… James Cameron no escribe ni dirige con la mente, sino que lo hace con el corazón y por su dedicación propia, algunos pueden pensar que todo ello conlleve a que este huracán visual sea plenamente convencional, pero el mismo realizador creó los patrones del convencionalismo en el cine, y eso no es ningún impedimento para crear algo enormemente bueno.

Continuo en Spoiler por problemas de espacio (sin revelar nada del argumento).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Avatar” no es un film, es una experiencia, que debe ser llevada a cabo a ser posible con su visión en 3D, una oportunidad que hará que recordemos un momento imborrable en nuestra vida. Su ópera de ciencia ficción es pura, se respira, va más allá de una historia, donde sus carismáticos y entrañables personajes nos enseñan el día a día de su especie, en contraste de la decadencia humana. Su banda sonora es rica y bella, con coros y con melodías de toques indígenas que ayudan más aún en la total inmersión de un mundo esencialmente real. También posee los mayores efectos especiales de la historia, que no se emplean para impresionar, sino para mostrar naturalidad en estado puro, la trama queda al alza de su tecnología. Tampoco falta “el toque Cameron”, con impresionantes y bellas escenas, actores muy cumplidores, dotando de un rico carisma a sus personajes donde no faltan el joven apasionado (Sam Worthington) o la chica dura (Michelle Rodriguez), pasando por una genuina Sigourney Weaver. Tampoco falta el reciclaje de elementos técnicos de otros films legendarios como el uso de rugidos de los animales prehistóricos de “Jurassic Park”, que dotan vida a las criaturas de Pandora. En fin, uno quiere ni abandonar Pandora ni esperar otros 12 años para que James Cameron nos ofrezca otra obra maestra.
8
18 de diciembre de 2009
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada diré que para mi el cine es una forma de narrar historias o acontecimientos de una forma predominantemente visual, es decir que una película te atrapa, emociona, o te decepciona a través de la vista en primer lugar. Y desde luego en Avatar, el apartado visual es apabullante, nunca se había visto nada parecido en una pantalla de cine, la interacción de lo digital con lo real es impecable e increible. Es una película para ser visionada en 3D de forma imperiosa, entre otras cosas porque está rodada para eso.
Lo demás es secundario, las interpretaciones, el guión, el tufillo eco-new age que destila la película, lo fundamental es que te sumerges en el planeta Pandora creado por Cameron, y no sales de él durante casi 3 horas.
Yo valoro enormemente que a estas alturas de la vida alquien me sorprenda , y en el tema cinematográfico en los últimos años solo Peter Jackson, Michael Mann y James Cameron lo han conseguido por diversas razones. Creo que estamos siendo espectadores de lujo de una revolución tecnológica en el mundo del cine, y que NADA a partir de ahora será igual. EL FUTURO HA LLEGADO.
4
21 de diciembre de 2009
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como dice el título, esta película no es ni más ni menos que una nueva versión de La Misión, más moderna y espectacular, pero bastante peor película. Tenemos todos los elementos de la original con pequeñas variantes:
Tenemos al protagonista, el guerrero con penas que redimir y hermano muerto a las espaldas.
Tenemos la población primitiva que vive para, y de, la naturaleza.
Tenemos el rito iniciático del protagonista con catarata y todo, por supuesto.
Tenemos a los "civilizados" cuyo único afán es espoliar el territorio de los primitivos.
Tenemos la naturaleza hostil, cautivadora, sorprendente, nuestra "madre".
Y por tener, tenemos hasta nuestro santo/a (Irons/Weaver), que se identifican hasta la médula con los primitivos, pero, eso si, los quieren educar.

Y todo eso, aderezado con: una hora mas de metraje (o al menos media); unos efectos impresionantes, aunque la fotografía de la "original" tampoco era nada desdeñable, mas bien al contrario; con unos personajes mucho mas planos que no transmiten ni provocan la mas mínima empatía ni emoción.
Y un tramo final...(sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
donde tenemos mas de lo mismo, la lucha final de flechas contra armamento pesado (con alguna pequeña ayuda a los de las flechas, como la "original"), muerte heroica de nuestro santo/a particular.
Y un final que, nos desvelaré, pero donde si tenemos una variación con el original... a peor, naturalmente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para