Avatar
7,2
168.281
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
28 de diciembre de 2009
28 de diciembre de 2009
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya decepción, ¿y esta es la mejor película del año, del siglo 21, de la historia del cine? ¿Emmm perdón? ¿Qué película han visto ustedes señores de la prensa?
Visualmente es muy atractiva, se notan los millones invertidos, mas descaradamente que en el caso Gurtel. Los paisajes son más atractivos que los trajes de Camps sin duda alguna, los efectos especiales una pasada, los pitufos de 2 metros que habitan en Pandora son hasta guapos, pero ¿y la historia?
Robamos la historia de Pocahontas, con abuela (en este caso) mama Sauce incluida, típica y tópica historia de amor que consiste en que el colonizador (John Smith) se enamora de la nativa (Pocahontas) e intenta que sus paisanos, no invadan y destruyan Pandora. ¿No os suena? ¿De verdad? para darle algo más de "emoción", montamos una guerra entre nativos y colonizadores al más puro estilo Titanic, con muertes trágicas en el bando de los buenos (los nativos) y con la destrucción de varios elementos de ese universo creado por James Cameron, como si del hundimiento del barco del Titanic se tratase. Esto es Avatar, ni más ni menos.
Ni es la mejor película de la historia del cine, ni la del siglo, ni tan siquiera la del año.
Avatar es la pretensión total y absoluta, es un conjunto de pitufos de 2 metros que quieren jugar en la NBA, pero que ni siquiera serian titulares en la ACB, y es una lástima porque el universo creado por James Cameron, podría haber resultado bastante interesante y se podría haber aprovechado un millón de veces más. Pero con esta historia made in Disney, tan horriblemente contada, por Dios maten al guionista (que no es otro que el mismo James Cameron), no es posible contar algo tan tan tan mal, llena de inconexiones, en la que todo pasa porque si:
Ejemplos:
Ah que eres capaz de domar al pajarraco más grande del cielo de Pandora, y ¿por qué? pues porque si. Pero si el pajarraco ese es indomable solo 4 hombres en toda la historia de Pandora han sido capaces de domarlo, ah da igual, lo domo porque a mí me da la gana.
Los prisioneros se han escapado...y ¿a quién le importa? nadie pregunta por ellos, ni donde están, ni nada de nada, para que...
Los nativos eligen al prota para enseñarle sus costumbres y ¿por qué a él? ¡Pues PORQUE SI!
Pues a mí no me da la gana, no pienso pasar por el aro. La historia es tópica y predecible, esta horriblemente contada y carece de transcendencia, en una película que es la pretensión en alta definición.
Me niego a formar parte del guion de la prensa y del departamento de publicidad de la 20th Century Fox y que por cierto es muy parecido al de Avatar. Y que dice así: Avatar es un peliculón y ¿por qué? PUES PORQUE SI.
Lo siento pero conmigo NO cuela.
Visualmente es muy atractiva, se notan los millones invertidos, mas descaradamente que en el caso Gurtel. Los paisajes son más atractivos que los trajes de Camps sin duda alguna, los efectos especiales una pasada, los pitufos de 2 metros que habitan en Pandora son hasta guapos, pero ¿y la historia?
Robamos la historia de Pocahontas, con abuela (en este caso) mama Sauce incluida, típica y tópica historia de amor que consiste en que el colonizador (John Smith) se enamora de la nativa (Pocahontas) e intenta que sus paisanos, no invadan y destruyan Pandora. ¿No os suena? ¿De verdad? para darle algo más de "emoción", montamos una guerra entre nativos y colonizadores al más puro estilo Titanic, con muertes trágicas en el bando de los buenos (los nativos) y con la destrucción de varios elementos de ese universo creado por James Cameron, como si del hundimiento del barco del Titanic se tratase. Esto es Avatar, ni más ni menos.
Ni es la mejor película de la historia del cine, ni la del siglo, ni tan siquiera la del año.
Avatar es la pretensión total y absoluta, es un conjunto de pitufos de 2 metros que quieren jugar en la NBA, pero que ni siquiera serian titulares en la ACB, y es una lástima porque el universo creado por James Cameron, podría haber resultado bastante interesante y se podría haber aprovechado un millón de veces más. Pero con esta historia made in Disney, tan horriblemente contada, por Dios maten al guionista (que no es otro que el mismo James Cameron), no es posible contar algo tan tan tan mal, llena de inconexiones, en la que todo pasa porque si:
Ejemplos:
Ah que eres capaz de domar al pajarraco más grande del cielo de Pandora, y ¿por qué? pues porque si. Pero si el pajarraco ese es indomable solo 4 hombres en toda la historia de Pandora han sido capaces de domarlo, ah da igual, lo domo porque a mí me da la gana.
Los prisioneros se han escapado...y ¿a quién le importa? nadie pregunta por ellos, ni donde están, ni nada de nada, para que...
Los nativos eligen al prota para enseñarle sus costumbres y ¿por qué a él? ¡Pues PORQUE SI!
Pues a mí no me da la gana, no pienso pasar por el aro. La historia es tópica y predecible, esta horriblemente contada y carece de transcendencia, en una película que es la pretensión en alta definición.
Me niego a formar parte del guion de la prensa y del departamento de publicidad de la 20th Century Fox y que por cierto es muy parecido al de Avatar. Y que dice así: Avatar es un peliculón y ¿por qué? PUES PORQUE SI.
Lo siento pero conmigo NO cuela.
13 de agosto de 2010
13 de agosto de 2010
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pueril, previsible, llena de tópicos, larga en exceso, superficial, dirigida a un público de cines de centro comercial...
Retorno a los orígenes del invento llamado cinematógrafo: monstruos, fantasía, donde prima el envoltorio, no se requiere pensar para ver a la mujer barbuda y el hombre elefante (en este caso la mujer-pitufo jirafa y sus amigos de la aldea de Ewoks).
Vamos, lo que quieren el 95% de los espectadores.
Al 5% restante les recomiendo hacer lo que hice yo: verla de sobremesa, medio asobinado, y sin pagar un duro (hay cientos de maneras de conseguir este producto capitalista por medios comunistas). De esta forma podréis juzgar por vosotros mismos.
Retorno a los orígenes del invento llamado cinematógrafo: monstruos, fantasía, donde prima el envoltorio, no se requiere pensar para ver a la mujer barbuda y el hombre elefante (en este caso la mujer-pitufo jirafa y sus amigos de la aldea de Ewoks).
Vamos, lo que quieren el 95% de los espectadores.
Al 5% restante les recomiendo hacer lo que hice yo: verla de sobremesa, medio asobinado, y sin pagar un duro (hay cientos de maneras de conseguir este producto capitalista por medios comunistas). De esta forma podréis juzgar por vosotros mismos.
20 de diciembre de 2009
20 de diciembre de 2009
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba esperando el estreno de esta película desde hacia meses y un día después del estreno ahí estaba yo para el "espectáculo". Fui a verla como no en 3D y empezamos mal, las gafas que me dieron estaban aparte de muy sucias, bastante ralladas, menos mal que con la entrada venían unas toallitas limpiadoras. Empieza la película y la supuesta revolución 3D, como que ni fu ni fa, los efectos especiales una maravilla pero a mi no me acaba de convencer. El argumento en si, es un cocktail de Pocahontas con Terminator Salvation, los personajes planos a mas no poder y el metraje excesivamente largo para lo que cuenta, se hubieran ahorrado media hora si no pusieran tanta escena para mostrarnos lo bonito que les ha quedado Pandora. En resumen salgo muy decepcionado (aparte de con dolor de nariz por culpa de las aparatosas gafas) por lo aburrida que puede llegar a ser, por muy bien maquillada que pueda llegar a estar por los efectos especiales.
PD: Me gaste 10€ por entrada para ver 15 minutos de publicidad antes de la película, que debía de haber comenzado a las 16:50 y no a las 17:05, para eso me quedo en casa viendo la tele.
PD: Me gaste 10€ por entrada para ver 15 minutos de publicidad antes de la película, que debía de haber comenzado a las 16:50 y no a las 17:05, para eso me quedo en casa viendo la tele.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se me ocurre una segunda parte, los humanos vuelven a Pandora con un ejercito 20 veces mas grande y arrasan con todos los pitufos gigantes.
27 de enero de 2010
27 de enero de 2010
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
En época de crisis nos tragamos cualquier cosa que sirva de evasión, de ahí el estruendoso éxito de Avatar. Intentamos salir de este oscuro mundo para volar o sumergirnos en otro sueño hipnótico que nos permita no despertar durante el tiempo posible, afuera sigue lloviendo. Las imágenes de esta cinta nos muestran una maravilla conceptual, un universo mágico de técnica al servicio del imperialismo yanqui (cosa que parece denunciar). Pero ocurren ciertas cosas, en una película suele ser que ocurren muchas, pero aquí ocurren sólo algunas, y todas mal desarrolladas. Ocurre, por ejemplo, que los personajes no tienen ningún misterio, que sus pequeñas vidas no tienen pasado ni justificación alguna de sus movimientos. Ocurre que la historia ya me la sabía yo de los G.I.Joe o de Terminator. Ocurre que los diálogos están sacados del peor guión que podamos imaginar sobre catástrofes mundiales, al estilo Independence Day, pero menos novedoso y a falta de luces universales.
Por otro lado, el deslizante comienzo con el que nos meten en Pandora (ese mundo inventado supuestamente que carece de contenido para ser un mundo y que es copia humana sin dar lugar a lo nuevo) es terrible, esa debía ser la parte más interesante, la asimilación de la belleza. Pues no, Cameron nos lo muestra rápido, brusco, violento. Y de repente ya estamos en una guerra de militares (porque, no se engañen, Pandora tiene también a sus G.I.Joe), y pasan dos horas mientras las fuerzas del bien y del mal se disputan lo que se pretende enseñar como inconquistable. Juegan con helicópteros, ametralladoras, bombas, y todo tipo de armas brutales. Ya pueden imaginarse el final... (en spoiler)
Por otro lado, el deslizante comienzo con el que nos meten en Pandora (ese mundo inventado supuestamente que carece de contenido para ser un mundo y que es copia humana sin dar lugar a lo nuevo) es terrible, esa debía ser la parte más interesante, la asimilación de la belleza. Pues no, Cameron nos lo muestra rápido, brusco, violento. Y de repente ya estamos en una guerra de militares (porque, no se engañen, Pandora tiene también a sus G.I.Joe), y pasan dos horas mientras las fuerzas del bien y del mal se disputan lo que se pretende enseñar como inconquistable. Juegan con helicópteros, ametralladoras, bombas, y todo tipo de armas brutales. Ya pueden imaginarse el final... (en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... La misma historia predecible de siempre acompañada de los mejores dibujos casi didácticos. Colorines, música a todo trapo, el drama del amor que no engendra más que desidia y topicazos de todo tipo ante un espectador que ante todo, se sintió defraudado. No es que la técnica sea buena y la historia regular y por ello no me convence. No. Se trata de una basura cinematográfica aderezada con la mejor tecnología, que muestra secuencias maravillosas para la vista, pero que muestra un mundo igual de cruel que el que no queremos ver. Y no soñé con nada. El dinero invertido para negocio de muy pocos a costa de un planeta del que los guionistas se presuponen reivindicadores ha debido ser estelar, pero no me levanto del asiento para aplaudirlo, sino para salir del cine cuanto antes. Qué despilfarro para una épica sin historia, con las sandeces de siempre como el Robocop del militar co-protagonista, como los diálogos entre Jake y los Na'vi (más típicos imposible), como la defensa de una conexión mística pero demostrable a los sentidos (para que nos la traguemos). Todo es mentira y se ve demasiado rápido, es un insulto a la ilusión, y eso en época de CRISIS, es inadmisible.
25 de abril de 2011
25 de abril de 2011
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este hombre no es un genio del cine, tan solo ha convertido una historia que ha sido repetida hasta la saciedad, con una moraleja más repetitiva si cabe, y la ha convertido a base de talonario en el mayor engaño que jamás ha rodado hombre alguno.
Discúlpenme si les parezco anticuado o incluso repelente pero soy una persona que valora una buena historia y que cree que un film ha de ser completo, no solo en el aspecto visual sino también en el contenido y mensaje de la película.
Discúlpenme si les parezco anticuado o incluso repelente pero soy una persona que valora una buena historia y que cree que un film ha de ser completo, no solo en el aspecto visual sino también en el contenido y mensaje de la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here