Avatar
7,2
168.282
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
6 de enero de 2010
6 de enero de 2010
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué sale cuando hay más talento vendiendo un producto que escribiendo el guión? Esto, la "película" que según su director iba a significar lo que “Star Wars” para generaciones anteriores, que refunda el género y tal, comentan algunas críticas.
Pues no.
1) Tal vez la principal miseria de esto que Jaime Camarón ha perpetrado, es que no crea un mundo nuevo: coge a los humanos, los hace un poco más altos y los pinta de azul (por coincidir, en ese planeta hasta coinciden las zonas que decorosamente deben ir tapadas por la ropa); a los caballos les añade dos patas; al rinoceronte le cambia el cuerno por uno así como del estilo de la cabeza del pez martillo; a los lobos les corta el pelo (pero hasta gimen igual que los perros al ser heridos); las plantas brillan de noche… y para de contar; con esos cambios estos señores dicen que han creado un planeta nuevo, original y distinto, cuando resulta que es como pasar de Cantabria a Valencia: todo es más o menos igual pero varían algunos colorines.
2) La historia la hemos visto veinte veces. Viene a ser como una mezcla de “Bailando con lobos” (ese soldado que se empapa de la cultura local y descubre que su alma es azul y luego intenta que los suyos no destruyan ese remanso místico -porque la religión local es mística de andar por casa, Paulo Coelho y Lovelock en una mezcla chunga) y “Pocahontas” (hasta tenemos a la abuela sauce, aunque hasta arriba de esteroides: aquí es grande, pero grande, grande). La misma lógica que con el planeta: si los gringos llegan en caballo, es una vaquerada, si llegan en naves, es ciencia-ficción; cuando gente sagaz trabaja en grupo siempre se acaba notando.
Como sugerencia, digo yo que para dejar claro que iban a parodiar otras películas tenían que haber llamado a este engendro “Avatar Movie”.
3) El 3D lo disfruté por primera vez para ver esto. Es una pena que mi primera vez no fuese viendo una película. Pero funciona, donde mejor en las escenas sin explosiones ni acción, porque uno se ve próximo a los que tiene delante de palique. Esta película en 2D no pierde nada. Y quien no la vea, aún sale ganando.
Total, que esto es malo a más no poder. Si hay que sacar algo positivo, podemos decir que vale para torturar a Ramoncín atándolo a un poste y obligándole a disfrutar varias proyecciones seguidas.
Pues no.
1) Tal vez la principal miseria de esto que Jaime Camarón ha perpetrado, es que no crea un mundo nuevo: coge a los humanos, los hace un poco más altos y los pinta de azul (por coincidir, en ese planeta hasta coinciden las zonas que decorosamente deben ir tapadas por la ropa); a los caballos les añade dos patas; al rinoceronte le cambia el cuerno por uno así como del estilo de la cabeza del pez martillo; a los lobos les corta el pelo (pero hasta gimen igual que los perros al ser heridos); las plantas brillan de noche… y para de contar; con esos cambios estos señores dicen que han creado un planeta nuevo, original y distinto, cuando resulta que es como pasar de Cantabria a Valencia: todo es más o menos igual pero varían algunos colorines.
2) La historia la hemos visto veinte veces. Viene a ser como una mezcla de “Bailando con lobos” (ese soldado que se empapa de la cultura local y descubre que su alma es azul y luego intenta que los suyos no destruyan ese remanso místico -porque la religión local es mística de andar por casa, Paulo Coelho y Lovelock en una mezcla chunga) y “Pocahontas” (hasta tenemos a la abuela sauce, aunque hasta arriba de esteroides: aquí es grande, pero grande, grande). La misma lógica que con el planeta: si los gringos llegan en caballo, es una vaquerada, si llegan en naves, es ciencia-ficción; cuando gente sagaz trabaja en grupo siempre se acaba notando.
Como sugerencia, digo yo que para dejar claro que iban a parodiar otras películas tenían que haber llamado a este engendro “Avatar Movie”.
3) El 3D lo disfruté por primera vez para ver esto. Es una pena que mi primera vez no fuese viendo una película. Pero funciona, donde mejor en las escenas sin explosiones ni acción, porque uno se ve próximo a los que tiene delante de palique. Esta película en 2D no pierde nada. Y quien no la vea, aún sale ganando.
Total, que esto es malo a más no poder. Si hay que sacar algo positivo, podemos decir que vale para torturar a Ramoncín atándolo a un poste y obligándole a disfrutar varias proyecciones seguidas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay cosas que no pueden ser. No pueden ser, y punto. Como que ya se sepa quién va a morir (esa piloto de helicóptero es lo más cantoso... pero que alguien me diga si le sorprende alguna de las muertes y si no van llegando exactamente cuando toca) o esa otra escena del final que en una película de verdad sería un momento muy tierno y como muy de emocionarse: se sabe exacatmente cuándo le va a decir el prota a la chiquilla azul aquello de "Te veo" cuando ella impide que muera esfixiado.
19 de diciembre de 2009
19 de diciembre de 2009
28 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película patrocinada por Viagra, ya que el azul de los humanoides estos empalma a los espectadores, críticos lame-sables y amantes de los videojuegos, con la misma eficacia que la famosa pastillita del mismo color.
Cuando acabé de rellenar el vaso XXL de Coca Cola a base de babas debido a los efectos especiales y demás fuegos artificiales, solo había transcurrido una hora, descubrí que los FX no me daban para rellenar el recipiente de las palomitas así que opté por centrarme en la trama y los personajes, con los que solo conseguí llenar el citado recipiente con bilis y mala leche.
En el fondo una cinta de aventuras que repite tópicos hasta la saciedad, que se recordará durante algunos años por sus revolucionarios efectos especiales hasta que venga otro visionario con una polla mas grande, perdón… quiero decir, con una tecnología mas potente, y que además pretende lanzar mensajitos ecologistas y puyas a las acciones de los USA en su particular guerra contra el terror en un intento, supongo, de justificar tanto dólar invertido.
Cuando acabé de rellenar el vaso XXL de Coca Cola a base de babas debido a los efectos especiales y demás fuegos artificiales, solo había transcurrido una hora, descubrí que los FX no me daban para rellenar el recipiente de las palomitas así que opté por centrarme en la trama y los personajes, con los que solo conseguí llenar el citado recipiente con bilis y mala leche.
En el fondo una cinta de aventuras que repite tópicos hasta la saciedad, que se recordará durante algunos años por sus revolucionarios efectos especiales hasta que venga otro visionario con una polla mas grande, perdón… quiero decir, con una tecnología mas potente, y que además pretende lanzar mensajitos ecologistas y puyas a las acciones de los USA en su particular guerra contra el terror en un intento, supongo, de justificar tanto dólar invertido.
20 de diciembre de 2009
20 de diciembre de 2009
25 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi en 3D, y que queréis que os diga... yo prefiero verla en normal y corriente, creo que no sé ver películas en 3D, creo que mis ojos son más inteligentes de lo normal y no noto como "me tocan" las cosas en 3D... jajajjaajaj
En fin... se me hizo larga, lo único bueno es que te hace sentir ese nuevo mundo, el resto es más de lo mismo.
Si te gustó "2012" por los efectos especiales pero que el argumento te da igual, pues te la recomiendo. Pero si buscas algo más, pues entonces no, porque si ya viste "El jardinero fiel", "Hotel Rwanda", "Gorilas en la niebla", "Diamantes de sangre" y otras películas similares, pues esta película no te ofrecerá nada nuevo.
Vosotros dadme 300 millones de dólares que también os monto un mundo de la ostia, así que, méritos pocos.
Es una película llena de topicazos que si ya has visto el trailer no verás nada más, ya que el final es de lo más tópico y predecible. Además, si en vez de pintar de azules a estos seres "nuevos" lo pintáis de negro, tachán!!! Sí!! El mundo africano de ese planeta llamado Tierra, si te gastas tantos millones en crear un nuevo mundo, al menos, crea una raza nueva.
Me sentí engañado porque la crítica la pintaba como la mejor película del año y de los últimos tiempos y que marcará un antes y un después en el mundo del cine. MENTIRA, al menos para mí. Por eso mi crítica es más dura, por leer tanta mentira suelta.
Pues eso, si queréis sumergiros en un mundo a lo Tim Burton, pero sin la profundidad del Tim Burton, entonces vale, no esperéis mucho más.
En fin... se me hizo larga, lo único bueno es que te hace sentir ese nuevo mundo, el resto es más de lo mismo.
Si te gustó "2012" por los efectos especiales pero que el argumento te da igual, pues te la recomiendo. Pero si buscas algo más, pues entonces no, porque si ya viste "El jardinero fiel", "Hotel Rwanda", "Gorilas en la niebla", "Diamantes de sangre" y otras películas similares, pues esta película no te ofrecerá nada nuevo.
Vosotros dadme 300 millones de dólares que también os monto un mundo de la ostia, así que, méritos pocos.
Es una película llena de topicazos que si ya has visto el trailer no verás nada más, ya que el final es de lo más tópico y predecible. Además, si en vez de pintar de azules a estos seres "nuevos" lo pintáis de negro, tachán!!! Sí!! El mundo africano de ese planeta llamado Tierra, si te gastas tantos millones en crear un nuevo mundo, al menos, crea una raza nueva.
Me sentí engañado porque la crítica la pintaba como la mejor película del año y de los últimos tiempos y que marcará un antes y un después en el mundo del cine. MENTIRA, al menos para mí. Por eso mi crítica es más dura, por leer tanta mentira suelta.
Pues eso, si queréis sumergiros en un mundo a lo Tim Burton, pero sin la profundidad del Tim Burton, entonces vale, no esperéis mucho más.
8 de junio de 2012
8 de junio de 2012
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si señores me he quedado de piedra y pienso que no soy el único cuando veo un 7.4 en esta película por llamarle de alguna manera . Bueno he leído varias criticas unas buenas otras malas creo haber encontrado un punto de unión y es que todos destacan sobretodo lo buena que es visualmente pero yo me pregunto ¿el cine es solo eso? ? ¿importa la historia en esta película? la respuesta es no , James Cameron que es un tío que esta muy sobre valorado como director nos cuenta una historia que a día de hoy siguen metiéndonos por un tubo desde Estados Unidos, están los que siguen viéndolas una y otra vez y esta la gente como yo que se dio cuenta hace un tiempo que hay cine más allá de Hollywood y cuando digo cine digo cine verdadero no esto que nos quieren vender . por eso para ver algo bonito (visualmente hablando) me pongo un documental no se de Galicia por ejemplo y no este mundo de yupi que se han sacado de la manga y por eso cuando quiero ver ciencia ficción me pongo 2001: Una odisea del espacio.
PD: Lo se llega tarde esta critica pero más vale tarde que nunca.
PD: Lo se llega tarde esta critica pero más vale tarde que nunca.
21 de diciembre de 2009
21 de diciembre de 2009
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo malo tiene la película. ¿Película? Yo diría más una demostración de técnica multimedia.
No se han gastado un euro ni en guión ni en argumento. Es de risa a partir del cuarto de hora.
No entiendo esas críticas que halagan la película cuando realmente como película es una tomadura de pelo.
Lo que yo ví:
Año 2154: unos marines armados hasta los dientes con técnologia militar avanzada contra una tribu de otro planeta que todavía llevan arcos y flechas.
Copiamos el guión de Pocahontas y tenemos la mayor tomadura de pelo en la historia del cine.
¿ Globo de Oro a la mejor película drama ? Increíble.
3/10 Snow_Crash
No se han gastado un euro ni en guión ni en argumento. Es de risa a partir del cuarto de hora.
No entiendo esas críticas que halagan la película cuando realmente como película es una tomadura de pelo.
Lo que yo ví:
Año 2154: unos marines armados hasta los dientes con técnologia militar avanzada contra una tribu de otro planeta que todavía llevan arcos y flechas.
Copiamos el guión de Pocahontas y tenemos la mayor tomadura de pelo en la historia del cine.
¿ Globo de Oro a la mejor película drama ? Increíble.
3/10 Snow_Crash
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here